Se inicia el proceso para la declaración de la Fiesta como Patrimonio Cultural de la Humanidad

por | 17 Mar 2011 | Informes

Tres organizaciones taurinas de España y Francia han hecho pública una Declaración Internacional como paso previo a la constitución de una Coordinadora Internacional con el objetivo último de lograr el reconocimiento de la tauromaquia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
 
Se trata de la Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España (ANPTE), la Asociación Internacional de Tauromaquia (AIT) y el Observatorio de Culturas Taurinas de Francia. Aunque se trata de tres entidades muy específicas, se espera que a su iniciativa se unan otras organizaciones de más amplia base.
 
Según afirman en su declaración, la Fiesta de los Toros es una tradición con implantación y arraigo en ocho naciones de América y Europa, constituyendo un patrimonio cultural, antropológico, histórico, monumental y ecológico de primer orden que debe ser preservado y legado a las futuras generaciones.
 
Los firmantes de la declaración solicitan adhesiones, tanto de personas individuales  como de entidades taurinas, para llevar adelante la iniciativa.
Las adhesiones pueden realizar directamente a través de correo electrónico en la  dirección:
http://www.peticionpublica.es/PeticaoVer.aspx?pi=P2011N7758
 
El ejemplo más claro a seguir para el buen  fin de esta propuesta se localiza en la iniciativa similar que desde Andalucía se puso en marcha con el flamenco. Aquella propuesta, magníficamente realizada, puede servir de modelo en este caso.
 
Una sólida argumentación, a tener en cuenta
 
Por otro lado, en una reciente conferencia el presidente de la Asociación Taurina de Parlamentarios, don Miguel Cid, elaboró una sólida argumentación sobre esta consideración de la Fiesta como Patrimonio Inmaterial, que puede ser hoy de una especial importancia a la hora de fundamentar y justificar la declaración que se solicita.
 
En aquella ocasión, después de fundamental cada uno de los extremos del tema, Miguel Cid llegaba a las siguientes conclusiones:
 
. La Tauromaquia es una auténtica manifestación o respuesta cultural de nuestro pueblo, formando parte destacada de nuestro patrimonio inmaterial.
 
. A tal fin, como tradición genuina del pueblo español, debe ser cuidada, potenciada y apoyada por los poderes públicos velando por su pureza y autenticidad.
 
. Es preciso, por tanto, potenciar y apoyar la crianza del toro bravo, base de la Fiesta, con una legislación nacional y europea protectora que contribuya a la defensa de su integridad y a la mejora de sus rasgos zootécnicos.
 
. A su vez, los aficionados, debemos contribuir con nuestra responsable exigencia al mantenimiento, desarrollo y difusión de la tauromaquia.
 
. Igualmente, nuestro estado autonómico debe servir para que los valores culturales de la Fiesta, no se diluyan y lleguen incluso a desaparecer, por 10 que es exigible un órgano coordinador a nivel estatal que vele por estos valores que debe radicarse en el Ministerio de Cultura.
 
. A tal fin, deberá propiciarse la declaración de la Tauromaquia como Patrimonio Inmaterial en sus diversos ámbitos, tanto el municipal, como el autonómico o el estatal y, en su día, a nivel mundial a través de la UNESCO.
 
Por su valor documental, como documento adjunto reproducimos en exclusiva el texto íntegro de la conferencia de Miguel Cid. Como ejemplo de una experiencia que puede ser muy útil estudiarse, incluimos también un informe de lo realizado en el caso de la declaración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad del flamenco.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *