Con un acto de amplio contenido, se puso en marcha el espacio “Arte y Cultura”, que a lo largo del serial de San Isidro desarrollará sus actividades en el recinto creado en los alrededores de la plaza de Las Ventas y que en esta ocasión se dedica de forma especial al escritor Ernest Hemingway.
Con notable asistencia de público, en el acto inaugural han intervenido el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert; la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; y la alcaldesa de la ciudad, Ana Botella. Además, tomaron también la palabra el director cultural del proyecto, Fernando Sánchez Dragó, el director de Arte y Cultura, Alejandro Vázquez, y el empresario e impulsor de la iniciativa, Simón Casas.
El evento está organizado por la empresa Taurodelta, si bien de su realización práctica se encarga la agencia de comunicación Arte Taurino Tour, que dirige Alejandro Vázquez, hijo del torero y apoderado Curro Vázquez.
En los 800 metros cuadrados del recinto, que están admirablemente instalados, se desarrollaran a lo largo de las próximas semanas el programa de actos culturales previstos, que incluyen también coloquios al término de las corridas y diversas exposiciones. De acuerdo con lo manifestado por sus organizadores, este evento no cuenta con financiación pública, sino que responde exclusivamente a la iniciativa privada. Como se sabe, forma parte de la oferta que Taurodelta y sus socios hicieron en su día dentro del pliego para la adjudicación de la explotación de la plaza.
En unos casos de forma complementaria, en otros de más competencia, todo el programa organizado por Arte Cultura Tour se desarrollará en simultáneo con las actividades de orden cultural organizadas por el Consejo de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid.
En el curso del acto inaugural, los intervinientes destacaron los valores culturales de la Fiesta del toros y entre otras cosas dijeron:
José I. Wert, ministro de Educación, Cultura y Deportes
"No estamos aquí para celebrar la conexión toros-cultura, sino para defender los toros como un arte en sí mismo. La fiesta de los toros es el homenaje excepcional al toro bravo. Todos los que estamos aquí aceptamos unas reglas del juego que son las reglas de la lidia, que se basan en unos cánones artísticos y que buscan fundamentalmente la belleza. Por eso mismo la fiesta de los toros es tan grande".
"Lejos de ser un acto de tortura, el toreo es un gran homenaje a un animal excepcional".
“No debemos adueñarnos del discurso antitaurino. Se puede ser taurino, antitaurino o indiferente si se practica desde la carencia de fundamentalismo”.
Esperanza Aguirre, Presidenta de la Comunidad de Madrid
“Los toros siempre han sido una manifestación cultural y la Comunidad siempre la ha apoyado, fuimos los pioneros en declarar los toros Bien de Interés Cultural. Supone defender la libertad de los ciudadanos para asistir a este espectáculo. La relación entre toros y cultura es tan intensa que no necesita demostración”.
Ana Botella, alcaldesa de Madrid
“La tauromaquia es una de nuestras señas de identidad. Me parece acertado dedicarle esta feria a Hemingway en el 50 aniversario de su muerte por su gran condición de aficionado”.
“Este arte tiene algo de teatro y poesía. Es importante conservar nuestro patrimonio cultural. Aprovechemos esta feria para acercarnos a los toros desde una nueva perspectiva”.
“A través de esta iniciativa, los madrileños van a tener acceso a acontecimientos taurinos y culturales, siendo de esta forma Madrid no sólo capital taurina sino capital cultural. Todos los que se acerquen a este espacio van a tener ocasión de ver la Fiesta desde otra perspectiva, desde otro punto de vista".
Fernando Sánchez Dragó, director del evento
"No nos anima otro propósito que el de la concordia y nunca el del enfrentamiento. Vamos a sacar a la luz toda la fuerza cultural de esta Fiesta y vamos a tratar de recordar a diario las palabras de Federico García Lorca: la fiesta de los toros es la fiesta más culta del mundo".
Mario Vargas Llosa, escritor
“El toro bravo existe porque existen los toros; si no, desaparecería. Es una creación de la Fiesta taurina. Y es un animal privilegiado, tratado con inmenso amor, aunque lo ignoren muchos animalistas El toro bravo es una creación del hombre, es un privilegiado tratado con amor y cariño”.
“En la faena del torero surge esa extraña complicidad entre el hombre y el toro, parece producirse entre ambos un efímero acuerdo, obviamente sin la presencia de la razón; una bella confusión de la que todo el espectador desde su localidad es testigo”.
“Los aficionados a los toros no deben tener ningún complejo porque les guste este espectáculo y solicitó tener la misma libertad para estar a favor como en contra”.
“He llevado a mis hijos cuando eran pequeños a los toros y ninguno me ha salido cruel”.
“La plaza entra en una especie de trance y es muy conmovedor. Ver como de repente todo eso se convierte en un rito que tiene algo de religión. Los toros tienen algo de verdad y muerte y nos lo va mostrando a través de las formas”.
“Tengo absoluta seguridad de que la Fiesta va a sobrevivir a los ataques que sufre, que también se dan ahora en mi país, Perú: hay más de 200 comunidades peruanas que celebran sus fiestas taurinas".
0 comentarios