Del 23 al 25 de julio se estrena la coproducción hispano-argentina del colectivo Melena Todos los otros son toros (yo soy El Juli) . Por sólo cuatro funciones se presenta en el Teatro del Abasto esta obra de teatro y danza sobre el universo de la tauromaquia creada gracias a la colaboración de artistas argentinos y españoles, reunidos a través del colectivo Melena, bajo la dirección de Aimé Pansera.
Con el apoyo de La Caldera Residencias, tragantDansa, cía. Raravis (Barcelona), La Carpintería Teatro (Buenos Aires) e Iberescena. La obra está inspirada en textos de Charles Baudelaire, Manoleta, Denis Podalydès e Ignacio Sánchez Mejías.
La obra es un retrato imaginario del torero El Juli. Cuenta la historia de un sueño en el que el joven torero lidia un toro fantástico. Este toro es su propio miedo: El Juli torea consigo mismo, enfrentándose a sus fantasmas. A través del encuentro de artistas argentinos y españoles, del teatro y de la danza, la obra presenta el universo de la tauromaquia de manera onírica e inquietante.
En palabras del director sobre la obra: “Esta obra es fruto de la colaboración entre compañías y estudios de danza de la ciudad de Barcelona, el singular bailarín catalán Jordi Mas y un sólido equipo de artistas argentinos. “Todos los otros son toros (yo soy El Juli)” reflexiona acerca de la simbología del arte de la tauromaquia y centrando su desarrollo en la confusión entre toro y torero. Partimos de la idea de un toro fantástico, creado por la propia imaginación, producto y encarnación del miedo humano. Éstos, toro y torero, son, en esta pieza, totalmente identificables: Yo soy El Juli, Yo soy el toro.”
Aimé Pansera, responsable de la dirección y dramaturgia de este ballet, comenzó su formación teatral en Buenos Aires en la escuela de Hugo Midón y luego en el Sportivo Teatral. Cursó Estudios Teatrales en la Sorbonne Nouvelle, en París, gracias a una beca del gobierno francés. Terminó sus estudios en el Institut del Teatre de Barcelona en dirección y dramaturgia, inició allí su formación en danza y trabajó como asistente de dirección para la compañía de danza Raravis. En el 2011 inició el proceso de investigación de esta obra, su segunda experiencia en dirección, en diversas residencias artísticas en Barcelona. El mismo año crea el colectivo Melena para agrupar creaciones y colaboraciones con diversos artistas.
Ficha:
0 comentarios