Paco Ureña, reconocido por todos como triunfador de la temporada

por | 22 Dic 2019 | Temporada 2019

El 14 de septiembre de 2018 marca un punto neurálgico en la carrera de  Paco Ureña, con el gravísimo percance de Albacete con un toro de Alcurrucen. Bastó esperar a la feria de Falla de 2019, en un mano a mano con Enrique Ponce, para comprobar que ahora venía lo mejor de este torero, que ya había escrito páginas notables.

 

No puede decirse que fuera una especie de Ave Fenix, porque la calidad de Ureña estaba ya más demostrada, después de aquel triunfo de Madrid en la tarde de su confirmación, en agosto de 2013, después de una larga espera nunca abandonada: su alternativa había sido en su tierra natal en 2006. Pero tan larga espera resulto recompensada.

 

Aunque traía consigo tardes inolvidables –por ejemplo, su faena a un toro de Victorino en la feria de Sevilla de 2016 o la Puerta Grande de Madrid en el otoño de 2015–,  aa temporada de 2019 ha sido la de su consagración definitiva; aquel acopio de   triunfos muy relevantes, se veía reconfirmado definitivamente. 

 

Cabe considerar que las cuatro orejas de Bilbao en las pasadas Corridas Generales de Bilbao han supuesto su consagración definitiva, su puesta en valor. Pero no ha sido precisamente poca que haya abierto también la Puerta Grande de Madrid. Pero en el discurrir del año tuvo su apoteosis en Santander, en Almería…,  así hasta cerrar el año en Zaragoza.  Una temporada tan completa que hubo pocas dudas a la hora de concederle la Oreja  de Oro, de Radio Nacional, como triunfador de la temporada.

 

Aunque el torero mantenía siempre su línea de autenticidad, de verdad, en el manejo de las telas y en la lidia, no es precisamente el primer caso que consta en loa Anales pero la cornada de Albacete supuso un cambio radical en la consideración que los taurinos –tan dados al inmovilismo del sota, caballo y rey— daban a este torero. 

 

Sin abandonar su línea de pureza con corridas de las denominadas duras, ya tuvo cabida en los carteles de lujo.   Y resultó que Ureña emocionaba tanto con la procedencia domecq convencional como los albaserradas. Era la consecuencia lógica de la pureza de su concepción del toreo, que esa conmueve a la afición en todas las circunstancias.


Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.