¿Por qué lo llaman Domecq cuando quieren decir Parladé?

por | 27 Ene 2011 | Informes

Después de su interesante informe «¿De qué hablamos cuando hablamos del monoencaste?», el profesor Juan Medina ha elaborado una segunda parte que completa el anterior. Y en su trabajo viene a concluir que lo que diferencia al ganado bravo que se lidia a un lado y otro de los Pirineos, radica en que la campaña francesa se nutre de un 33,4% de reses de procedencia ajena a Parladé. Son los casos, por ejemplo, de Santa Coloma (10,7%), Miura (9,7%) o Albaserrada (7,8%), con un peso muy superior al que se observa en los ruedos españoles (1,1%, 1% y 4,2%, respectivamente).

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *