Diario de Sevilla
Ausencias muy significativas
LUIS NIETO
ABC de Sevilla
Un abono de espaldas al abonado.
Ignacio Sánchez Mejías
Si el grueso del abono se ha querido hacer con 6 toreros, Manzanares, Luque, Castella y El Cid que vienen 4 tardes (¡4 tardes oiga! señores como Castella y Luque, que no recuerdo la última vez que triunfaron en Sevilla) y Morante y Talavante con 4 tardes, no se pueden concentrar estos 6 en tan pocos carteles y dejar toda la preferia huérfana de la columna vertebral del abono, con carteles de escaso tirón. Se podría entender que Luque o Castella que tiene que justificar tantas tardes, algunas la hicieran con hierros como Fuente Ymbro, Cuadri o El Conde de la Maza, pero no, no tenemos a ninguno de estos 6 en ninguna de las 6 corridas de la preferia, ni, por supuesto, ni en la de Victonino ni en Miura. Además, la preferia deja de ser torista (Tenemos victorinos en farolillos) para pasar a ser simplemente poco atractiva (¿Se han fijado en el cartel de Fuente Ymbro? Con todo mi respeto para los intervinientes), con cárteles mas propios de la larguísima feria de San Isidro.
Parece que los beneficiados son los apoderados empresarios llevándose el premio Matilla que coloca a Manzanares con 4 y a Padilla y a El Fandi con 2. Sí señores Fandi con 2, cosa que se entendería si una es la de Miura o la del Conde de la Maza, pero así, por méritos propios no parece que sea. Por otra parte, con tantas ausencias extraña ver otro año más a Paquirri y al Cordobés tan bien colocados.
Cuando en invierno empezamos a pensar en ideas para abaratar el abono 2012, aportamos algunas. La empresa respondió con que la estructura del abono seguiría igual y realmente, el único giño para abaratarlo ha sido suprimir las novilladas de junio lo que es de agradecer. Dijo que frente ala crisis aportaría Calidad en los carteles. A la vista está lo que se entiende por calidad. Con la crisis que tenemos, el precio de los abonos, el precio de las entradas, la televisión y estos carteles, presumo una bajada de abonos muy sensible y muchos días con poco aficionado en los tendidos. Ojalá me equivoque, porque en los tiempos que corren no sería buena noticia.
Como resumen se me ocurre decir que no se ha tenido en cuenta al verdadero cliente, al aficionado y que el abono se ha hecho de espaldas al abonado. Lo siento.
La crisis asesta un bajonazo a la temporada sevillana
FERNANDO CARRASCO
No hubo sorpresas en cuanto a los carteles de la próxima Feria de Abril, pero sí cierta decepción cuando se comprobó que, finalmente, tampoco estará José Tomás en la Maestranza este año. Y más decepción cuando se supo que, por mor de la maldita crisis, se reduce el número de espectáculos del abono —tres novilladas y una corrida menos—, que la tradicional corrida del Corpus se convierte en novillada y que el próximo día 15 de agosto, festividad de la Virgen de los Reyes, Sevilla no contará con festejo alguno. «Somos sensibles a la situación económica por la que atraviesa el país, por lo se ha intentado abaratar el abono acortando festejos». En concreto, este recorte hará que el abono baje un 7%. Como contraprestación a los abonados, se les oferta gratis las novilladas de promoción, cinco, entre junio y julio.
Al margen de ello, Eduardo Canorea precisó que «pienso que será una feria muy artística. Estamos satisfechos, tanto Ramón como yo, pero desde luego podíamos estar aún más. Queríamos que alguna ausencia no hubiese sido así y lo lamentamos, pero también decimos que no ha estado en nuestra mano».
Tomás, Juli, Ponce, Perera…
Sobre las ausencias, tanto Eduardo Canorea como Ramón Valencia ofrecieron su versión de los hechos y los contactos mantenidos.
Así, sobre José Tomás, dejaron claro que le llamaron, «como todos los años», y que se le ofreció a su apoderado «el Domingo de Resurrección, el 1 de mayo sin televisión, dentro del abono y una tercera alternativa que podía haber sido el Corpus». Igualmente, «se le hizo un ofrecimiento económico del más del 20% con respecto al último año, pero le pareció poco». En una nueva reunión se subió el dinero y como Salvador Boix no dijo nada en contra, «pensamos que aceptaba y que nos daba la respuesta» con fecha de 14 de enero, «y hasta el día de hoy estamos esperando la contestación».
En cuanto a El Juli, «Roberto Domínguez nos comentó que ya era muy tarde y que había habido poco interés. La empresa le ofreció una corrida en preferia y otra en farolillos, además del Domingo de Resurrección. ¿Tarde? Nosotros le comentamos a Roberto que aún no estaba ni contratado Morante».
Sobre Miguel Ángel Perera, «no se le ha llamado pero tampoco ha llamado él, simplemente hemos querido cambiar los carteles y nos hemos decantado por estos», mientras que Ponce «dice que sus circunstancias personales y connotaciones familiares le han hecho hacer un paréntesis este año y nosotros lo respetamos».
El Correo de Andalucia
Una feria para tiempos de crisis
Álvaro Rodríguez del Moral
Pero en la puesta de largo de los carteles, nada jubilosa, planeaba inevitablemente el nombre de los ausentes más llamativos. Es el caso de José Tomás, al que algunos rumores seguían colocando en la trastienda de la empresa Pagés hasta ayer mismo. Ramón Valencia explicó pormenorizadamente los detalles de una contratación que se anticipó a cualquier otra. Narró los sucesivos encuentros en un restaurante madrileño, las ofertas de la empresa en fechas y ganado, las exigencias de Salvador Boix -apoderado del Divino- y la transigencia y acatamiento final de los empresarios sevillanos. "Aún estamos esperando su respuesta", finalizó Ramón Valencia.
Mucho más evasiva fue la justificación de la ausencia de El Juli, triunfador reincidente en las dos últimas ferias. Eduardo Canorea situó el encallamiento de las negociaciones en el viaje a América de Roberto Domínguez, apoderado del joven maestro madrileño. Cuando se quisieron retomar los contactos ya se había contratado a otros toreros y, según señaló el empresario, Domínguez contestó que "Julián no iba a torear". Eso sí, Canorea no se dio ninguna coba al hablar de la incomparecencia de Miguel Ángel Perera:_"no le hemos llamado", reconoció señalando de paso que Curro Díaz, otro de los ausentes más comentados, había rechazado estar en el abono en una única tarde con toros de Fuente Ymbro.
Los empresarios aún se emplearon en una larga reflexión sobre las circunstancias que han acompañado el horneado de los carteles, de todo el comienzo de la temporada, doliéndose especialmente de la actitud de algunos toreros de un G-10 en el que, según su visión, "hay sensibilidades distintas". Canorea recalcó que "es el público el que pierde" e incluso vaticinó una profunda revisión de la figura del apoderado, "que ha entrado en gran declive" en su opinión. "A los aficionados hay que darle emociones e ilusiones, no guerras. No sabemos lo que piensan los toreros, ni siquiera lo saben sus propios apoderados. Quisimos reunirnos con ellos, pero no aceptaron sentarse a hablar con los empresarios", finalizó Canorea. Terminaba una dura rueda de prensa.
0 comentarios