Ingredientes para cuatro personas:
Un rabo de toro
Una cebolla grande
Un puerro (sólo la parte blanca)
2 zanahorias grandes
2/3 de un vaso de aceite de oliva virgen extra
1/3 de un vaso de vinagre de jerez
2 vasos de vino blanco seco
Una hojita de laurel pequeña
4 pimientas negras
2 clavos de olor
3 dientes de ajo
Sal
Elaboración:
– La víspera, por la noche, de preparar el rabo pon los trozos en una fuente, previamente limpios de grasa y lavados en agua fría.
– Vierte el vino blanco sobre ellos, tápalos con papel film y déjalos así hasta el día siguiente. Procura darles dos o tres vueltas.
– En una cazuela amplia se colocan los trozos de rabo sin montar unos encima de otros. Agrega las cebollas peladas y cortadas en trozos, el puerro lavado y cortado en juliana, las zanahorias raspadas y cortadas en rodajitas, el aceite, el vinagre, un vaso de vino blanco de la maceración, el laurel, los dientes de ajo sin pelar enteros, las pimientas negras machacadas, los clavos de olor, sal y dos litros de agua.
– Pon a cocer a fuego suave-medio con la cazuela tapada. Tardará entre dos horas y media a tres.
– Aunque la salsa no se pasa, deberá quedar en su jugo, es decir no aguada.
Vino aconsejable: un vino tinto crianza o reserva. Servir a 16ºC-18ºC.
Varios consejos:
– Servir con patatas panadera en fuente aparte.
– Otra opción es servirlo con puré de patata hecho con mantequilla.
– Si te gustan los sabores pronunciados, envuelve en una gasa romero, tomillo, orégano, un diente de ajo, una ramita de perejil, un trocito de hoja de laurel y un trocito de canela en rama. Haz un paquetito atándolo con un trocito de bramante y lo sumerges en el momento de iniciar la cocción del rabo.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios