Roca Rey reconocido como primera figura: recibe el Premio «Paquiro»

por | 6 Mar 2019 | Reportajes

En un acto brillante y lleno de contenido, que fue mucho más que un simple acto social,  celebrado significativamente en el ruedo de Las Ventas,  el diestro Andrés Roca Rey ha recibido el Premio “Paquiro”, el más importante del año taurino, que conceden el diario El Mundo y la revista “El Cultural”. De esta forma podría decirse que se le inviste definitivamente como figura del toreo.

 

Presidido por el Presidente del Gobierno de Madrid, el acto contó con una numerosa presencia del mundo taurino. Entre ellos, Ángel García Garrido, integrante del equipo gestores de Plaza 1 y director general de Nautalia, patrocinadora del Premio, junto a El Viti, Ángel Teruel, Juan Mora y el ganadero Victorino Martín, entre muchos otros nombres de relevancia. 

 

Pero también de otros ámbitos fuera del mundo del toro.. Y así también acudieron el presidente del PP, Pablo Casado; el presidente de la Fundación Concordia y Libertad, Adolfo Suárez Illana; el candidato del PP a la Alcaldía de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario de Ciudadanos, Miguel Ángel Gutiérrez, entre otros.

 

Presentado con agilidad por Cristina Sánchez y Zabala de la Serna, tuvo su primer momento álgido con la proyección de un video, elaborado para este acto, por Canal Toros +, con un recorrido muy acertado sobre la trayectoria del torero. Magnífica presentación del premiado. Pero antes de la proyección, hay que recoger las palabras oportunas de Zabala de la Serna:"La fiesta brava que vertebra España, Francia y Portugal y estrecha los lazos con nuestros países hermanos de América tiene en el nombre de Andrés Roca Rey la viga maestra. El torero exacto en el momento oportuno".

 

Pero, sin duda, el momento más esperado fue cuando un nobel  Literatura, Mario Vargas Llosa, entregó a Roca Rey la escultura de Víctor Ochoa, que simboliza a este premio. En ese momento, el toreo recordó: "Me gustaría tener conmigo ahora al niño que con siete años se puso por primera vez delante de una becerra en el Perú y decirle dónde estoy hoy y con quién”.

 

Volvería después sobre este recuerdo, cuando al finalizar su intervención Roca Rey dijo: "Seguro que hoy hay un niño de siete años que quiere ser torero y que aspira a ganar algún día el premio Paquiro. Me gustaría decirle que nunca deje de perseguir sus metas".

 

Y dirigiéndose al Nobel de Literatura, comentó: "Recibir este premio de usted tiene todavía más valor. Usted ha escrito que la libertad es un valor supremo. Y estoy completamente de acuerdo. La libertad es un derecho que todos tenemos y que nadie nos puede quitar"

 

Otras intervenciones

 

Al cerrar el turno de oradores –todos breves, pero con interés y sentido–, Vargas Llosa había dejado claro: "Defender la Fiesta de los Toros es defender una tradición profundamente enraizada en nuestra cultura y en nuestro pasado y que ha estimulado el quehacer artístico de poetas, novelistas y ensayistas". Para luego referirse al torero premiado: "Ha llenado plazas, ha electrizado tendidos y son los grandes toreros como él  los que han de mantener vivo el antiguo arte del toreo".

 

Por su parte, el director de EL MUNDO, Francisco Rosell, destacó “la magia del toreo” que atesora Roca Rey, al que dio las gracias "por contribuir al resurgimiento de la Fiesta y por proyectar la universalidad de la misma" en tiempos difíciles en los que el "tancredismo" que ha abundado "ha llevado al toreo a quedar arrinconado y enredado en muchos prejuicios".

 

El presidente del Jurado, Luis Abril, quiso destacar la forma tan apabullante de proclamar vencedor del premio al peruano en el fallo.

 

Finalmente, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, además de rendirse homenaje al torero peruano, abogó por la protección de la Fiesta por ser parte de la historia del país. "Los toros suenan a España y España suena a toros", dijo.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.