¿Qué pensaría Alejandro Talavante en ese duro día después?

por | 19 May 2013 | Temporada 2013

Dentro del misterio que se encierra en el toreo, el primero y principal radica en qué forma de razonar puede tener  un hombre para llegar al límite de la lógica humana, cuando por crear un arte efímero pone en riesgo incluso hasta su vida. Probablemente sea un razonar distinto al de todos los demás, y al que tan sólo  cabe aproximarse un poco.

¿Qué habrá pasado por la cabeza de Alejandro Talavante cuando llegara de regreso al hotel en medio de un vacío total?  ¿Cuántas vueltas le habrá dado en la  noche, uno a uno, a los seis actos que nacieron para ser épicos pero que resultaron vacíos? ¿Qué pensamientos tendrá cuando ahora, otra vez en el coche de cuadrillas, enfile el camino hacia la siguiente plaza?

De cara al público, tiene que mantener el tipo. Es natural. Habrá que quejarse de las malas circunstancias del clima. Y en efecto, fueron malas. Algún reparo, siempre muy medido, podrá poner al mal juego de los seis “victorinos”, algo que también es cierto. En fin, ese manojo de razones que se vienen a resumir en la manida frase de “todo se ha puesto a la contra”.

Habrá, incluso, una cohorte de bienintencionados que le repetirán hasta la saciedad eso de “no ha podido ser”, aunque por la espalda sean los primeros en desacreditarlo. Le darán mil justificaciones más o menos fundadas, pero de credibilidad muy dudosa. Si esto es lo normal en tardes no tan trascendentes, cómo no va a ocurrir  ahora.

Pero la intimidad de su propio yo, ese que no sale más allá del cuello de su camisa, ¿habrá pensado Talavante que lo primero que falló en esta tarde ha sido el propio torero que lleva dentro?, ¿se habrá enfrentado a la realidad de haberse visto superado por todas las esquinas?, ¿será capaz de llegar al fondo del problema y de todas sus incógnitas? Probablemente sí, porque un torero es el primero que advierte cuándo y por qué no ha estado a la altura que él mismo esperaba.

Y es que el torero, un artista que raya con los lindes de los héroes, incluso de una forma un tanto atávica, ante que todo es un hombre, con su personalidad, con su modo de razonar ante la vida y ante sus avatares. En esta profesión, además, con la sensibilidad a flor de piel, que en otro caso no sería capaz de crear arte. Por eso, de modo necesario la personalidad de un hombre que se viste de luces tiene que resultar del todo singular y casi irrepetible.

Entrar en ese mundo de orden psicológico es un empeño inútil, y quizás hasta indebido para personas ajenas al torero. Pero resulta apasionante. En juego está la fortaleza de la mente, del propio estado anímico, de un hombre puesto al límite de su fuerza interior como en pocas actividades humanas ocurre.

Una cosa es segura: el fiasco de una tarde que tenía que ser histórica y acabó en fracaso, deja huella. No puede ser de otra manera. Pero aquí de nuevo surge esa fuerza interior que debe tener un torero para, a pesar de todo, seguir adelante. A algunos les llevó a eso que taurinamente se llama “perderle el sitio a los toros”, una razón aparentemente etérea pero muy cierta, que cuenta luego con muchas derivaciones prácticas. A otros, en cambio, la historia nos enseña que hicieron que se creciera, que su fortaleza íntima renaciera ante la adversidad de una tarde no sólo fracasada, sino sobre todo equivocadamente resuelta, que es aún peor.

Frente a ese dilema se encontrará en ese día después Talavante. Es lo más probable. La grandeza y la dureza de este arte de los ruedos es que la respuesta no se hará esperar. La noria de la temporada sigue. Incluso tiene que volver en cosa de días al mismo escenario de las tristezas. Y ahí quedará, limpia y clara, la respuesta a tantas interrogantes.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.