¡Reflexiones sí, trampas jamás!

por | 6 Ago 2015 | Tribuna Abierta

Estamos iniciando el octavo mes del año, un período que se caracteriza por su número importante de ferias, y en el que encontramos un incremento en la cifra de festejos, dando como resultado amplios triunfos de los toreros, pero también es aquí en donde la historia y las crónicas nos narran de los percances más tristes que se han vivido dentro del mágico y enigmático mundo que es el Espectáculo Taurino.    

Magnánima e incomparable, mística y enigmática, así de sorprendente es la Fiesta Brava que es la amalgama y asociación que forma un toro bravo complementándose con la aportación que logra ofrecer un actor, que ha sido moldeado de una pasta muy diferente al resto de los mortales y que se nombra torero. Este vínculo da vida al fino y elegante arte del toreo, que es indiscutiblemente una de la más bellas y portentosas expresiones artísticas que pueda crear un ser humano; es un arte tan etéreo y sutil que es propio de un dios, que al lograr el dominio sobre una bestia, embellecer su acometividad y controlar su temperamento agresivo, lo traduce en una expresión artística, que logra tocar los más profundos sentimientos de quienes abstraídos lo contemplan.

Hoy una vez más vemos cómo emergen los espectros que buscan egoístamente destruir nuestra fiesta, en la personificación del alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, quien no obstante al ver que ya está por terminar su gestión, continúa buscando las formas para perjudicar a los aficionados de la capital colombiana y a su plaza de toros, La Santamaría. Para este obscuro personaje y su inmensa masa de soberbia y prepotencia, nunca le será posible captar —ya que no tiene capacidad de entendimiento— que nuestra Fiesta Brava es semejante a una extraordinaria producción cinematográfica —merecedora de todos los premios de la academia— en donde encontramos la genialidad y la visión de un gran director, la elaboración de un estupendo libreto, la actuación sobresaliente de colosales intérpretes que viviendo y encarnando sus papeles protagónicos, logran envolver y cautivar a los espectadores, quienes al finalizar la proyección en las salas cinematográficas, quedan no únicamente entusiasmados y satisfechos, sino que, más aún, con la firme intención de volver a verla y disfrutarla una y mil veces más.    

Hoy que se ha divulgado la noticia de que las autoridades hostiles y arbitrarias de Palma de Mallorca han declarado “ciudad antitaurina” a esta entidad de las Islas Baleares, tratando de borrar el pasado histórico y cultural de un país por simple capricho, y tratando de imponer sus corrientes ideológicas, influenciados y manipulados por pensadores de otras latitudes, olvidándose que la Fiesta Brava es una tradición ancestral de toda España, y que también incluye a las islas. Sin embargo, estas negativas maniobras importadas del extranjero, y que están provocando una fractura y discordia entre el pueblo español, son un obstáculo para que muchas personas, absortas por tantas discrepancias, no alcancen a descubrir en el Espectáculo Taurino la similitud con un buen libro escrito por un extraordinario literato o un inspirado poeta, que manejando con sutileza y amplio conocimiento de nuestra lengua castellana logran la creación de una novela, un ensayo o cualquiera de las amplísimas manifestaciones literarias que al ser elegantes en su leguaje y distinguidas en sus pensamientos terminan por convertirse en paradigmas de la literatura universal.       

Y mientras un ¿“selecto”? grupo de políticos continúan con sus trabajos de demolición en contra del Espectáculo Taurino, como el que están viviendo los aficionados en Cataluña, quienes han sido víctimas de los engaños y las trampas de sus gobernantes, que vienen alargado con artificios y ardides administrativas la prohibición de la Fiesta Brava, porque acordémonos que las promesas de los políticos —¡todos, y en nuestro país es mucho más evidente!— “NUNCA” han sido creíbles, y al que le quede alguna duda que recurra a las páginas de la historia.

¡Busque firmas y aceptamos! Y con esta promesa los aficionados catalanes se dieron a la tarea de conseguir la aprobación y el respaldo de miles de aficionados que “utilizando su derecho y libertad”, se sumaron al manifiesto logrando la recopilación de más de medio millón de firmas “auténticas” que obviamente no han querido reconocer y admitir el grupo gubernativo de Cataluña. ¡Qué va!, y después de tantas mentiras y actos deshonestos continúan con su altivez y petulancia prohibiendo cualquier manifestación o acto cultural que esté relacionado con la Tauromaquia. ¡Estudiaremos la situación!  ¡Veremos que se puede resolver en el Parlamento!, y así, no obstante a su negligente actuar —sus ideologías van por delante— salen a las calles con sus caras de cínicos, asumiendo una actitud arrogante y prepotente de: “somos maravillosos y nadie tiene que reprocharnos nada”. Díganme por favor, ¿en dónde ve usted lo mismo? 

Pero en contraposición a estas disyuntivas y calamidades en contra de nuestro magnánimo Espectáculo Taurino, nos encontramos con la alegría de ver el retorno de la Fiesta a la ciudad de San Sebastián enclavada en el Mar Cantábrico. Tres largos años padeció la afición donostia la ausencia de sus corridas de toros, por la prepotencia e insolencia de sus gobernantes, que vieron cómo su hermosa plazas de “Illumbe” era clausurada arbitrariamente. En pocos días los aficionados disfrutarán con “libertad” de su espectáculo predilecto, y ahí estarán puntuales a la cita; Enrique Ponce, Manzanares, “El Juli”, Miguel Ángel Perera y otro más que darán con sus actuaciones realce a la plaza de “Illumbe”.

Seguramente nuestra fiesta seguirá viviendo las embestidas descompuestas de sus detractores, es cuestión inevitable; nuestro derecho es defenderla con el orgullo de sentirnos aficionados. Pero sin olvidarnos que es más importante exigir que en todos los cosos del mundo —principalmente en nuestro México y particularmente en nuestra ciudad— la figura inquebrantable de su Majestad, El Toro Bravo.

Xavier Toscano G. De Quevedo ha sido Juez de Plaza, en el coso  “Nuevo Progreso” de Guadalajara (México)

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.