“Paco Ureña ha toreado en Las Ventas como una gran figura, profundo, entregado, inspiradísimo, pletórico, sublime, arrebatador y magistral”. Esta opinión llevaba la firma de Antonio Lorca, cronista de El País. Se refiere a la actuación del torero de Lorca en la pasada Feria de Otoño de Madrid. Una valoración que el torero expreso luego en otros términos: “me sentí más torero que nunca”.
Esta historia, en su última etapa, se había comenzado a escribir en agosto de 2013, la tarde de su confirmación de alternativa, a la que había accedido ocho años antes. Y durante tan largo intermedio, que al torero debió hacérsele eterno, el de Lorca había madurado. A cada cuál le llega su momento justo; la cuestión es aprovecharlo. Para eso hay que estar pacientemente muy despierto. Ureña lo estuvo.
Desde este retiro provisional y forzoso, el torero no olvida que “le debo mucho a Madrid, es una plaza clave en mi vida, primero como novillero me lanzó al declararme triunfador del Certamen deNocturnas en 2005 y, ahora, que había caído en el olvido me ha recuperado como torero y como persona, porque cuando estás en una lucha tan dura, lo pasas muy mal y le das muchas vueltas a la cabeza con todo”
Para Ureña llega el momento de saborear su momento dulce, después de haber vivido esa dura travesía del desierto, cuando los contratos no aparecían y el ostracismo ponía prueba su entereza de ánimo. Una batalla, dura como pocas, que ha ganado. Desde esa esperanza se producen estas declaraciones, en las que con palabras directas deja entrever su estado de ánimo. Y es que su toreo es "corazón y alma".
–Cuando en agosto de 2013 confirmó la alternativa en Madrid, se le abrieron poco a poco las puertas. ¿Qué siente un torero en esos largos años en los que parece como si sólo uno creyera en sí mismo?
–Siempre me ha llamado la atención la fortaleza moral que debe tener un profesional en esas circunstancias. ¿De dónde se sacan tales fuerzas?
–Aquel triunfo madrileño lo tuvo que ir reafirmando tarde tras tarde. ¿Cuáles fueron los momentos fundamentales en ese tiempo?
–Después de años tantos de lucha, ¿cómo ve ahora el horizonte de 2016?
—¿Y sus metas inmediatas?
–¿El ir en un Casa grande facilita el camino o supone un compromiso mayor?
–Cuando mira hacia atrás, ¿tanto esfuerzo ha compensado?
–Si hoy tuviera que quedarse con una sola tarde de toda su carrera, ¿cuál elegiría?
–¿Cómo define el toreo de Paco Ureña?
–El panorama general en torno a la Tauromaquia anda muy revuelto. En su opinión ¿qué papel le corresponde a los toreros en esas circunstancias?
–Al menos algunos advertimos, no le niego que con alarma, la poca unidad que se da entre los profesionales…
–Al margen la cuestiones política y sociales, ¿cómo define el momento actual de la Tauromaquia?
►►Francisco José Ureña Valero nació en Lorca (Murcia) el 26 de diciembre de 1982. Debutó con picadores en su pueblo natal en abril de 2003 y se presentó en Madrid el 22 de julio de 2005 acartelado junto a Rafael Ronquillo y Medhi Savalli con novillos de Juan Antonio Ruiz. Tomó la alternativa en Lorca (Murcia) compartiendo cartel con Javier Conde y Morante de la Puebla con toros de Gavira el 17 de septiembre de 2006 y la confirmó en Madrid el 25 de agosto de 2013 acartelado con Iván García y Javier Solís y toros de Martín Lorca.
0 comentarios