MADRID. Corrida de la Hispanidad. Más de un tercio de plaza: 9.236 espectadores (39,5% del aforo). Cinco toros de Partido de Resina y uno José Luis Pereda (4º), todos con presencia pero deslucidos y la mayoría con problemas. Rubén Pinar (de azul cobalto y oro), ovación en el único que mató. Javier Cortes (de grana y oro), ovación, silencio en el que mató por Pinar y palmas. Gómez del Pilar (de verde esmeralda y oro), vuelta al ruedo y silencio tras un aviso.
Incidencia: tras concluir el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la tragedia de Mallorca. La Banda de música interpretó el himno nacional.
Parte facultativo de Rubén Pinar: Fue asistido en la Enfermería de "una cornada en tercio superior cara interna del muslo derecho, con dos trayectorias: una de 25 centímetros hacia arriba que contusiona el isquión y otra hacia atrás de 20 que bordea el fémur, produce destrozos en los músculos aductores y contusiona el paquete vásculo-nervioso. Pronóstico muy grave".
Parte facultativo de José A. Prestel: “Contusión en el primer dedo de la mano izquierda y contusión en muslo derecho, de pronóstico reservado que le impide continuar la lidia".
Accidentada tarde en Madrid para cerrar la temporada, con una corrida de Partido de Resina de poco juego , en la que Rubén Pinar sufrió una cornada muy importante en el toro que abría plaza y el banderillero José A. Prestel resultó cogido espectacularmente al saltar la tablas, con el toro siguiéndole hasta el callejón.
Muy asentado siempre, Rubén Pinar trató de meter en los engaños a su primero, siempre bien colocado y las zapatillas firmes. A la salida de un muletazo el toro lo desarmó con un gañafón, para a continuación cogerlo de lleno. Pese a todo, el de Albacete se mantuvo en el ruedo hasta dar muerte a su enemigo.
Poca suerte la de Javier Cortés con el lote triple que le correspondió lidiar. Su primero, del hierro titular, iba siempre con peligro; el de Pereda que remendó el sexteto no tenía ni fuerza ni celo; sin recorrido el segundo de su lote. Poco pudo hacer el madrileño con semejante lote.
Decidido siempre Gómez del Pilar, que recibió al 3º en la puerta de toriles, le vio fácil y seguro en el manejo de los engaños, aguantando las medias arrancadas de su enemigo. Lo mató por arriba tras un pinchazo. Su segundo iba siempre a oleadas; Gómez del Pilar la lidió con buen oficio.
ZARAGOZA: El Palco volvió a ser el protagonista
ZARAGOZA. Feria del Pilar. Más de tres cuartos de plaza. Cinco toros del Puerto de San Lorenzo y uno de La Ventana del Puerto (1º), desiguales y mansos; el de mejor juego, el 6º. Enrique Ponce, vuelta al ruedo tras petición de oreja y un aviso, y oreja con fuerte petición de la segunda tras un aviso. Diego Urdiales, ovación tras un aviso y ovación. Miguel Ángel Perera, silencio tras un aviso y oreja.
SEVILLA: “No hay billetes” en el Festival de la Macarena
SEVILLA.Festival benéfico para las obras asistenciales de la Hermandad de La Macarena. Lleno de “No hay billetes”. Reses de Núñez del Cuvillo, Jandilla, Daniel Ruiz, Garcigrande, Torrestrella –como sobrero en sustitución del de Miura, lesionado– Luis Algarra y Juan Pedro Domecq. Pepe Luis Vázquez, ovación. Rivera Ordóñez ´Paquirri´, ovación. Dávila Miura, dos orejas. Morante de la Puebla, ovación. José Mª Manzanares, oreja. Roca Rey, oreja. El novillero Manolo Vázquez, ovación.
Antes de comenzar el festejo, la banda del maestro Tejera, que cumple 80 años en la plaza, interpretó varios pasodobles por el ruedo y estrenó la marcha Cuadrilla de la Esperanza.
Tras el paseíllo se guardó un minuto de silencio en memoria de las victimas de las inundaciones de Mallorca.
En otras plazas
CALANDA (Teruel). Tres cuartos de entrada. Toros de Murube, manejables. Román, oreja y palmas. Álvaro Lorenzo, palmas y dos orejas. Joaquín Galdós, silencio y dos orejas.
UGÍJAR (Granada). Un novillo para rejones y seis toros de Aguadulce. La rejoneadora Ana Rita, silencio tras tres avisos. Manuel Escribano, oreja y oreja. David Galván, oreja y oreja. Filiberto, dos orejas y oreja.
LA PEZA (Granada). Novillos de Hnos. Garzón y Sorando. José Manuel, ovación y vuelta al ruedo. Jesús Díez, vuelta al ruedo y dos orejas y rabo.
MEJORADA DEL CAMPO (Madrid). Novillos de Zacarías Moreno para rejones y de Las Ramblas y El Freixo para la lidia a pie. El rejoneador Óscar Mota, silencio y oreja. los novilleros Javier Orozco, dos orejas y oreja. Alfonso Ortíz, silencio y silencio.
0 comentarios