Rotunda declaración de David Mora

por | 8 Jul 2011 | Temporada 2011

PAMPLONA. Cuarta de la feria de San Fermín. Lleno. Toros de Cebada Gago, desiguales de presentación dentro del trapío exigido, la mayoría fuera de tipo y todos mansos, sin clase y con tendencia a pararse; 1º, 5º y 6º, cinqueños. Francisco Marcos (de verde botella y oro), silencio y silencio. Morenito de Aranda (de azul cobalto y oro), silencio y palmas.  David Mora (de azul celeste y oro), vuelta y una oreja tras un aviso.
David Mora fue atendido en la enfermería de la Plaza de un puntazo profundo en la parte externa de la pierna derecha, pese al percance quiso volver al ruedo para matar al sexto. El percance se produjo cuando iba a descabellar al tercero. Pero tras matar al que cerraba plaza tuvo que volver a la Enfermería, ahora con una cornada en la axila izquierda.

PARTES MÉDICOS: Tras dar muerte al tercero de la tarde, fue intervenido de una cornada "en la cara externa la unión del tercio medio distal de la pierna derecha que afecta a la musculatura del peroneo en 5 centímetros, llegando hasta el hueso peroné. Intervenido bajo anestesia local". Tras matar al sexto, volvió a la enfermería para ser asistido de una "herida en región axilar con longitud de 5 centímetros hasta el dorsal derecho, sin afectar estructuras vasculonerviosas y un varetazo en el glúteo izquierdo".

 
Una manifiesta injusticia sería que al David Mota que se ha visto esta tarde en Pamplona no se le diera el sitio que merece y          que está reclamando con una sobria hombría y con una gran clase en la ejecución del toreo. Ha sido el que ya se vio en Madrid, pero aumentado. Si se dice que en el mundo del toro al final siempre impera la justicia, a este Mora habrá que darle el sitio que merece. Y que se ha ganado.
 
Se gustó y nos gustó toda la tarde con su variado manejo del capote, con una inmejorable forma de  echárselo a los morros del toro, para llevarlo luego hasta con mimo. Hubo dos medias de cartel, pero de cartel de lujo. Luego, con la muleta demostró una excelente concepción del toreo, llevando a los toros con un temple suave y acompasado, con variedad de muletazos y siempre con ligazón. A los dos los mató con decisión. Y ni en uno ni en otro dejó ver lo maltrecho que llevaba el cuerpo. Y junto a todo eso, demostró inteligencia y oficio para llevar la lidia, buscando aquellos terrenos que sus “cebadas” reclamaban; como se pudo comprobar, cuando los sacaban de ahí, los toros eran otra cosa bien diferente. Méiitos tuvo para se le hubiera concedido la oreja de su primero y si el toro no tarda en doblar –en medio del desconcierto increible de una parte del tendido–  hubiera habido premio doble en el sexto.
 
Pero el brillante paso por el ruedo pamplonés de David Mora no puede ocultar que los toros de Cebada Gago decepcionaron en toda la extensión del término. Si quitamos al sexto, que bueno y noble, ninguno de sus hermanos ofreció facilidades y lo que es peor que se puede decir cuando de una corrida de las llamas duras se puede decir: eran aburridísimos, Ya por la mañana, su encierro se saldó con una cornada junto a la puerta de chiqueros,  fruto de la imprudencia y de la mala suerte,  a un mozo australiano –percance de mayor cuantía–  en una carrera que por lo demás fue rápida aunque con la manada rota y dejando a su paso diversos contusionados.  Si por la mañana nos mantuvieron en vilo en todo el recorrido que va desde la corraleta de la cuesta de Santo Domingo hasta la Plaza, por la tarde tan sólo el 6º recordó a otras tardes de esta divisa, los demás no le añadieron gloria alguna, sino todo lo contrario.
 
Con semejante material el navarro Francisco vio, decepcionado, como se iba de largo su anual oportunidad en los sanfermines, ante dos toros en los que estaba negado cualquier intento de lucimiento. Otro tanto le ocurrió a Morenito de Aranda, aunque quizás con el quinto puede estar algo más centrado.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *