Presentación del I Congreso Internacional «La Tauromaquia como patrimonio cultural»

por | 13 Feb 2015 | Reportajes

El subsecretario de Educación, Cultura y Deporte, Fernando Benzo, y el consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha y presidente del Patronato de la Fundación de Cultura y Deporte, Marcial Marín, han presentado  en la mañana de este  viernes  el I Congreso Internacional ‘La Tauromaquia como patrimonio cultural’. El Congreso, en cuya organización colaboran también la Diputación Provincial de Albacete y el Ayuntamiento de Albacete, se celebrará bajo la presidencia de honor de S.M. el Rey Juan Carlos.

Con la celebración de este Congreso el Ministerio, con la cooperación de los sectores integrados en la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos,  da cumplimiento al compromiso  dentro del Plan Estratégico Nacional de Fomento y Protección de la Tauromaquia (PENTAURO), en el que se establece, entre otros aspectos, la puesta en marcha de  medidas de cooperación entre Administraciones Públicas y la internacionalización de las actuaciones que fomenten los valores de la Tauromaquia. Para ello ha contado como coorganizador con la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha.

Según ha expuesto en el curso de una rueda de prensa el subsecretario Fernando Benzo, el Congreso analizará la Tauromaquia como fenómeno cultural de primera magnitud y como manifestación del patrimonio cultural inmaterial, combinando el aspecto institucional con el académico mediante la celebración de mesas redondas, conferencias divulgativas, festejos y actividades de carácter cultural abordarán las diferentes vertientes de la Tauromaquia.

Por su parte, el consejero manchego Marcial Marín justificó la elección de Albacete como sede por la “gran afición que hay en nuestra región, una comunidad autónoma muy taurina”.  A este respecto, Martín destacó las profundas convicciones taurinas que se registran en su Comunidad autónoma, en la que de acuerdo con la última encuesta 9 de cada 10 ciudadanos se declaran amantes de la Fiesta y partidarios de que sea difundida y protegida. Son elementos que, como remarcó Fernando Benzo, han tenido mucho que ver con la elección de Albacete como sede de este I Congreso. “Aunque hubo muchas ofertas para ser sede, Castilla la Mancha fue la primera que lo solicitó y que se comprometió con su organización”.  Al ser ahora sede de esta reunión internacional, se remarca más el lugar que Albacete ya tiene en toda la geografía taurina.

Como recordó Marín el citado estudio de opinión resulta coherente con la propiedad realidad: en las tierras de la Mancha pastan más de 90 ganaderías, cuentan con más de 180 plazas y es la que más festejos taurinos organiza cada temporada.

En otro momento de su intervención, Marcial Marín ha destacado el amplio programa que, como complemento a las sesiones del Congreso, se van a celebrar en Albacete como exposiciones de pintura, fotografía, grabado y sastrería taurina, además de unas jornadas de cine taurino y demostraciones gastronómicas, todas ellas con la Tauromaquia como hilo conductor. 

En otro momento y a preguntas de los periodistas, Fernando Benzo recordó el itinerario que se ha seguido en la gestión de la política taurina, “la más importante de cuantas se habían desarrollado por un Gobierno hasta ahora”. En este sentido, explicó el proceso seguido desde la ILP inicial surgida en Cataluña hasta su conversión en la Ley de la Tauromaquia, la puesta de nuevo en vigor de la Comisión Consultiva, la elaboración del Pentauro y las demás tareas que se vienen desarrollando con esta Comisión,  hasta al proyecto de ley sobre la protección del patrimonio cultural inmaterial, que a está en su última etapa de trámite parlamentario.

En este sentido, Benzo aseguró que “con la ambiciosa política global sobre la Tauromaquia se ha conseguido el objetivo de que las grandes cuestiones de la Tauromaquia cuenten hoy con un reconocimiento legal y práctico, de forma que en el futuro se encuentre más protegida  frente a las posibles amenazas”. 

En esta tarea de llevar a la práctica los compromisos adquiridos por el Gobierno, el subsecretario de Educación tuvo palabras muy positivas para la colaboración que ha recibido desde todos los sectores taurinos.

En otro momento de la rueda de prensa, tanto Fernando Bezo como Marcial Marín destacaron que el Congreso se ha preparado con un presupuestario muy austero, compartido por las dos administraciones y sobre la base de del carácter desinteresado de todos los intervinientes en el mismo.

Resumen de las actividades

Las mesas redondas contarán con la participación de 29 ponentes de 8 nacionalidades diferentes y entre los que se encuentran creadores, intelectuales y representantes del mundo académico, profesionales taurinos, expertos, representantes políticos, y periodistas, todos ellos procedentes de países con arraigada tradición taurina e incluso del mundo anglosajón. Las mesas redondas abordarán los siguientes temas: ‘La Tauromaquia, manifestación cultural’, ‘La Tauromaquia y la creación artística’, ‘La Tauromaquia y la sociedad del siglo XXI’, ‘El impacto económico de la tauromaquia’ y ‘La relación entre la tauromaquia y los poderes públicos’.

Paralelamente a las mesas redondas, que tendrán lugar en el Teatro Circo de Albacete, se celebrarán diferentes actividades como exposiciones de pintura, fotografía, grabado y sastrería taurina y unas jornadas de cine taurino que pretenden poner de manifiesto la riqueza de la Tauromaquia como elemento inspirador de otras disciplinas culturales.

Por otra parte, el sábado 28 se celebrará un Festival Taurino Benéfico en la plaza de toros de Albacete, en el que, en apoyo de los objetivos del Congreso, se han brindado a participar profesionales del máximo prestigio como el rejoneador Diego Ventura, los matadores Enrique Ponce, Julián López ‘El Juli’, David Fandila ‘El Fandi’ y Miguel Ángel Perera y el novillero triunfador de la pasada temporada, José Garrido. Las organizaciones benéficas destinatarias son Cáritas Española y la Institución Benéfica del Sagrado Corazón de Jesús, El Cotolengo.

Inscripciones

La inscripción en el I Congreso Internacional de Tauromaquia puede realizarse desde este viernes a través de la página web creada sobre este evento, donde además se incluye toda la información sobre el mismo. La inscripción incluye, además de la asistencia a las mesas redondas y a las actividades paralelas, la entrada al Festival Taurino Benéfico.

Su dirección electrónica es: www.congresointernacionaltauromaquia.com

Programa completo

Viernes, 27 de febrero

17:30 – 20:00
Ceremonia inaugural
Intervenciones institucionales.
Conferencia inaugural: Julián López "El Juli"
Concierto de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete: "La tauromaquia en la inspiración musical".

Sábado, 28 de febrero

9:30 – 10:45
Primera mesa redonda
La Tauromaquia, manifestación cultural
Moderador: Miguel Ángel Moncholi. Doctor en Ciencias de la Comunicación y Periodista. Editor de Información Taurina (Telemadrid).
Ponentes:
Andrés Amorós. Escritor. Catedrático universitario. Crítico taurino del diario ABC.
Simón Casas. Empresario taurino (Francia).
Muriel Feiner. Escritora, fotógrafa y periodista . Fundadora del "Club Internacional taurino" (Estados Unidos).
Javier López-Galiacho Perona. Doctor en Derecho. Profesor titular de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Presidente de "Amigos de los teatros de España".(Madrid)
Pedro Javier Cáceres. Periodista. Director y presentador de la "La puntilla" (CLMTV).

11:15 – 12:30
Segunda mesa redonda
La Tauromaquia y la creación artística
Moderador: Manuel Molés. Director de "Los Toros" (Cadena SER).
Ponentes:
Sebastián “Palomo Linares". Matador de toros. Ganadero. Pintor.
Victor Mendes. Matador de toros (Portugal).
Pedro Gutiérrez Moya "El Niño de la Capea". Matador de Toros. Ganadero.
Dámaso González. Matador de toros.
Cristina Sánchez. Matador de toros.

12:30 – 13:45
Tercera mesa redonda
La Tauromaquia y la sociedad del siglo XXI
Moderador: Federico Arnás. Periodista. Director de "Tendido Cero" (RTVE).
Ponentes:
Heriberto Murrieta. Periodista taurino. Televisa (México).
Antonio Petit. Periodista. Director de "Taurología".
Hélder Milheiro. Experto en Marketing Digital y Comunicación y Consultoría de redes sociales. Miembro de la Comisión Ejecutiva de PROTOIRO (Federación de asociaciones taurinas de Portugal).
André Viard. Presidente del l´Observatoire National des Cultures Taurines (Francia).
David Jaramillo, Periodista. Revista "6 toros 6". Miembro fundador del Foro de la Juventud Taurina. (Colombia)

16:30 – 20:00
Festival Taurino

Festival taurino en la Plaza de toros de Albacete.
Cartel:
Diego Ventura (Rejoneador), Enrique Ponce, Julián López "El Juli", David Fandila "El Fandi", Miguel Ángel Perera y el novillero José Garrido, con reses de distintas ganaderías.

Domingo, 1 de marzo 

10:00 – 11:30
Cuarta mesa redonda
lmpacto económico de la Tauromaquia.
Moderador: Jorge Sáinz González. Profesor de economía aplicada. Director General de Política Universtiraria. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Ponentes:
José Mª O´Kean. Catedrático de Economía Aplicada y profesor de Teoría Económica, Economía Política, Economía Digital y Pensamiento Económico en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Profesor del Instituto de Empresa.
José Javier Núñez Cervera. Ganadero taurino.
Ignacio Lloret. Empresario taurino. Gerente de las plazas de Toros de Valencia,Alicante y Zaragoza.
Vicente Royuela. Doctor en Economía por la Universidad de Barcelona. Profesor Titular de Economía Aplicada de la Universidad de Barcelona.
Samuel Flores, ganadero

11:30 – 11:45
Pausa – café

11:45 – 13:15
Quinta mesa redonda
Tauromaquia y poderos públicos.
Moderador: Femando Benzo Saínz. Subsecretario de Educación, Cultura y Deporte. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Ponentes:
Pío García Escudero, Presidente del Senado. Asociación Taurina Parlamentaria

Galo Chiriboga Zambrano. Fiscal General del Estado de Ecuador. Presidente de la Asamblea de Ministerios Públicos iberoamericanos (AIAMP). (Ecuador).
Tristan Garel-Jones. Político británico. Ex Ministro para Europa. (Reino Unido).
Williams Cárdenas. Abogado y Diplomático. Presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia. (Venezuela).
François Zumbiehl. Catedrático de letras clásicas y doctor en antropología. Vicepresidente del l´Observatoire National des Cultures Taurines. (Francia).

13:30 – 14:00
Clausura del Congreso
María Dolores de Cospedal. Presidenta de la Junta  de Comunidades de Castilla La Mancha.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.