Se crea en Sevilla el Instituto de Medicina Taurina

por | 6 Abr 2016 | Temporada 2016

Mediante un convenio suscrito al efecto, el equipo médico de la Real Maestranza de Sevilla y el Hospital Viamed-Santa Ángela de la Cruz se han unido para crear el Instituto Sevillano de Medicina Taurina (Ismet), que según señalan sus promtores constituye  “el primero de estas características que nace en el mundo”.

El Instituto se ha creado con el objetivo de proporcionar a los profesionales del toreo una atención sanitaria adaptada a sus necesidades específicas, que pueden llegar a exigir la intervención de expertos en hasta quince especialidades médico-quirúrgicas diferentes. En el fondo, viene a ser como un nuevo modernizado “Sanatorio de Toreros”, pero en régimen privado, aunque con los conciertos habituales como los sistemas de aseguramiento medico.

Al frente del Instituto Sevillano de Medicina Taurina estará el cirujano jefe de la Real Maestranza de Sevilla, Octavio Mulet, que será su Director y el director general del Hospital Viamed Santa Angela de la Cruz, Manuel López Otero.

Según han explicado sus promotores en el transcurso de un acto, que han arropado numerosas personalidades del mundo del toreo, la atención que prestará el Ismet se desarrollará en dos niveles: asistencial y preventivo. En el primer nivel, el objetivo es lógicamente prestar la mejor atención al torero en caso de cogidas o lesiones, a través de un dispositivo asistencial en la Real Maestranza de Sevilla y otro multidisciplinar en el centro hospitalario.

Según han explicado, por lo general el torero herido es un paciente politraumatizado que requiere la participación médico-quirúrgica de diferentes especialistas, y el objetivo de este servicio es precisamente brindar al torero la atención que precisa en cada caso, de la mano del especialista o especialistas correspondientes.

En el segundo nivel, el objetivo es proporcionar la atención preventiva necesaria a los profesionales, que como los deportistas y personas que enfrentan actividades de riesgo o físicamente exigentes, deben tener un buen conocimiento previo de su estado de salud, un dato de importancia para el buen desarrollo de sus actividades profesionales y para el correcto tratamiento del posible percance, sin necesidad de improvisación y evitando el desconocimiento de antecedentes patológicos del paciente que puedan interferir en su correcto tratamiento urgente.

En este sentido, el Instituto realizará a todos aquellos profesionales que lo pidan una evaluación médica global, una “Carta de Salud del torero”, que permitirá a cualquier especialista que lo trate conocer su historial.

El doctor Octavio Mulet ha explicado “se trata de proporcionar una atención sanitaria al torero con una visión integral de sus necesidades, que incluya las necesaria actuación preventiva, el tratamiento urgente de las lesiones y los tratamientos de rehabilitación necesarios hasta su completa recuperación”.

Para ello, el equipo asistencial de Ismet cuenta con especialistas de Cirugía General, Traumatología, Rehabilitación, Cirugía Vascular, Cirugía Plástica, Cirugía Maxilofacial, Urología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Neurocirugía, Cardiología, Anestesiología, Medicina Interna, Hematología y Radiología.

Los responsables asistenciales de cada una de esas áreas serán el propio Mulet (Cirugía General), Fernando Romero Candau (Director Médico-Medicina Interna), Rafael Muela Velasco (Traumatología), Mariano García de la Borbolla Fernández (Cirugía Cardiovascular), Domingo Sicilia Castro (Cirugía Plástica), Alberto García-Perla García (Cirugía maxilofacial), José María Arribas Rodríguez ( Urología); Rafael Rodríguez Barrera (Oftalmología); Francisco Esteban Ortega (Otorrinolanrigología); Manuel Juliá (Neurocirugía); Félix Garcelán Carrasco (Anestiosiología) y Javier Muñoz Agius (Hematología).

El Instituto estará radicado en el Hospital Viamed-Santa Angela de la Cruz de Sevilla, abierto a cualquier profesional taurino que lo requiera tanto a nivel local como nacional o internacional, no estando dirigido sólo a los profesionales que participen en los festejos taurinos de la Maestranza de Sevilla.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.