Pros y contras de una programación taurina común para los canales autonómicos

por | 8 Dic 2011 | Informes

En su  primera comparecencia ante la Comisión de Control de Radio Televisión de Castilla-La Mancha, en las Cortes autonómicas, el director general del ente público TVCLM, Ignacio Villa, ha realizado un exhaustivo análisis de la situación el que lo encontró, realizando una pormenorizada relación sobre los contratos externos que estaban en vigor durante la etapa su antecesor, Jordi García Candau.

Entre otros capítulos, en este análisis se hace referencia a los contratos relativos a la programación taurina. A este respecto, ha informado que el  comentarista taurino Fernando Fernández Román, cuyo contrato lo calificó como “realmente peculiar”, recibía de las arcas públicas al menos 6.000 euros al mes, además de dietas para comidas y exigía dormir en un hotel de cuatro estrellas que estuviera a menos de 500 metros de la plaza de toros.

Acerca del coste de las retransmisiones taurinas, Villa informó que  ha sido una de las partidas más elevadas de la producción la cadena, en donde se llegaron a pagar precios “inviables” de entre 70.000 y 80.000 euros por cada festejo. Como punto de referencia, el director general comentó que había que había que tener en cuenta que en Andalucía, se estaba pagando “como mucho” 40.000 euros por corrida y en La Maestranza.

El director general no entró en otras pormenorizaciones, que a lo mejor sería interesante aclarar.  Por ejemplo, acerca de la coincidencia que en algunos momentos se ha dado en la elección de los espectáculos a retransmitir, cuando mayoritariamente se concentraban en una sola empresa taurina. Pero, en definitiva, esta es otra cuestión.

En su lugar, el actual director general del Ente público propone ahora estudiar una posible federación con otras televisiones autonómicas que también emiten toros para que cada una produzca las corridas locales de su respectiva comunidad y ceda gratuitamente los derechos al resto de las televisiones interesadas.  En cualquier caso, y por si este acuerdo multilateral no es viable, Ignacio Villa va a “renegociar” las tarifas para ir “amortiguando ese gasto”.

Como se sabe, en la actualidad la información taurina la cubren José Miguel Martín de Blas y la torera de la tierra Cristina Sánchez. A parte de las retrasmisiones,  a cargo de Martín de Blas está el programa "Tiempo de toros", que en la actualidad se emite en la mañana de los domingos, A su vez, Cristina Sánchez toma parte en el magazine matinal de esta misma cadena, que se emite con el título de “El Patio”.

La realidad actual

Hasta ahora, Canal Sur y de Castilla La Mancha TV, junto a Canal Nou, eran las que más información taurina de todo tipo incorporan a sus parrillas de programación. Pero no echemos en saco roto lo que hacen otras de menor dimensión, como Aragón TV y Extremadura TV. También ofrece un programa específicamente taurino la TV de Castilla León y en ocasiones 7TV, de Murcia, y Telemadrid. Frente a la negativa de RTVE las retrasmisiones hoy tienen como último reducto las cadenas autonómicas, entre las televisiones en abierto y sin pago por visión.

La iniciativa, por otro lado, no es nueva, porque a lo largo de las dos ultimas temporadas ya hemos asistido a retransmisiones en simultáneo por más de una cadena de festejos taurinos. Y al menos para el aficionado, la experiencia resultó positiva. Además, permitió establecer los mecanismos tecnológicos necesarios para evitar que no se produjeran interferencias entre las zonas de difusión natural de cada una de las cadenas. Es decir, esta fórmula compartida ya ha sido experimentada, lo cual facilita bastante el camino para que sea posible alcanzar un acuerdo de mayor rango y estabilidad.

Por ello, para el aficionado tendría un especial interés que la iniciativa del director general de Castilla La Mancha TV llegara a buen puerto, en la medida que le permitiría accede de forma gratuita a los contenidos taurinos que más les interesan.

Por más que este proyecto debería estudiarse seriamente y valorar en todos los aspectos su viabilidad, no se puede ocultar que hoy tropieza con algunas dificultades sobrevenidas.

La primera radica en los criterios de austeridad y recortes que se imponen en las Comunidades Autónomas, como consecuencia de la actual crisis económica. Y un dato que se conviene ampliar con el propósito de más de uno de los Gobierno autonómicos de abrir el proceso de privatización de sus medios audiovisuales.

La segunda, si es que se convierte en realidad este proyecto, radica en el propósito de los dirigentes del PP de llevar a la pantalla de TVE de nuevo los espectáculos taurinos. Si esto se consiguiera sería una magnífica noticia, pero sin embargo supondría una competencia desproporcionada de cara al presupuesto del que puedan tener disponible las autonómicas.

Se topa, además, que los grandes acontecimientos del año taurino hoy por hoy están ya contratados por Canal + Toros para sus emisiones de pago. Cierto que es el “pago por visión” supone una limitación clara a efectos de audiencia, incluso con la fórmula de ceder la señala a organizaciones taurinas y a lo bares. Pero lo cierto es que copan los carteles principales de marzo a octubre.

Y finalmente hay que tener en cuenta la nueva política que tratan de impulsar las figuras del toreo, englobadas en lo que se ha venido en denominar el G-10, para la gestión de sus derechos de imagen en televisión. Un tema que también estudia la Unión de toreros, aunque hasta ahora sin resultados concretos. Con la normativa de los derechos de imagen en la mano, los toreros actuantes pueden no permitir la retrasmisión múltiple, si ello no conlleva una compensación económica suplementaria, en razón del número de canales que distribuya la señal. Con lo cual, lo de recibir el programa en directo de otro canal autonómico nunca sería a coste cero, que se aspira con la propuesta del director general del ente público manchego.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *