Durante tres días Albacete se ha sido punto reunión de la Fiesta con el I Congreso Internacional “La Tauromaquia como Patrimonio Cultural”, que clausura a mediodía de este domingo, por el presidente del Senado, Pío García-Escudero.
Según las palabras de las autoridades, el Congreso ha sido un éxito rotundo. Claro ejemplo de ello es el cartel que se colgó de ´No hay billetes´, en el Festival del sábado por la tarde,
Pero más allá del festival, que resultó muy entretenido para el público, el contenido de este Congreso se ha vertebrado en torno a cinco mesas redondas que se han ido celebrando en el Teatro Circo, en las que se han ido exponiendo distintos aspectos se deben y pueden tener en cuenta de cara al futuro por el mundo de los toros.
Y en el fondo un objetivo común y compartido por todos: el próximo reto que tiene la Tauromaquia por llegar hasta la UNESCO para conseguir su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Es la para y fonda que se espera alcanzar, si todos los sectores, pero también todos los países con tradición taurina, trabajan y se empeñan en conseguirlo, con el necesario apoyo social y el respaldo de una normativa como la que se exige para ello.
El acto de clausura
El acto de clausura lo abrió Fernando venzo, subsecretario del ministerio de Educación Cultura y Deportes, quien tuvo palabras de agradecimiento para las autoridades de Castilla la Mancha, para los aficionados y los ponentes que han acudido al Congreso y para los profesionales del Sector, con especial mención a la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos y a los toreros que protagonizaron el festival del sábado.
Tomando pie de algunas intervenciones en las sesiones de trabajo, Benzo destacó toda la trayectoria seguida desde que llegaron al Ministerio para materializar el fomento y la promoción de la Fiesta, que se culminó en una primera etapa von la aprobación de la Ley 18/2013 sobre la Tauromaquia como patrimonio Cultura y que ahora esta pendiente del proceso parlamentario sobre la Ley de preservación del Patrimonio Cultural Inmaterial, que “aunque no es específicamente taurina, sino que tiene un objetivo mucho más amplio, la Tauromaquia si cumple todos los requisitos necesarios para que sea considera como tal”.
Posteriormente intervino el consejero de Cultura de Castilla-La Mancha, Marcial Marín, que afirmó “hoy hemos puesto los pilares de un gran edificio que debemos construir entre todos. De este Congreso va a salir un dossier que se elevará a la Unesco para decirle que defendemos la Tauromaquia como patrimonio cultural e inmaterial”.
Para clausurar el Congreso tomó la palabra el Presiente del Senado, Pío García-Escudero. A lo largo de su intervención recordó como “hace cuatro años el Parlamente de Cataluña decidió intentar prohibir los toros, pero no lo van a conseguir, porque la cultura, el arte y la libertad, no se pueden prohibir. Sin embargo, esto fue un detonante para convencer a los taurinos de que había un movimiento contra las corridas de toros. Detonante que ha surtido efecto y que nos ha traído a este congreso Internacional por la defensa de la Tauromaquia”
Acerca del procedimiento que se sigue ante el Tribunal Constitucional García Escudero ha matizado, que ya es hora de que se resuelva. "Llevamos cuatro años esperando que el Tribunal Constitucional anule la abolición de los Toros en Cataluña. El Ministerio de Cultura presentó el recurso en octubre de dos mil diez y después de casi cuatro años y medio, ya es hora de que resolver".
El presidente de la Cámara Alta también ha manifestado que "la celebración de este Congreso es para mí una gran idea, porque creo que es un momento muy apropiado para la defensa de la Tauromaquia".
García Escudero ha insistido en la necesidad de trabajar para que la tauromaquia sea declarada por la Unesco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y acabar con el "tópico" de "los toros y el flamenco, que son mucho más que un tópico".
En diversos pasajes de su discurso, el Presidente del Senado tenía como telón de fondo la defensa la tauromaquia es un arte –“y eso es algo obvio", dijo—y en otro momento se preguntó: "¿por qué tenemos que defender lo obvio?".
0 comentarios