«¿Por qué se condena a ETA y no a Jesulín de Ubrique»

por | 17 Ago 2010 | Temporada 2010

Alguien tendrá que explicar por qué se condena a ETA y no a Jesulín de Ubrique”. Son palabras textuales con las que el portavoz de la Asociación para un Trato Ético con los Animales (Atea), Kepa Tamames, quiere resumir el argumentario de su organización para reclamar la abolición de la Fiesta.
 
En una interesante crónica publicada por el diario “El Mundo”, firmada por Mikel Ilundain, Tamames explica que “nuestra filosofía se basa en que el dolor es indeseable para cualquier víctima, sea humana o no”. 
 
Para que no haya dudas, el citado portavoz es consciente de lo que representa realizar esta equiparación de una víctima de ETA con un toro de lidia, pero considera que su organización está decidida a abrir ese “debate filosófico”:
 
El terrorismo, la ablación, la esclavitud…. están prohibidos porque provocan dolor; por eso alguien tendrá que explicar por qué se permite la tauromaquia, o por qué se condena a ETA y no a Jesulín”, insiste el dirigente animalista.
 
Aunque tienen la convicción de que no se conseguirá la prohibición, el dirigente de Atea considera que ha llegado el momento de abrir ese debate. Para ello, va a exigir a los parlamentarios vascos que se pronuncien con argumentos acerca de por qué está permitida la violencia contra los toros –“terrorismo taurómaco”, le llama— y no la violencia terrorista.
 
La Asociación para un Trato Ético con los Animales (ATEA) surgió en el País Vasco  en 1994, impulsada por un grupo de personas que durante algunos años formaron la delegación vasca de la Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal (ADDA), pionera del movimiento dentro del Estado español.
 
A la hora definir qué y a qué actividades se dirige la Asociación, en su página web se señala que “ATEA no es un grupo ecologista o conservacionista. A tal punto es así, que algunas de las tesis que defienden tales corrientes entran en claro conflicto con las animalistas. Nuestro interés no está primordialmente orientado hacia las especies sino a los individuos, que son los únicos entes capaces de sufrir. Por ello, nos indigna en igual grado la agresión a un águila imperial que a un pollo de granja. En consecuencia, la principal particularidad de la ideología animalista respecto a otras inquietudes morales que tienen que ver algo con los animales, es que nosotros vemos a éstos de forma individual, porque sólo los individuos pueden sufrir, y nuestro precepto básico es la lucha contra el dolor gratuito”.
 
Ahora, con ocasión de la Semana Grande de Bilbao ha decidido instalar un PUNTO INFORMATIVO en pleno centro de la ciudad, para llevar a cabo una campaña de información y denuncia de la tauromaquia, en colaboración con la WSPA [World Society for the Protection of Animals].
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *