PSOE y nacionalistas vuelven a decidir que en 2012 la Fiesta desaparecerá de Cataluña

por | 6 Jul 2011 | Temporada 2011

Como se temía, el Parlamento catalán ha ratificado este miércoles la prohibición de las corridas de toros a partir del 1 de enero de 2012, y se ha comprometido a pagar, como máximo en julio del mismo año, las indemnizaciones correspondientes a los afectados por la abolición.
 
Una vez que la versión catalana del PSOE decidió votar en contra, la votación tenía que resultar ampliamente negativa, como así ocurrió tanto en la propuesta del PP como en la de Ciudadanos, que incomprensiblemente iban por separado en este tema.
 
El PP hacía hincapié exclusivamente en la conveniencia de aplazar hasta el 2015 la entrada en vigor de la ley para de esta forma no tener que hacer frente en plena crisis al pago de las indemnizaciones. Ciudadanos, en cambio, proponía que se aprobara una proposición de ley para derogar la anterior ley prohibicionista. El representantes del PP argumentó que el pago de las indemnizaciones en 2012 es "un lujo innecesario y una falta de responsabilidad y ética del Govern" en plena oleada de recortes en los sectores públicos.
 
Por su parte, durante la defensa de su proposición de ley el presidente de C´s, ha abogado por derogar la prohibición de las corridas con el fin de que la Generalitat no tenga que pagar indemnizaciones, por lo que se ha distanciado de la propuesta popular, ya que "pagar la factura ahora, o de aquí a tres años no cambia nada". Además, ha vuelto a criticar con energía a ERC por haber hecho de la prohibición un debate identitario, algo que, a su juicio, corrobora el hecho de que votaron a favor de la abolición de las corridas pero aceptan los ´correbous´.
 
El representante del socialismo catalán prácticamente se limitó a explicar que
su grupo no pretende reabrir el debate de hace un año.
 
Para oponerse a ambas propuestas, los argumentos de la Generalitat y CiU radican en que las indemnizaciones a pagar no serían más allá de “unos miles de euros”. Pero cometiendo un grave error –-por conveniencia o por falta de información–, el portavoz de CiU sostuvo acusó al PP que ahora proponga esta moratoria en el pago de indemnizaciones en razón de la crisis, cuando en el resto de España los toros son una actividad "intensamente subvencionada" con dinero público. Ni en tal apreciación, ni en su cálculo de los  “miles de euros” el portavoz de CiU se atiene a la realidad demostrada por diversos estudios.
 
Como conocen los lectores de taurologia.com, todos los estudios solventes, elaborados por distintos expertos, indican que las indemnizaciones se moverán en la horquilla entre 300 y 500 millones de euros, una cifra que no tiene nada que ver con el cálculo de CiU y la Generalitat.
 
Y reincidiendo en el error, portavoces de ERC, CiU, e ICV han defendido  que las corridas de toros son deficitarias, lo que confirma que las indemnizaciones deben ser mínimas. El colofón al debate lo puso, en nombre del grupo mixto, Joan Laporta, con gran demagogia.
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *