«Sabéis bien que siempre podréis contar con todo mi apoyo»

por | 7 Mar 2018 | Cartel de ferias 2018

Como conclusión del acto, tuvo lugar uno de los momentos mas emotivo de la gala: la entrada al Rey don Juan Carlos del titulo de Embajador Universal de la Tauromaquia. Para agradecer este nombramiento, Su Majestad pronunció unas sinceras palabras en apoyo y defensa de la Tauromaquia, en las que, entre otras cosas, dijo:

"Siempre me alegra volver a Las Ventas aunque esta es la primera vez que me presento en la arena ante el respetable y, de verdad, impone. Esta noche se ha presentado el cartel de la Feria de San Isidro 2018, que, considerada por muchos la más importante del mundo, es sin duda para todos la más relevante. 

Muchas gracias por la invitación y por supuesto por el galardón que con tanta emoción acabo de recibir y que me atrevo a brindar a todos ustedes con la responsabilidad de verme rodeado de tantas figuras del toreo, ganaderos, apoderados, y buenos aficionados, en resumen por la gente del toro. 

La tauromaquia es una realidad presente en nuestro país y en otras naciones hermanas que, como he tenido oportunidad de señalar tantas veces, ha influido enormemente en todas las disciplinas artísticas. Así ha sido en el campo de las artes plásticas o las escénicas, la literatura o la música. Es tal la fuerza estética de la tauromaquia, que ha dejado huella también incluso en otras muchas manifestaciones sociales o culturales donde la fiesta de los toros no siempre ha estado presente. No cabe duda de que los toros no dejan a nadie indiferente.

En este contexto de vinculación con las artes, quiero destacar hoy la relevante expresión artística y cultural que muy a menudo refleja la rica cartelería taurina. Los carteles nos informan de manera precisa sobre los diferentes aspectos concretos del gran espectáculo que se ofrece al aficionado. Pero, además, lo hacen de un modo singular e inconfundible, con un lenguaje propio, con un colorido y una estética especiales, y con una presentación inigualable que suscita siempre el interés y la atracción no solo de los aficionados, sino también de muchas personas y observadores ajenos a la Fiesta".

Enhorabuena por esta presentación que nos acerca a una nueva dimensión de la fiesta. Aquí se consagran toros y toreros, en esta magnífica feria se juegan el prestigio los protagonistas.

Cada vez que vengo a esta plaza recuerdo a mi madre, una gran aficionada como recuerda el azulejo de la puerta de autoridades. La afición sigue representada con mi hija la Infanta Elena y sus hijos, que han demostrado ser grande aficionados.

Con ese recuerdo, termino mis palabras felicitando a los galardonados y a todos los que hacéis posible el mantenimiento y el desarrollo de esta tradición tan española. Sabéis bien que siempre podréis contar con todo mi apoyo. Pronto, si el tiempo no lo impide y con el permiso de la autoridad, nos veremos otra vez aquí para disfrutar de la Fiesta, por lo que ya, con la Feria en capilla, nada más me queda deciros que ¡Suerte y al toro!".

Una sorpresa en los premios

En la primera parte de la gala, se hicieron entrega de distintos premios a los destacados en la pasada campaña madrileña. Y ahí saltó la sorpresa, cuando el matador de toros madrileño Gonzalo Caballero iba a recibir el Premio a la Solidaridad, que le concedió la empresa Plaza, anuncio que devolvía a Plaza 1 el Premio a la mejor estocada del San Isidron 2017.  Al hacer uso de la palabra expresó su disconformidad con el trato recibido por la empresa y con el hecho de no estar en Las Ventas de forma clara y contundente. Unas palabras sinceras y claras, dirigidas a Simón Casas: 

"En su afán por convencerme en matar unas de esas cuatro ganaderías, usted me dijo dos atributos ‘Inteligencia y cojones’ (con perdón a los presentes). Sobre la inteligencia  no sé si es lo más inteligente el devolver un premio en la plaza más importante del mundo, pero bueno, yo admiro a las personas rebeldes, aquellas que en la búsqueda de su libertad no temen nada.

Igual que usted, que en dicha búsqueda salto de espontaneo en la plaza de Nimes ante un toro de Antonio Ordóñez  y cosas del destino años más tarde acabó usted siendo su empresario. Pero con respecto a los cojones (Vuelvo a pedir disculpas) sí sé, al igual que el público de Madrid, que me sobran para matar esas cuatro corridas y así lo haré una tras otra cuando sea figura del toreo. No lo haré cuando me sean impuestas y no las merezca, y menos aun cuando me tengo que abrir camino.

Me sobran para ser el novillero de esta década que más orejas ha cortado en esta plaza y cojones me sobran para matar aquí un toro sin muleta y para reivindicar la alternativa que buscaba. Una alternativa que se me ofreció con menos de 24 horas de antelación y que de no ser por la espada hubiera salido a hombros. Cojones tuve aquí para matar un toro con el muslo abierto y nuestro querido Dr. García Padrós no encontraba una explicación médica de como lo había hecho.  Tuve cojones para dormir siete meses en un hospital, enterrar a mi padre y veinte días después, dar una vuelta al ruedo y llevarme todos los premios por la mejor estocada. Y sobre todo, tengo cojones para defender mi verdad, porque prefiero morir luchando por la libertad de mis manoletinas que ser preso todos los días de mi vida y no olvide que la rebeldía a ojos de aquel que haya leído algo de historia es la virtud original del hombre”.

Lea Vicens recogió el premio Mujer y Tauromaquia: “
Como mujer nunca he sentido una falta de respeto en el mundo del toro porque no hay ni hombres ni ni mujeres, sino toreros, y yo me siento torero”.

Por su parte, Victorino Martín  recogió el Premio Ganadería Relevante del año. El criador recordó a su padre y añadió: ‘tenemos una cultura popular a la que todos tenemos que aportar nuestro granito de arena’”. Antes había afirmado: "Esta es nuestra plaza, gracias por recordar a mi padre. El mundo del toro tiene unos valores que debemos fomentar todos. Circunstancias como esta lo demuestran"

Al recibir el Premio a la Trayectoria Taurina, El Juli dijo: “Me siento muy orgulloso de pertenecer a la profesión más bonita del mundo en la plaza más importante del mundo. Pronto nos veremos aquí abajo”.

Finalmente, Enrique Ponce recibió el premio correspondiente al triunfador de la temporada, que agradeció con unas sentidas palabras: “Estoy orgulloso de sentirme torero. Sigo con la ilusión de siempre y sigue creciendo en mí el afán de crear, por eso cada tarde que toreo la afronto como si fuera la primera o la última”.

"Felicito a la empresa –añadió– por reunir a tanta gente de la sociedad española y dar importancia a la presentación de estos carteles. He llegado a la conclusión de que es lo que soy y lo que siento, soy torero y moriré torero. Me siento orgulloso de ser torero y me siento feliz de que ustedes lleven la cabeza bien alta por esta afición".

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *