REVISTA DE PRENSA: Moeckel: «Los toreros gestionan mal los derechos de imagen con la crisis»
por Taurología | 26 Ene 2012 | Reportajes
—Ha sorprendido su decisión de abandonar la Unión de Toreros y de renunciar a ser su asesor jurídico.
—Hay que ser coherente con la filosofía de uno. No soy una figura decorativa. Si no se consulta con los asesores, y sí con otras personas, lo mejor es dejarlo.
—¿A quién o quiénes se refiere”
—A personas que pueden conocer el mundo de la prensa y el audiovisual pero no el mundo taurino.
—¿Tan mal está la situación entre los propios profesionales?
—No es que esté mal, sino que las figuras del G-10 no han sabido gestionar los derechos de imagen en estos tiempos de crisis. Estoy a favor de que los diestros manejen sus derechos de imagen, y es verdad que por parte de las televisiones ha habido ciertos abusos, ya que se ha contado poco con los toreros. Pero quizá no es la mejor forma de arreglarlo. Se puede hacer una reunión a tres bandas entre toreros, empresarios y medios en la que se diga: «Señores, no queremos seguir así, queremos dirigir y controlar nuestros derechos de imagen». Y, a partir de ahí, que se den pasos escalonados.
—Ha dicho que hay incluso fracturas entre el llamado G-10 (formado, entre otros, por Ponce, Manzanares, Juli, Cayetano, Talavante, Morante o El Cid).
—Teóricamente, los intereses del G-10 no son todos iguales, porque ni siquiera ellos mismos tienen el mismo interés mediático. Existen los toreros en general, que es como debería estar conceptuado. Pero vemos grupos como el especial, el b, el c; ahora el G-10, y dentro de este, otros. Demasiados grupos.
—Se rumorea que entre los componentes del G-10 existe un contrato blindado por el que si uno de ellos lo abandona deberá pagar una cantidad millonaria…
—No he visto el contrato ni se me ha consultado por parte de ningún torero el texto. Sí le digo una cosa: al que me lo hubiese enseñado, le habría dicho: «Tú no firmas esto ni muerto».
—¿Cree que es bueno que una empresa ajena al toro, All Sports Media, gestione los derechos de imagen?
—Es verdad que lo que no está en los medios no está en el mundo, y el mundo del toro debe estar en los medios para formar parte del mundo. Esto hay que dosificarlo, gestionarlo, medirlo. Sí, pero con cabeza. En tiempos de crisis no hagas mudanzas…
—¿Están pecando de egoístas determinados toreros en estos momentos de crisis?
—No diría eso, pero sí que a la Fiesta y a los compañeros se les puede ayudar desde muchos puntos de vista. Una idea: que el G-10 no toree en plazas de tercera y deje el hueco a otros más modestos. No se ayuda solo plantando cara a los derechos de imagen. ¿No sería un buen comienzo? Estamos luchando por el colectivo. Si no recuerdo mal, creo que José Tomás ya propuso eso. Los toreros tienen intereses muy heterogéneos. La homogeneidad es muy difícil. Cada uno tiene su momento, su caché, su público… Decir «todos somos iguales» no es verdad.
—¿Piensa que esta nueva situación puede poner en peligro las ferias?
—Lo que deben ver los toreros es que los tendidos están cada día más vacíos. O bajamos a la realidad social o viviremos en una nube. Los ingresos atípicos son importantísimos. El gran grueso debe obtenerse en las taquillas, pero como no se agotan los boletos, hay que buscar dinero de sponsor, televisión, etc. Algunas plazas con carteles de máxima expectación son «Villapiedra». ¿Quién tiene la culpa? ¿El empresario, el ganadero que pone el toro o el torero que no levanta la expectación? En la situación actual del país en general y de la Fiesta en particular, cualquier situación crítica, lejos de ser positiva, crea una imagen de intereses contrapuestos y negativa para el público.
—¿Puede peligrar la presencia de las figuras en las principales ferias?
—Espero y deseo que eso no pase. Ahora bien, al igual que el torero tiene todo el derecho del mundo a velar por sus intereses y a dirigir su carrera, el empresario taurino tiene una empresa para sacarle rentabilidad y no para «palmar pasta». Respetemos que los diestros quieran lo suyo pero debemos entender que los empresarios quieran lo que es de ellos. Algo muy antiguo, como a Dios lo que es Dios y al César lo que es del César.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios