Sevilla, 19 de agosto.
Las noticias que hoy han dado los médicos del hospital del Sagrado Corazón, de Sevilla, son positivas. El banderillero Luis Mariscal sigue evolucionando correctamente, aunque continúa en la UCI, donde se le han realizado nuevas transfusiones de sangre dado que los niveles de hemoglobina son bajos,. tiene buen aspecto, pulso y riego y las analíticas dan los resultados que esperaban.
El torero está bien de ánimo y ha tomado alimentos sólidos. Por otro lado, la inflamación de la zona afectada por la cornada sigue remitiendo, manteniéndose en buen nivel la sensibilidad de las piernas.
Los doctores que le atienden informan que
La segunda intervención
Como se sabe, Luis Mariscal tuvo que volver a pasar por el quirófano, para una nueva intervención, tras el reconocimiento que en la mañana del martes ha realizado el equipo médico que le atiende. Según han informado, el riego sanguíneo se ha normalizado en sentido hacia abajo, en la parte superior de la herida presenta algunas deficiencias.
Durante la nueva intervención quirúrgica se ha procedido a una limpieza de las heridas, retirar algún drenaje e insertarle otros de mayor tamaño.
El estado del banderillero Luis Mariscal aconsejó el lunes que se le hicieran nuevas transfusiones, como consecuencia de haber empeorado su estado a lo largo de la mañana. Aunque parecía ir recuperándose, a partir del mediodía su estado experimento un importante retroceso, siendo atendido de inmediato por el equipo médico, que decidió realizar nuevas trasfusiones de sangre.
El equipo médico que encabeza el Dr. Vila Arenas ha insistido en la gravedad del estado del torero, asegurando que se trata de una cornada que, incluso, reviste mayor gravedad que la que sufriera en Aguascalientes (México) el diestro José Tomás.
Como se sabe, en la madrugada del lunes y tras cinco horas de operación el equipo médico de la Real Maestranza emitió un parte médico en el que se afirma:
"Presenta cinco heridas en cara anterior, lateral interna y posterior del muslo izquierdo con hemorragia arterial y venosa activas y cuadro de shock. Se procede bajo anestesia general a la intervención encontrando una herida que desde la cara lateral interna y en una trayectoria de 25 cm. saliendo en la cara anterior por debajo de la ingle; otra trayectoria que hacia abajo rompe músculos sartorio, vasto interno del cuádriceps y fibras del bíceps femoral llegando hasta el fémur y en una extensión de 20 cm. llegando hasta la cara lateral interna de la rodilla y rompiendo la arteria femoral superficial y vena femoral a nivel del anillo de Hunter.
Otra trayectoria hacia atrás en una extensión de 10 cm. y otra hacia delante y afuera de unos 15 cm. que sale por la cara lateral externa del muslo. Presenta herida inciso-contusa con hematoma en región frontoparietal izquierda que se sutura. Se procede a las anastomosis de la arteria y de la vena, esta última con injerto de safena de la misma pierna. Se transfunde sueros, expansores de plasma, cinco unidades de concentrados de hematíes y heparina sistémica. Cierre de planos musculares y aponeuróticos y piel y colocación de varios drenajes. Pronóstico muy grave".
El gran momento de Mariscal
Como en toda esta temporada, Luis Mariscal toreaba esta tarde a las órdenes de su hermano Salvador Cortés, de cuya cuadrilla pasó a formar parte tras abandonar el escalafón de matadores de toros. La cornada se produjo en el quinto toro de la tarde. Había colocado un lucimiento el primer par de banderillas y cuando se disponía a cerrar este tercio, el toro le ganó la acción, pese a lo cual clava arriba, pero su enemigo no le dio tiempo a deshacer la reunión y le corneó con suma violencia en el muslo derecho.
Ya en el suelo, el propio Mariscal trataba de taponarse la herida, siendo recogido de inmediato por sus compañeros que lo condujeron a la enfermería. Desde el tendido ya se advertía la gravedad del percance.
Luis Mariscal Cortés, hijo del que fuera banderillero Luis Mariscal, había comenzado ahora en el escalafón de plata, después de haber intentado en el superior. Natural de Sevilla, donde nació el 5 de septiembre de 1977, comenzó muy joven –desde que alcanzó los 16 años, la edad mínimas legal– sus intentos por ser torero. Tuvo buen ambiente como novillero, hasta el punto de ser distinguido con uno de los premios mejor valorados: la “Oreja de Plata” que anualmente concede Radio Nacional de España al mejor novillero. Como consecuencia de estos éxitos pudo acceder a la alternativa en la plaza de la Maestranza el 23 de abril de 1998, de la mano de Finito de Córdoba y Morante de la Puebla como testigo, ante toros de Núñez del Cuvillo. Pero los contratos no proliferaron y años más tarde se hizo banderillero.
Tanto la pasada temporada como la actual, en plena madurez profesional Mariscal ha venido destacando de forma muy importante en todas las feriasen las que ha actuado. Muy eficaz con el capote, con las banderillas ha alcanzado un excelente estilo, con autenticidad y valor. Cumpliendo al pie de la letra estas características recibió la cornada del pasado domingo.
0 comentarios