Se pone en marcha el proceso de negociación de un nuevo Convenio Nacional Taurino

por | 5 Dic 2012 | Temporada 2012

El vigente Convenio Nacional Taurino, firmado en 2009, expirar el próximo 31 de diciembre, y no se prorrogará al haber sido denunciado por la asociación empresarial ANOET, lo que impide su renovación automática.

Por tanto, en las próximas semanas se iniciará la negociación de un nuevo Convenio que regule las relaciones entre las empresas y los toreros, y las de éstos con su cuadrilla.

A estos efectos, la Unión de Toreros ya ha anunciado la próxima celebración de una Asamblea General, en la que se estudiará esta cuestión. Otro tanto ha hecho ya la Unión de Banderilleros y Picadores, que acaba de celebrar su Asamblea General en Madrid y Sevilla.

La patronal ANOET ya celebró el pasado lunes su Asamblea General y acordó, como primer paso, elaborar una plataforma de reivindicaciones, que le servirá de guía en estas negociaciones.

De acuerdo con las normas legales, el tiempo de negociación entre las partes para redactar el nuevo convenio expira el 31 de diciembre del próximo año de 2013, habiéndose aumentado el plazo después de que ANOET haya denunciado el convenio en vigor. De no haber existido esa denuncia, el convenio se habría renovado automáticamente.

De cara a este proceso negociador, la Unión de Banderilleros y Picadores se ha dirigido a sus asociados para significarle la importancia de las actuaciones que ahora deben desarrollarse, dada la situación de extrema complejidad para el futuro de la profesión.

Por su parte, ANOET ha llamado a sus asociados a que presenten propuestas para la elaboración de su plataforma, que estará encaminada a “tratar de reducir al máximo los costes del empresario para lograr el abaratamiento de las entradas y evitar la falta de público en las plazas”. Igualmente, la patronal quiere dotar de una mayor flexibilidad a las relaciones laborales del sector.

Temas a contemplar

El curso de la negociación que ahora se abre pondrá de manifiesto la voluntad de cada uno de los sectores por arrimar el nombre a la hora de afrontar los muy negativos efectos que la actual crisis económica tiene sobre la globalidad de la Fiesta.

Alcanzar dos metas hoy indispensables, como son reducir los costes y abaratar las entradas, no se va a conseguir a base de planteamientos maximalistas. Pero tampoco podrán ser insensibles las pates negociadoras a la pecaria situación actual que atraviesa lo que con acierto se ha venido en denominar “la fiesta de base”, que es un elemento de trascendental importnacia de cara al futuro.

Pero junto a la situación económica y la coyuntura laboral, en esta ocasión la negociación del convenio tendrá encima de la mesa temas hasta ahora no contemplados.

Por lo pronto, en el futuro Convenio se hará necesario contemplar la última reforma laboral aprobada por el Gobierno, dentro de sus medidas anticrisis. Pero a la vista de las últimas experiencias negativas que se han dado, habrá que repensar el papel y la implicación de todos los sectores en la Mesa de Seguimiento del Convenio. Por otro lado, no se podrá eludir las nuevas circunstancias que se dan en el campo de los derechos audiovisuales.

Pero, igualmente, algo habrá de decir con respeto al llamado Convenio Colectivo Extraestatutario Taurino Nacional, promovido por empresarios de plazas de 3º y 4ª categoría.

Y aunque no necesariamente tiene que se materia propia de un Convenio, por más que forme parte de ese epígrafe que se denomina “Seguridad en el trabajo y prevención de riesgos laborales”, resulta muy importante que todos los profesionales tengan en cuenta la sugerencia planteada por un grupo  de cirujanos taurinos en el sentido de recomendar que todos los profesionales que salgan al ruedo tengan actualizada una especie de cartilla preoperatoria, para evitar así las complicaciones que plantea la carencia de esta información y que, sin embargo, resulta  básica  a la hora de tener que realizar una intervención de urgencia.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.