Pepe Luis Vázquez nieto da sus primeros pasos en los ruedos

por | 20 Ene 2013 | Temporada 2013

Si no surge una contrariedad climatológica, el tercer Pepe Luis Vázquez de la historia hará su primer paseíllo en la Plaza de Algeciras, el próximo día 23 de febrero, en compañía de su tío Pepe Luis Vázquez, que ocasionalmente reaparece después de su retira, en un festival benéfico organizado.  De esta forma, pisará por primera un ruedo, en este caso vestido de corto, en el mismo lugar en el que su abuelo vistió por primera vez un terno de luces –rosa y oro con cabos negros fue por cierto–, allá por 1937 y en compañía de otro debutante de lujo: Antonio Bienvenida.

Hasta ahora, el nuevo Pepe Luis se ha prodigado en el campo, como tantos muchachos que sueñan un día con ser toreros. En su caso, empezó con un plato fuerte: para probar su vocación su padre le llevó un tentadero en una casa tan ligada a su abuelo como la de Miura. En una reciente entrevista en el ABC de Sevilla, comentaba: “Fue mi primera becerra oficial, logré engancharla y meter el pecho en la mejor sensación de mi vida”.

Cursa ahora el segundo año del actual Bachillerato, pero en las redes sociales confiesa que las citas que más espera cada día es cuando le avisan para ir a un tentadero. Y en su memoria tiene muy marcadas las palabras que en día pronunció un día de abril de 2003 el gran periodista, ya desaparecido Manuel Ramírez, con ocasión de la inauguración del monumento a su abuelo, que se levanta frente a la Puerta del Príncipe, en Sevilla. “Sería un sueño –dijo Ramírez– que este Pepe Luis nieto enamorase otra vez a Sevilla con un sencillo cartuchito de pescao”.

De su abuelo habrá aprendido aquella especie de norte y seña que ha seguido desde sus inicios: “En la vida, como en el ruedo, hay que poner cabeza y corazón”.

Pero no debiera dejar en el olvido las palabras de Marcial Lalanda, que reproduce Ángel Álcazar de Toledo en su libro “Marcial Lalanda ha dicho…”, cuando afirma: “Pepe Luís fue el torero más hondo en el arte de torear que he visto en los últimos 25 años y, sin embargo, el público no lo ha visto así. El pública y la crítica le clasificó en el marco superficial del sevillanismo, de la escuela graciosa, esencialmente artística, para el dibujo de movimientos dulces. Pepe Luís lo fue esto por añadidura a su incomparable condición de buen lidiador”.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *