«Quiero ser torero»: una experiencia positiva para la Fiesta

por | 17 May 2012 | Temporada 2012

El pasado miércoles se estrenó en distintas televisiones Telemadrid y Castilla La Mancha TV el nuevo programa “Quiero ser torero”, que se define –de forma impropia y poco afortunada como realitiy— dedicado específicamente al mundo del toreo. Por más que sea mejorable, la iniciativa es interesante en la medida que acerca el tema al gran público, toda vez que el programa se emite en un horario estrella.

Realizado por La Cometa TV y presentado por la matadora de toros Cristina Sánchez –que tiene un papel demasiado indefinido en la serie: tan solo parece llenar pausas intermedias, incorporando un rostro femenino–, hay que reconocer que a este primer programa le faltó ritmo y agilidad y le sobraron recomendaciones pedagógicas de educación general. Que los chicos sean limpios y ordenados es un magnífico consejo, lo que pasa es que carece de interés en la narración que se trata de realizar: se presupone que son condiciones que vienen de antes que la vocación torera, que vienen de cuna.

Quizás por eso el programa parecía en exceso encorsetado en un guión demasiado rígido, cuando lo más interesante era dar suelta a la espontaneidad de los muchachos que participan en el programa. Y ya en el primer programa quedó claro que los hay que pueden tener mucho gancho entre el público, por simpatía y por su forma de expresarse. Todo sea que en las próximas entregas se agilice la narración.

Como se sabe,  “Quiero ser torero” se estructura en torno a una escuela taurina, donde un grupo de novilleros reciben los apoyos necesarios para ayudarles e impulsarles a cumplir su sueño de llegar a ser toreros.  La serie consta de cuatro programas. El primero  estuvo muy centrado en la explicación del casting a través del cual resultaron elegidos los seis aspirantes. A partir de ahí, los tres restantes se irá produciendo la eliminación de la mitad de los concursantes, hasta que quede la terna final de la que saldrá el triunfador. Durante estas tres semanas los novilleros se irán preparando para la gran final.

Tal como está hoy el mundo del toro, lo de menos trascendencia probablemente sea quien resulte triunfador, por más que si le va a reportar una cierta popularidad, a la que no serán ajenos los demás participantes. Lo importante, en nuestro criterio, es que la serie presenta hoy una realidad: que a la juventud le interesan los toros y que a esta afición se llega por caminos muy diversos, a la vez que se detallan las dificultades que encierra esta profesión.

En lo que si aciertan los productores del programa es hace un mix bastante equilibrado entre los aspectos más propiamente taurinos y los factores humanos. Esa mezcla entre consejos u opiniones sobre el toreo y los flashes de aspectos familiares cotidianos de los aspirante, permite diversificar los contenidos y abrir el programa al interés más público que el únicamente taurino.

Ya veremos cual es la sorpresa final, pero desde el primer programa ya destaca la personalidad de un muchacho valenciano, con gancho ante las cámaras, que derrocha simpatía y naturalidad.

En cualquier caso, la experiencia resulta interesante, por más que esas pretensiones de que andan buscan al nuevo José Tomas del toreo carece de sentido, fuera de lo que pueda tener de gancho promocional. Pero consiguen lo fundamental, lo que hay que aplaudir: presentar limpiamente la realidad del toreo en su faceta menos conocidas, las de los comienzos casi siempre anónimos y desconocidos por el público.

El propio hecho de la reacción tan extemporánea que han tenido los antitaurinos de ese pequeño partido llamado PACMA, denunciando el programa porque entienden que  "en ningún momento se hace referencia a la vida del animal, a la terrible tortura, a su muerte agónica, hasta que la prueba para pasar a la segunda fase consiste en torturar a un joven becerro", mientras que “se valoran criterios estéticos, la experiencia, la puesta en escena y el conocimiento sobre la tauromaquia”.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *