Roca Rey también convence en San Sebastián

por | 15 Ago 2016 | Temporada 2016

SAN SEBASTIAN. Plaza de toros de Illumbe. Tercera de feria. Lleno de “No hay billetes”. Toros de Zalduendo, con más cara que remate, blandos y todos con más sosería que bravura. Sebastián Castella, ovación y silencio. Alejandro Talavante, una oreja y ovación tras un aviso. Roca Rey, una oreja y una oreja.
Tras la muerte del 4º, Sebastián Castella fue atendido en la Enfermería de un corte en la mano izquierda, producido por lo estoque.
Presenció la corrida la Infanta doña Elena, acompañada de sus hijos Felipe y Victoria Federica.

Una tarde más Roca Rey ha dejado claro que no es precisamente flor de un día. Cuando ya no le rodea ese halo especial de la novedad, el torero de Lima sigue manteniendo una línea extremadamente exigente consigo mismo tarde tras tarde. Y la afición cada día le sigue con mayor interés. Hoy tocó escenificarlo en la plaza de Illumbe y de nuevo salió en triunfo.

Para la ocasión, la Empresa eligió seis toros de la divisa ya hispano-mexicana de Zalduendo. Los seis taparon su falta de remate a base de unas cabezas descaradas. Hubo tres –los primeros– que sacaron una buena dosis de nobleza, aunque tamizada por una sostenida sosería en sus acometidas; los tres últimos, deslucidos, no brindaron facilidades.

Sebastián Castella sigue atravesando un momento muy torero. Impregnando todo de naturalidad, anda muy sobrado con los toros. En esta ocasión pudo cortarle la oreja a su primero, pero en su camino se interpuso la espada; con todo, su faena tuvo un temple exquisito, a la vez que el torero aportaba su improvisación, como su original comienzo de la faena. Con el 4º, que se rajó muy pronto, poco pudo ofrecer.

Sigue Alejandro Talavante en su línea actual. El peso de la temporada no se le nota, mantiene la frescura de quien siente lo que hace. Y lo hace con sabor, con maneras muy medidas, buscando siempre el muletazo largo y templado, incluso cuando se adorna. Ya no es tan sólo aquella mano izquierda que le dio sus triunfos iniciales; en esta tarde ha templado hasta en unas manoletinas mirando al tendido, que era un poco pegote para la galería después de su toreo fundamental. Su paso por San Sebastián no ha sido ni más ni menos que una nueva reafirmación en el momento que atraviesa.

Roca Rey anda intratable. Aparte de que con todos los toros se pone en ese sitio de riesgo, su valor y su toreo gana en reposo y en hondura, con el capote y la muleta. Colosal fue el quite con el capote a la espalda que le hizo a su primero, con el toro embebido en los vuelos del capote y cambiando la trayectoria en más de una ocasión en cada lance. Más maciza su faena al 3º, por su mejor condición, volvió a jugársela muy de verdad con el que cerraba plaza.  En ambos estuvo expeditivo con los aceros. Llega a las ferias de agosto en un momento enorme.

►►El 15 de agosto en otras plazas

Buena impronta la dejada en Madrid por Eugenio de Mora. (Juan Pelegrín/Las Ventas)

Madrid: triunfo de Eugenio de Mora y Román

Román, en el toro del triunfo (Juan Pelegrín/Las Ventas)

Cuando han concluido las ferias de Gijón, Pontevedra, Dax y Beziers y da comienzo la de Málaga, en Madrid se ha vivido, en la festividad de la Virgen de la Paloma, una interesante tarde de toros, en la que han destacado Eugenio de Mora y Román, que  han cortado una oreja respectivamente; torero estuvo Matías Tejela. Un triunfo importante alcanzó Rafaelillo en Beziers, donde le cortó tres orejas a la corrida de Miura.

MADRID. Un cuarto de entrada.  Toros de El Montecillo y uno (5º) de Torrealba, bien presentados y variados de juego. Eugenio de Mora, saludos y oreja tras aviso. Matías Tejela, saludos y saludos. Román, oreja tras aviso y silencio tras aviso.

GIJÓN. Última de feria. Tres cuartos de plaza. Toros de los distintos hierros de El Capea, desiguales de presentación y poco juego. Juan José Padilla, silencio y vuelta. El Fandi, oreja y ovación. José María Manzanares, palmas y oreja.

MÁLAGA. Más de media entrada. Cinco toros  de Partido de Resina — y uno (2º bis) de El Torreón, de mejor juego que los titulares. López Chaves, ovación y silencio. Fernando Robleño, oreja tras aviso y silencio. Javier Jiménez, ovación tras tres avisos  y ovación. n ﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽﷽ juego. de El Torreón. juegonento xpeditivo con los aceeros.

ro, con el toro embebido en los vuelos del capote y cambi

BEZIERS (Francia). Dos tercios de entrada. Toros de Miura, bien presentados, el 4º premiado con la vuelta al ruedo. Rafaelillo, oreja y dos orejas. Mehdi Savalli, ovación y oreja. Alberto Lamelas, palmas y silencio.

DAX (Francia). Lleno de “No hay billetes”. Toros de Baltasar Ibán, bien presentados pero de poco juego. Paco Ureña, silencio tras aviso y silencio. Thomas Dufau, ovación y silencio. Juan del Álamo, oreja y vuelta al ruedo.

BAYONA (Francia). Corrida goyesca. Dos tercios del aforo. Toros de Garcigrande y Domingo Hernández, de buen juego. Miguel Ángel Perera, silencio  y silencio. López Simón, oreja y oreja. y José Garrido, oreja y oreja.

ALMENDRALEJO (Badajoz). Toros de Zalduendo. Paquirri, ovación y silencio. Cayetano, dos orejas y silencio. Ginés Marín, dos orejas y una oreja.

HERVÁS (Cáceres). Toros de Lora Sangrán, el 5º premiado con la vuelta al ruedo. Juan Bautista ovación y dos orejas. Alberto Álvarez ovación y dos orejas y rabo. El Payo, oreja y ovación.

TAFALLA (Navarra). Toros de Prieto de la Cal. Francisco Marco, oreja y ovación. Octavio Chacón, silencio tras aviso y palmas. Esaú Fernández, silencio tras aviso y ovación.

ROA DE DUERO (Burgos). Toros de Carriquiri. Javier Castaño, oreja y oreja. Iván Fandiño, oreja y ovación. Daniel Luque, ovación y silencio.

Iván Fandiño fue atendido de un corte sufrido al entrar a matar que requirió de un par de puntos de sutura.

GUIJUELO (Salamanca). Toros de El Pilar. El Cid, silencio y dos orejas. David Mora, silencio y oreja. Damián Castaño, oreja y oreja.

NAVALCÁN (Toledo). Toros de Hnos. Gallon, el 4º premiado con la vuelta al ruedo. César Jiménez, dos orejas y dos orejas. Morenito de Aranda, dos orejas y oreja. Joaquín Galdós, dos orejas y dos orejas.

CENICIENTOS (Madrid). Más de media entrada.  Toros de Pallarés-Pilar Buendía. Marc Serrano, silencio y silencio. Joselillo, aplausos y dos orejas. Sebastián Ritter, silencio y oreja.

NOVILLADAS

BÈZIERS (Francia). Un cuarto de entrada. Novillos de Los Galos.          Luis David Adame, vuelta y ovación tras dos avisos. Andy Younes, ovación tras aviso y oreja. Adrien Salenc, ovación y oreja.

BLANCA (Murcia). Media entrada. Segunda y última de feria. Novillos de Luis Algarra. Miguel Ángel Silva, dos orejas y vuelta al ruedo. Javier Moreno "Lagartijo", dos orejas tras aviso y palmas.

CEBREROS (Ávila). Novillos de Guadajira. Miguel Ángel León, dos orejas y oreja. Aquilino Girón, oreja y ovación. Miguel Ángel Pacheco, dos orejas y oreja.

REJONES

DAX (Francia). Matinal. Toros de Hnos. Sampedro.  Hermoso de Mendoza, dos orejas y oreja. Leonardo Hernández, dos orejas y dos orejas. Lea Vicens, oreja y dos orejas.

BRIVIESCA (Burgos). Cuatro toros de Bañuelos y dos de Sepulveda. Raul Martín Burgos, vuelta y oreja. Oscar Borjas, silencio y dos orejas. Mario Pérez Langa, oreja y silencio.

FESTIVALES

CALAMOCHA (Teruel). Festival. Casi lleno. Reses de Santafé Martón, manejables. Víctor Janeiro, oreja y dos orejas. Máxime Solera, dos orejas y dos orejas.

ZORITA (Cáceres). Festival. Novillos de Alcurrucén. Sánchez Vara, dos orejas y oreja. Jairo Miguel, silencio y oreja. El novillero José Rojo, dos orejas y rabo y dos orejas.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *