Se contiene la caída del número de festejos, aunque bajó un 17,5% con respecto 2013

por | 10 May 2018 | Informes

El número de corridas de toros se mantuvo en España en 2017. Así se desprende de la Estadística de Asuntos Taurinos publicada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Según estos datos, se observan incrementos en las novilladas con picadores y las novilladas sin picadores, en un 10% y 2,7%, respectivamente. 

 

Si toma la perspectiva de las cinco últimas temporada, el numero total de espectáculos se ha reducido  en 325, lo que supone un retroceso del 17,5%. En el caso de las corridas de toros, esta disminución fue del 18,2%, mientras que en las de rejones la caída ha sido del 28,8%. En las novilladas picadas se celebraron un 5,6% menos que hace cinco años y en las sin caballos se agudiza la bajada, que es del 27,8%.

 

 

Del total de festejos taurinos celebrados en 2017, 387 fueron corridas de toros (24,9%), 155 festejos de rejones (10%); 220 novilladas con picadores (14,2%), 209 festivales (13,5%); 103 festejos mixtos (6,6%), y el resto de festejos (30,8%) corresponden a corridas mixtas con rejones, becerradas, novilladas sin picadores y toreo cómico.

 

 

La evolución del número de espectáculos se observa que en el caso de las plazas de 1ª y 2ª se produce una cierta estabilidad en los últimos cinco años,  mientras que descienden de forma apreciable en las 3ª y las portátiles.

 

Cuatro Comunidades Autónomas concentran el 78% de los festejos taurinos Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid concentran el 78,1% de los festejos taurinos celebrados en 2017. 

 

Respecto a las corridas de toros, un 22% se celebró en Andalucía, seguida de Madrid con el 18,9%, y de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha y Castilla y León, que acogieron el 14% y el 13,7% respectivamente. 

 

Todas comunidades y ciudades autónomas incrementan la celebración de corridas de toros a excepción de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y La Rioja, donde se observan fuertes descensos interanuales respecto a 2016. Castilla-La Mancha redujo en 2017 el número de corridas de toros un 15,6%, la Comunidad Valenciana un 12% y La Rioja un 25%.

 

Respecto a los festejos de rejones, tanto con toros como con novillos, el 33,5% se celebraron en Castilla y León, el 19,4% en Castilla-La Mancha, el 13,5% en Extremadura, el 12,3% en Andalucía y el 9% en Madrid.

 

 

El número total de inscritos en el Registro General de Profesionales Taurinos del Ministerio fue de 10.959, un 2,5% más que en 2016. De ellos, 289, el 2,6% eran mujeres frente al 97,4% de hombres.

 

En un análisis por categorías profesionales, en 2017 el número de profesionales inscritos en la categoría Matadores de toros, fue de 825, el 7,5% del total; en la de Matadores de novillos con o sin picadores fue de 3.230 profesionales, el 29,5%; en la categoría Rejoneadores, 416 profesionales, el 3,8%; por lo que se refiere a Banderilleros y Picadores, el número de inscritos fue de 2.972, el 27,1% del total. Los profesionales inscritos como Toreros cómicos y Mozos de espada, 184 y 3.332 respectivamente, representan el 32,1% del total de inscritos.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.