Pepe Luís Vázquez ha muerto en Sevilla: La Fiesta se viste de luto al perder a una figura histórica

por | 19 May 2013 | Temporada 2013

A los 91 años de edad y rodeado de su familia, ha fallecido en Sevilla el matador de toros Pepe Luis Vázquez Garcés, uno de los toreros fundamentales en la historia moderna de la tauromaquia.
Desde hacía años se encontraba delicado de salud. Prácticamente no salía de casa y fue perdiendo, paulatinamente, la visión. Pero mantuvo siempre el ánimo, como se mantenía al día de lo que ocurría en los ruedos. Recientemente una caída le produjo un derrame cerebral así como una fractura en uno de los huesos del cráneo. Su estado empeoró y tuvo que ser hospitalizado, pero ya su situación no era reversible.
José Luis Vázquez Garcés nació en Sevilla, en el barrio de San Bernardo, el 21 de diciembre 1921. Su padre, José Vázquez Roldán, era capataz de matarifes en el matadero, por lo que tuvo contacto, desde muy niño, tanto con el ganado manso como con el bravo. Y él, que hizo sus pinitos como novillero, inculcó en Pepe Luis, así como en sus hermanos, el “veneno” de la afición.
Se viste por primera vez de luces como novillero en 1937, en la plaza de toros de Algeciras, siendo su compañero de cartel Antonio Bienvenida. El 5 de junio de 1938 debuta en la Plaza de toros de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, aún como novillero, acompañado por Manolete, diestro con el que a lo largo de su carrera compartiría cartel en 122 ocasiones.
 
Su primera actuación en la plaza de Las Ventas tiene lugar el 13 de julio de 1939, con novillos de Domingo Ortega, en una trágica tarde en la que mientras él triunfa, su compañero de cartel el novillero madrileño Félix Almagro, sufre una cogida en el cuello por la que muere en la misma enfermería de la plaza.
 
Toma la alternativa en la Maestranza de Sevilla el 15 de agosto de 1940, siendo su padrino Pepe Bienvenida y testigo Gitanillo de Triana. El 20 de octubre de ese año, confirma la alternativa en Las Ventas de manos de Marcial Lalanda y Rafael Ortega «El Gallo».
 
A partir de entonces torea en las principales plazas de España y América. Durante los años 1941 y 1942 lidera el escalafón taurino. El 25 de julio de 1943, sufrió una grave cornada en la cara en Santander.
 
Se retira en 1953, para reaparecer fugazmente en 1959, para despedirse definitivamente de los ruedos ese mismo año, tras dos triunfos importantes en la Monumental de Barcelona y en Madrid.
 
Su inimitable forma de citar a los toros desde los medios con la muleta plegada en la mano izquierda a modo de cartucho, la cual después desplegaba para dar un natural a pies juntos, entusiasmaba al público: era su famoso «cartucho de pescao».
 
Pero su toreo fue mucho más que eso. Pepe Luis encarnó siempre una concepción muy pura de este arte, que hundía sus raíces en la revolución que trajo Juan Belmonte, que luego tamizó otra figura señera de Sevilla: Manuel Jiménez “Chicuelo”
 
Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.