“Los toros no reciben subvención y dan mucho a España”. Así de claro y así de rotundo se ha pronunciado el Presidente del Senado, Pío García Escudero, en el acto de entrega de los VI Premios que concede anualmente la Asociación Taurina Parlamentaria, en el curso de un acto celebrado en el salón de los pasos perdidos de la Cámara alta.
De esta forma García Escudero salía al paso de las erróneas que grupos antitaurinos han venido difundiendo. La última de ellas fue en la mañana de este mismo miércoles, con el portavoz de ERC en el Congreso aseguró que el Estado aporta a la Fiesta de los toros 700 millones. Fue el propio resiente del Gobierno el que, durante el debate del estado de la nación, desmintió al independista catalán. “Como todo lo que maneja sea así, no ha dicho una verdad en su vida”, le dijo el presidente Rajoy.
Pío García-Escudero ha presidido el acto de entrega de galardones junto al Presidente de la ATP, Miguel Cid, el secretario de la entidad, Javier Marqués, el presidente de la Comisión de Cultura del Congreso, Juan Manuel Albendea y la diputada María Teresa Cobaleda.
En las palabras que sirvieron para clausurar el acto, el Presidente del Senado lanzó al aire tres preguntas: “¿Cuánto aportan los toros en materia de IVA? ¿Cuánto aportan los empresarios a las administraciones cuando alquilan las plazas de toros? ¿Cuánto dinero se mueve en torno a una feria?”. Para de inmediato contestarse que la Fiesta aporta no menos de 900 millones al año a las economías locales de aquellas poblaciones en las que se celebran espectáculos taurinos y, dentro de las actividades culturales y artística, son una de las que más aportan al Estado: tan sólo por concepto de IVA ingresan más de 40 millones de euros, casi tres veces más que el cine y el teatro juntos.
Y haciendo también referencia a esas disparatadas apreciaciones de algunos político, García Escudero remachó sus palabras afirmando: “si con la fiesta no pudieron ni Reyes ni Papas, mucho menos van a poder los políticos. Con la fiesta no va a poder nadie".
Pero el Presidente del Senado también hizo una referencia a las dificultades que debe superar la Fiesta, como consecuencia de la crisis. Destacó que 2013 “va a ser un año difícil”, pero recordó que también será una temporada importante sobre la base de los gestos que están anunciado los propios toreros.
La entrega de premios
Con el salón de los pasos perdidos lleno de aficionados y profesionales, el presidente de la Asociación Taurina Parlamentaria, Miguel Cid, pronunció unas valientes y comprometidas palabras, afirmando que la fiesta de los toros es la representación más genuina del pueblo español y que en la actualidad "no es hora de tibiezas" porque para quienes aman la fiesta de los toros ha llegado la hora de proclamar su afición. "La fiesta levanta pasiones y debe estar a disposición de quien quiera acercarse a ella. La fiesta es libre", ha subrayado.
La entrega de los premios resultó una de las más emotivas de las vividas en todos estos años. Y así, resultaron entrañables las palabras que Pepe Luis Vázquez mandó a los asistentes, a través de su hijo Pepe Luis Vázquez Silva: “Mi padre me ha trasmitido que les diga que hagan todo cuanto esté en su mano para proteger este patrimonio cultural que es nuestra fiesta de los toros. Qué la quieran y la respeten como él lo hace”.
Al presentar este premio, el diputado Juan Manuel Albendea, presidente de la Comisión de Cultura del Congreso, destacó en el maestro de San Bernardo su ejemplo de "sencillez, humildad, inteligencia, hondura y verdad". Y añadió: "Posee la virtud de la humildad, la aspiración permanente y la ausencia de narcisismo". Trasladando todas esas virtudes al toreo, recordó oportunamente como Pepe Luis “es un hombre humilde y sencillo que lo comparte con todos los toreros, porque él se siente solo un eslabón de la cadena”.
Por su parte, el director de cine Agustín Díaz Yanes al agradecer el galardón destacó que, independientemente de si está en Interior o en Cultura, el toreo es y siempre lo será del pueblo. Y en este mismo sentido, el secretario de la asociación, Javier Marqués, llamó la atención acerca del problema que constituye la perdida de la cultura taurina entre las generaciones jóvenes, reclamando por ello que se multipliquen las actividades de difusión la formación en tauromaquia.
En esta VI edición, también han sido galardonados los Curso de Periodismo Taurino que, con el apoyo de la Fundación Wellington, idearon hace años el profesor Alejandro Pizarroso y el cronista Miguel A. Moncholi, lo que ha permitido la especialización y el acercamiento a la Fiesta de un importante número de nuevos periodistas.
Muy justo y merecido, igualmente, el premio concedido al Aula Cultural “La Venencia”, radicada en Santander y encabezada en Santander por Salvador Arias, realiza una encomiable labor de divulgación cultural. En este caso se la distingue, en concreto, por su obra Antología de la poesía taurina del siglo XX, de la que es autor Salvador Arias, que recoge 350 poesías dedicadas al toro de lidia, en las que 239 autores expresan su forma de entender esta fiesta.
Finalmente, el premio relativo a la trayectoria más destacada en el mundo de la cultura en pro de la Fiesta correspondió a la Fundación de Estudios Taurinos de Sevilla, que preside Pedro Romero de Solís, en la que se reúne un nutrido grupo de intelectuales, profesionales y universitarios, unidos por la pasión por la fiesta de los toros, que junto a otras actividades edita semestralmente publica una revista de estudios, de una gran calidad y altura.
Como se sabe, la Asociación Taurina Parlamentaria reúne a un gran número de diputados y senadores, tanto de la actual legislatura como de todas las anteriores, que a lo largo del año desarrollan diversos ciclos de actividades culturales de un excelente nivel.
0 comentarios