REVISTA DE PRENSA: Así lo ha visto la crítica

por | 30 Nov 2011 | Temporada 2011

ABC
La boda taurina del año

Martínez Uranga hace pública la incorporación de Casas y Matilla a Taurodelta para hacerse con Las Ventas: «Unirse es lo mejor para combatir la crisis y un pliego conflictivo»

ROSARIO PÉREZ
Nada más dar las doce campanadas se oficializó la boda taurina del año. José Antonio Martínez Uranga maridaba con el que hasta hace poco era su enemigo, Simón Casas, quien ha pleiteado en los tribunales al perder anteriores concursos. Desavenencias profesionales, «que no personales», aclararon ambos en un ambiente de concordia. Juntos posaron para las fotos, regalaron sonrisas y se dieron un apretón de manos a modo de Rajoy y Rubalcaba a las puertas de La Moncloa.

No había aquí encuestas oficiales, pero los sondeos del pueblo runruneaban que Martínez Uranga era el hombre llamado a la presidencia del gobierno del toreo. Conocedor de los tiempos adversos que soplan y para evitar cánones desorbitados, no dudó en que «era momento de sumar fuerzas».

En una concurrida rueda de prensa, se especificó que no se trata de una UTE (Unión Temporal de Empresas), sino que es Taurodelta la que concursa por Las Ventas, con Martínez Uranga como presidente y su hijo Manuel Martínez Erice como consejero delegado, y a ella se afilian otros dos consejeros: Antonio Matilla y Casas, a la vez director cultural. No se habló de reparto de funciones: «Seremos cuatro cabezas pensantes dentro de un organigrama», subrayó Matilla, otro peso pesado del toreo que desembarca en el «tripartito» de Madrid tras la prohibición catalana.

«La Fiesta vive una situación crítica y no p0demos consentir que se reduzca a un espectáculo elistista»

No encuentran contras a la fusión; todo son pros: «Si nos uníamos sabiendo que no iba a haber más ofertas, porque no pude haberlas según los requisitos del pliego, la rebaja del canon (2.300.000 euros) es una ventaja para reinvertirlo en calidad —dijo el presidente—. Era la mejor fórmula para hacer frente a la crisis y a un pliego tan conflictivo, pero en ningún caso para contrarrestar a las figuras del G-10». Preocupado por la novillería y el futuro, afirmó: «La Fiesta vive una situación crítica y no podemos permitir que se reduzca a un espectáculo elitista como la ópera». Y garantizó que no han consultado con la Comunidad de Madrid su decisión.

«No es extraña esta alianza»

Había curiosidad por saber cuándo y cómo se produjo el acercamiento: «Aunque hay “cosas” que te obligan a enfadarte un poco, estábamos unidos. Las primeras conversaciones se sitúan a principios de año, cuando aún desconocíamos qué pliego iba a salir, y se cerró este lunes», manifestó Martínez Uranga. Toma la palabra Casas, que un mes atrás se apresuró a presentar una oferta en solitario: «Pese a mi locura por llegar al “ejecutivo”, cuando vi el pliego, me planteé no concurrir para no arruinar mi vida. No es extraña esta alianza de ahora con José Antonio, pues siempre le he tenido afecto y cierta admiración».

Frente a la sensatez del que seguirá siendo capitán del buque venteño, «su» ministro francés elevó el discurso pasional: «No renuncio a mis convicciones, pero es hora de enlazar personalidades, no sólo por la crisis económica, sino por la sectorial, los ataques antis, la evolución social y el paso a Cultura. Todo por el bien de la Fiesta y la afición». Que así sea.

Sin más competencia a la vista, habemus tripulación para llevar a buen puerto la Monumental. Lo que el toro ha unido que no lo separe el hombre.

 

EL PAIS
Taurodelta será la única empresa que aspire a Las Ventas

Simón Casas y Antonio Matilla, competidores potenciales, se suman a la familia Martínez Uranga para "defender la fiesta de los toros y combatir la crisis"

ROSA JIMÉNEZ CANO
Taurodelta, la actual gestora de la plaza de toros de Las Ventas, amplía su equipo y acaba al mismo tiempo con competidores potenciales. Si el anterior concurso terminó con Simón Casas demandando a la Comunidad de Madrid por la concesión de la misma, esta tiene visos de convertirse en la mayor convergencia de fuerzas del toreo jamás vista. Además de José Antonio Martínez Uranga, representante de la familia Choperita y su hijo Manuel Martínez Erice, núcleo de la actual Taurodelta, han sumado dos directivos a su equipo: Simón Casas y Antonio García Jiménez, nombre por el que solo le deben conocer cuando firma documentos oficiales. Para el resto es Antonio Matilla, como la finca familiar.

El primero, Casas, de origen francés y considerado tanto por los toreros punteros como por la afición el auténtico renovador de la fiesta, había anunciado a mediados de octubre su intención de aspirar con su empresa al trono del toreo. Entre las novedades que proponía se encontraba una gestión integral de la plaza con especial incidencia en la relevancia artística del toreo más allá del ruedo y un comité de ética, que ahora queda en el aire, dirigido por el matador Luis Francisco Esplá, un mito de la afición.

Casas buscó sumar a los jóvenes en un ambiente donde imperan las canas. Para ello propuso la creación de una fundación cuya formación parte de los abonados menores de 35 años, con voz, participación y voto para decidir algunos aspectos de la gestión. No tira la toalla en este aspecto pero tendrá que encajar el proyecto dentro de una estructura ya establecida. El caso de Antonio Matilla es muy diferente. No había mostrado intención alguna pero, dada su experiencia en el campo bravo y la gestión de plazas de toros, podría haberse aliado con otros posibles aspirantes.

Taurodelta ha optado por sumar a sus supuestos adversarios en lugar de volver a presentarse en solitario, a pesar de que el pliego parecía hecho a su medida. Se reconoce así la necesidad de sumar fuerzas para impulsar el toreo desde la primera plaza del mundo en lugar de enfocarse en derrotarse entre ellos. Martínez Erice lo aclaró sin poder ocultar su conformidad: "queremos defender la fiesta de los toros y combatir la crisis".

Durante la presentación de este nueva composición de la empresa no se dieron detalles sobre los papeles. Sí seguirá José Luis Blanco al frente de las finanzas y el carismático Florencio Fernández Castillo Florito al frente de los corrales, como mayoral de la plaza, y la selección del ganado. Se hizo especial hincapié en que se seguirá la directriz del pliego para lidiar corridas de encastes en peligro de extinción, pero al mismo tiempo se evidenció la necesidad de cambiar el tipo de ganado al que se enfrentan los novilleros, con una presentación exagerada para unos toreros que todavía están en periodo de formación.

Martínez Uranga explicó que "este año no habrá Aniversario, pero hay que dar esos toros cuando termine San Isidro". La temporada comenzará alrededor del 19 de marzo y terminará el 12 de octubre. Se dice adiós a la necesidad de tener que dar un festejo los domingos, aunque esto no hace que Las Ventas deje de ser plaza de temporada.

No se habló de posibles ganaderías de manera concreta. Tampoco de matadores a contratar, pero no parece que vaya a haber complicaciones si se tiene en cuenta que entre la nómina de toreros que apoderan entre Choperita, Matilla y Casas. La única duda que deja esta unión es si tanta concentración de poder puede ser una puerta abierta al monopolio.

 

EL MUNDO
“El pliego era conflictivo y había que aunar esfuerzos´

Lucas Pérez
En medio de una gran expectación, José Antonio Martínez Uranga y su hijo Manuel Martínez Erice presentaron este martes las dos nuevas incorporaciones a la empresa Taurodelta de cara a la licitación por la plaza de toros de Las Ventas. Se trata de Simón Casas y Antonio Matilla, que se integran de este modo al consejo de administración de la empresa que ha gestionado Madrid durante los últimos años. Ambos se incorporan como consejeros siendo Casas, además, director de las actividades artísticas.

El pliego presentado la pasada semana la Comunidad de Madrid parece haber motivado una unión que hace tiempo parecía imposible. "Aunar esfuerzos y experiencias es positivo para la Fiesta y más aún en este concurso. El pliego era conflictivo. Si nos uníamos sabiendo que no iba a haber más ofertas, porque no pude haberlas, la rebaja del pliego era una ventaja porque podremos reinvertirlo en mejoras de calidad", aseguró José Antonio Martínez Uranga, presidente de Taurodelta.

Simón Casas contestó a las preguntas referidas a los conflictos pasados con José Antonio Martínez Uranga. Conflictos que ahora parecen haberse solucionado con este acuerdo. "Nunca hubo conflictos personales sino conflictos de negocios. Pero hemos trabajado mucho juntos. Me siento compenetrado con él por su capacidad de hacer frente a las problemáticas", dijo, asegurando que habrá un "replanteamiento" del proyecto particular presentado hace unas semanas para Las Ventas en el que anunció la creación de una Fundación de Abonados o la presencia de Luis Francisco Esplá y Sánchez Dragó en su equipo.

El acuerdo viene de largo. Entre todas las partes había contactos y acercamientos desde hace aproximadamente un año. Una vez publicado el pliego, se retomaron las conversaciones y el acuerdo se cerró, según las partes, este lunes. Al incorporarse Casas y Matilla como consejeros de Taurodelta, no existe por tanto una Unión Temporal de Empresas (UTE).

Martínez Uranga afirmó que "sin la reducción del canon, no me hubiera presentado al concurso". Una bajada clave para una gestión más ventajosa de la primera plaza del mundo. "Aun así habrá que contar con los ingresos atípicos, puesto que sin ellos es imposible dirigir Madrid. Es innegable que la rebaja económica va a salvaguardar nuestros intereses, puesto que somos empresarios y no ONGs", dijo Uranga.

Antonio Matilla, por último, ratificó lo apuntado por el resto de componentes de la mesa y negó haber sido la persona clave del acuerdo entre las tres partes. "Todos desempeñaremos la misma labor. Seremos cuatro cabezas pensantes. No he sido el hilo conductor, ha sido un llamamiento de todas las partes", dijo.

 

LA RAZON
Casas y Matilla se suben al barco de Taurodelta

Ismael del Prado
Los empresarios Simón Casas y Antonio Matilla se enrolan en Taurodelta. Fumata blanca sin precedentes. Pacto sellado, pero sin UTE (Unión Temporal de Empresas) de por medio. Ambos entran como consejeros en la última gestora del coso de Las Ventas para dejar, salvo sorpresa, lista para sentencia la adjudicación de la primera plaza del mundo.

Un triunvirato histórico que se empezó a fraguar «ya desde la temporada pasada». «Luego, se reiniciaron los contactos a final de temporada, tomaron cuerpo hace 15 días y el lunes por la mañana cristalizaron definitivamente», explicó José Antonio Martínez Uranga que, «por antigüedad» y por aquello de dar al César lo que es del César, continuará como presidente de su Taurodelta.

«La Fiesta está en una situación crítica y debemos pensar en el futuro, porque si no cuidamos el toreo existe un riesgo evidente de que los toros queden reducidos a un espectáculo elitista como la ópera, con esta unión trataremos de evitarlo,  tomaremos las decisiones entre los cuatro con dos objetivos claros: combatir la crisis actual del sector y frenar a ese enemigo maligno; los antitaurinos», explicó Martínez Uranga, que apostó por potenciar las novilladas, en una multitudinaria rueda de prensa junto a su hijo Manuel Martínez Erice y sus dos nuevos socios.

Pese a que el flamante tripartito es virtual ganador, puesto que es casi una quimera encontrar otro empresario que cumpla los mínimos de experiencia que exige el pliego, no se agilizarán las fechas. «Presentaremos nuestra oferta antes del 12 de diembre y el 29 del mismo mes se hará oficial el ganador», comentaron declinando hablar de su oferta. De confirmarse su triunfo, en enero comenzarán las negociaciones con los toreros,  mientras que sí «se han visto ya en el campo unas 70 corridas de toros para Madrid». En este sentido, los veedores seguirán siendo los propios de Taurodelta.

La fusión de candidaturas llegó «tras conocerse el pliego»,  explicaron los empresarios que negaron haber acordado previamente con la Comunidad u orquestar esta simbiosis para contrarrestar al G-10 que forman las figuras. La única razón es «intentar salvar el toreo, porque el estamento taurino no puede estar separado».

Para ello, reconocen haber «olvidado» diferencias. «No hubo problemas en lo personal entre Martínez Uranga y yo, sólo conflictos de negocios», aludió a anteriores disputas legales el galo Simón Casas, que también se ocupará de la dirección artística y cultural.

«Esta crisis sectorial se superpone a cualquier competencia entre empresas, ahora mismo debo renunciar a mi sueño, a esa obsesión mía desde hace 15 años que es Madrid, la afinidad y la experiencia de los cuatro debe hacer la fuerza», comentó el mismo Casas que, apenas un par de semanas atrás, presentaba en el mismo hotel su proyecto en solitario junto a Luis Francisco Esplá y Fernando Sánchez-Dragó. «No voy a renunciar a mis convicciones ni a lo anterior, pero esas piezas habrá que acoplarlas al nuevo modelo», afirmó al respecto Casas que no quiso «largar»  del pliego de la Comunidad: «Por un día seré diplomático». 
 

EL CORREO DE ANDALUCIA
Órdago de Casas, Choperita y Matilla

Álvaro R. del Moral
Sorpresa total. En los mentideros del toreo se daba por hecho: la comunidad de Madrid iba a entregar la plaza de nuevo a los Choperitas. En todos los foros, en la inmensa y ruidosa tertulia de twitter, en las columnas más encopetadas se aseguraba -y así lo creíamos todos- que el nuevo pliego que debía condicionar la adjudicación del trascendental coso de la calle de Alcalá era un traje a medida de la familia Martínez Uranga a pesar de los conejos que Simón Casas iba sacando de su particular chistera. Nadie podía adivinar que al anochecer del domingo iba a explotar esta bomba que anima el invierno taurino: José Antonio Chopera, Simón Casas y los Matilla se unen en una singular UTE taurina para licitar por la plaza y convertirse en un peculiar cártel que puede hacer cavilar muchas claves del negocio. En la práctica, se trata de concursar en solitario, toda vez que Óscar y Pablo Chopera -otros emperadores del empresariado taurino- declinaron cortesmente pelear en el mismo terreno que su señor tío. La guerra de los Martínez Labiano, por ahora, es otra y a sus feudos habituales han unido en menos de un año dos plazas con realidad de segunda y complejitis de primera como son La Malagueta y Los Califas de Córdoba, que van a exigir duros esfuerzos.

Contra el pliego. Algún analista de buen juicio ha apuntado que esta peculiar alianza podría suponer un empeño coral para limar las aristas de un pliego de condiciones con muchas vías de agua; hacer un frente común contra el mero afán recaudatorio de una administración -la propietaria del trascendental escenario venteño- que había tenido en la mano reaccionar a los verdaderos problemas organizativos del espectáculo con un pliego valiente que fuera más allá de los estereotipos de siempre. Pero por ahí podemos lanzar otra reflexión: las principales empresas francesas ya se colegiaron para dar un toque de atención y rebajar los honorarios del personal. Esta nueva concentración de poder también podría suponer una política de oposición para contrarrestar los avances del llamado G-10 y devolver la aguja de la balanza al lado del empresariado taurino, verdadero mandón de la fiesta desde que uno de Palma del Río -con todos sus defectos y sus virtudes- volvió a enterrar la espada en la piedra.

Unión de fuerzas. Pero aún es pronto para inclinar esa balanza; para ensalzar o criticar una inesperada iniciativa que, en cualquier caso, supone una tremenda suma de posibilidades de la que se pueden extraer muchas consecuencias. Las tres empresas dirigen las carreras de toreros de ferias como Daniel Luque o El Fandi, también del rejoneador Diego Ventura. Pero sobre todo hay que anotar que Toño Matilla -el Rasputín de este trust- es el director de la carrera de una gran figura como José María Manzanares. José Antonio Chopera, por su parte, apodera al que podría convertirse en el torero de 2012, el extremeño Alejandro Talavante. Así que lo del libre mercado lo dejaremos para otro día.

Extraños compañeros. No hace demasiado tiempo, Casas y José Antonio Chopera se echaban los trastos a la cabeza con el telón de fondo de las demandas que el francés cursó contra los anteriores concursos de Madrid. Tampoco sabemos muy bien que hará con los gigantes y cabezudos que ha paseado estos días por los pueblos. Lo normal es que vayan al arcón. Los detalles del invento los conoceremos hoy mismo. La rueda de prensa no tendrá ningún desperdicio.

 

LA COPE
Casas y Matilla se integran en Taurodelta para licitar por Las Ventas

Casas y Antonio Matilla se integran como consejeros en la empresa Taurodelta para concurrir junto a José Antonio Martínez Uranga (Presidente) y Manuel Martínez Erice (Consejero Delegado) al concurso de adjudicación de la plaza de toros de Las Ventas.

Sixto Naranjo
En una rueda de prensa en el Hotel Wellington de Madrid a la que han asistido los cuatro nuevos integrantes de la empresa Taurodelta, el que seguirá presidente de esta entidad, José Antonio Martínez Uranga, ha confirmado que “será Taurodelta la que licite por la gestión de Las Ventas. Es una fórmula de colaboración en la que se incorporan Casas y Matilla como consejeros de la empresa. No es una Unión Temporal de Empresa y estaremos los cuatro para todo”.

Martínez Uranga ha querido explicar que “´no ha habido un acuerdo con la Comunidad de Madrid, no hemos consultado con ellos ni tenemos su visto bueno, pero eso tampoco quiere decir que se vayan a oponer. Los primeros contactos se produjeron hace bastante tiempo, incluso hace más de un año y hace aproximadamente quince días volvimos a hablar”.

Otro de los puntos que ha destacado el cabeza visible de Taurodelta ha sido el de reconocer que “el pliego era conflictivo. Si nos uníamos sabiendo que no iba a haber más ofertas, porque no pude haberlas, la rebaja del pliego era una ventaja porque podremos reinventirlo en mejoras de calidad”.

Uno de los aspectos más preocupantes para el presidente de Taurodelta es el de "las novilladas". Intentarán "allanar el camino a los novilleros y para ello cambiaremos el sentido de las novilladas. Rebajaremos el listón del novillo, hay que aliviar el trapío del novillo que se lidia en Las Ventas".

Simón Casas, por su parte, ha declarado que “hemos unido fuerzas, experiencias y profesionalidad frente a una situación difícil, una crisis sectorial”.

El empresario francés, que hace escasas fechas presentó en público su candidatura a la gestión del coso venteño, ha querido explicar con respecto a sus proyectos (entre los que se encontraban las figuras de Luis Francisco Esplá y Fernando Sánchez Dragó) que “hay que  replantearse todo porque ahora estratégicamente no hay competencia. No renuncio a nada de lo que había pensado, el proyecto cultural sigue ahí, pero habrá que acoplarlo al nuevo proyecto”.

Casas también ha reconocido que debido a la “rigidez del pliego”, pensó en “no presentarme. Tenía que anteponer el bienestar y el futuro de mi familia al de mi sueño”.

El otro nuevo integrante de Taurodelta, Antonio Matilla, ha querido recalcar que “ha existido un llamamiento de todas las partes para hacer frente a este concurso. Tengo mucha amistad tanto con José Antonio como con Simón y sobre todo con Manuel Martínez Erice”.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *