Se impone el monoencaste: 2 de cada 3 toros lidiados en 2010 eran de procedencia Domecq

por | 14 Ene 2011 | Informes

Esta suerte de  mono encaste restringe la variabilidad de hechuras y comportamientos en el toro, lo que reduce la posibilidad de contemplar diferentes lidias y, en consecuencia, de experimentar emociones múltiples. Pero, realmente, ¿de qué hablamos cuando hablamos de mono encaste? Hemos cuantificado su alcance analizando las donde se celebraron corridas de toros durante 2010.
 
Como escribe el profesor Medina, este mono encaste restringe la variabilidad de hechuras y comportamientos en el toro, lo que reduce la posibilidad de contemplar diferentes lidias y, en consecuencia, de experimentar emociones múltiples. 

Frente a esta monotonización de la Fiesta a este lado de los Pirineos, sorprende más la diversidad de encastes que paladea la Francia taurina ofrece la posibilidad de una lidia variada, con emoción y autenticidad, como tan acertadamente describía el profesor Medina en su  anterior informe  "Variedad de encastes, emociones múltiples".

Otros trabajos de este autor pueden encontrarse en su blog escalafon.blogspot.com.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *