Con los 17 primeros festejos, con la corrida de este jueves se pasó el ecuador del amplio abono de San isidro, incluidas las tres corridas extraordinarias. Pues esta primera mitad, se han recuperado 10.720 espectadores, con respecto el ciclo de 2018, común total de 312.418 espectadores en la plaza.
Queda más lejos de la cifra record de 2017, el primer año de la era Casas; pero en aquel año se batió el máximo histórico de abonados del último decenio. De hecho, si se excluye en esta estadística a los abonados, se observa como ahora ha crecido el número de los aficionados que han pasado directamente por la taquilla.
En las tres temporadas, aunque con carteles muy diferentes, se dan dos similitudes. Se trata de idéntico número de corridas de toros (13) y de rejones y novilladas (un total de 4). Pero además, en los tres casos se puso el “No hay billetes” en cuatro ocasiones. Son circunstancias que armonizan las cifras finales.
Por otro lado, en sus grandes números se mantienen estable las características de las reses lidiadas. Si como dato objetivo nos fijamos el peso promedio, la diferencia no pasa de los 15 kilos de unas temporadas a otras. Por otro lado, en tanto se reduce el número de cinqueños que han salidos por los chiqueros es el más bajo de la era Casas. Y todo con un número casi record de toros que han sido devueltos en el ruedo: tan sólo 5.
El balance final de esta primera parte de San Isidro puede considerarse superior a la media. Se ha abierto la Puerta Grande en 3 ocasiones, se concedieron un total de 18 orejas, de las cuales 12 fueron en corridas de toros, y se han dado con todo merecimiento 6 vueltas al ruedo, 4 de ellas por matadores de toros.
0 comentarios