Una de las ferias con más tradición de la América taurina desaparece. Por lo menos en esta temporada. Luego, ya se verá. Pero los detractores de la Fiesta han acabado por ganar la partida. Se comenzó aceptando hace un año la fórmula de las corridas sin muerte de la res, tras un referendum convocado por el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, y se acaba bajando la persiana. Qué noticia más triste para todos
La primera noticia se ha conocido en España, a través del representante de la Empresa, Sancho Dávila. Incluso, la suspensión la han conocido los aficionados ecuatorianos a través de los periódicos de nuestro país en internet, según publica el diario quiteño “La Hora”.
Según las informaciones que facilita la empresa Citotusa, que regente la plaza de Iñaquito, se reunido una serie de circunstancias que finalmente han obligado a adoptar esta dolorosa decisión. En este sentido, se indica que las autoridades del país estaban impidiendo el normal proceso de organización: los caballos de Pablo Hermoso de Mendoza tendría que estar en cuarentena y a los toros adquiridos en Colombia no se les permitía el ingreso en el país.
Pero sobre todo ha sido el clima de enfrentamiento violento planteado por los antitaurinos, en especial el grupo que se denomina “Tomemos la Plaza”, con el que toda posibilidad de diálogo ha sido imposible. El clima de confrontación había llegado a tales niveles, que se temían incidentes graves en el curso de la feria.
Pero, además, está a punto de salir una resolución judicial suspendiendo la ordenanza municipal relativa a los festejos taurinos, por lo que una vez comenzada la feria podría tener que suspenderse judicialmente su desarrollo.
Y lo que es aún peor: la empresa piensa que, dado el clima que se ha creado, al que tampoco los aficionados han hecho frente, no será fácil que en un futuro los toros vuelvan a Quito. Mucho tendría que cambiar la situación política para que esta decisión tuviera marcha atrás.
Desolación puede ser el término que mejor refleja la reacción que ante esta noticia se ha producido en muchos puntos de la geografía taurina. Con la marea antitaurina, que aún siendo minoritaria es constante y muy activa, que se viene dando en distintos países, el cierre taurino de Quito puede acabar siendo un catalizador importante para que este tipo de situaciones se extienda.
La Unión de Criadores de Toros de Lidia ha sido la primer institución en reaccionar ante esta suspensión, emitiendo un comunicado en el que muestra en términos enérgicos su indignación y rechazo a la suspensión. Y a partir de las criadores se ha producido cascada de declaraciones de condenas y críticas.
La versión que se difunde en Ecuador
El diario quiteño “La Hora” ha sido el primer en difundir en Ecuador la noticia de la suspensión de la feria. Poco después y en términos muy similares han informado diarios como “El Comercio” , “Hoy” o “Ultimas notivcias”.
“La Hora” lo hace en los siguientes términos:
Quito sin toros: Queda suspendida la feria Jesús del Gran Poder
Según El Mundo, la versión oficial de la empresa es que fuertes presiones de los colectivos antitaurinos podrían haber sido la causa principal por la cual la empresa ha optado a suspender la feria.
La noticia la hizo pública el diario español El Mundo, señalando que fuertes presiones de los colectivos antitaurinos podrían haber sido la causa principal por la cual la empresa Citotusa ha optado por suspender la feria de toros Quito.
El representante de la empresa en España, Sancho Dávila, ya se ha puesto en contacto con los apoderados de los toreros que estaban anunciados en la Feria, como Pablo Hermoso de Mendoza, Sebastián Castella, El Fandi o Enrique Ponce, entre otros para comunicarles esta decisión.
“Sólo me queda contactar con los apoderados de Enrique Ponce. Es una decisión fuerte y dura, y una auténtica desgracia”, señaló el empresario.
Preguntado por las razones, Dávila señala que ´las razones son varias. Nos temíamos que en mitad de la Feria, ésta pudiese ser suspendida, por una decisión judicial, porque estaba demandada la Ordenanza Taurina. Por otra parte, a Hermoso de Mendoza no le han dejado introducir los caballos en el país".
Ha añadido que "en el aspecto social, el movimiento antitaurino "Tomemos la plaza" estaba tomando tintes violentos y aún habiendo hablado con ellos, no atendían a acuerdos ni a razonamientos".
Sancho Dávila también ha señalado que “la empresa tampoco quería tomar esta feria como si se tratase de un plebiscito toros sí, toros no. Corríamos un gran riesgo. El enfrentamiento social del día a día creíamos que iba a ser insostenible. Además, no íbamos a poder promocionar la Feria como queríamos. Así que, puestos de acuerdo con la Municipalidad, hemos tomado esta triste decisión”.
Sobre la posibilidad de que la ausencia de toros en Quito sea definitiva, Sancho Dávila ha señalado que lo ocurrido “puede ser hasta positivo. Si nos unimos todos. Porque aquí nos falta ayuda y esperemos que esto sirva para la unión de todos y que se solucione este problema en el futuro”.
El presidente de la plaza de Toros Quito Santiago Bustamante Saéz, señaló a LA HORA que sabía de la noticia por los diario españoles, pero hasta el momento no ha sido notificado nada al respecto.
Cabe recordar que el gobierno del presidente Rafael Correa impulsó un referéndum que fue aprobado sólo en Quito y que prohíbe la muerte de los toros en el ruedo.
0 comentarios