Paco Ureña desborda Madrid al natural

por | 4 Oct 2015 | Temporada 2015

MADRID. Cuarta de la feria de Otoño. Entrada. Toros de Adolfo Martín, desiguales de presentación, mansos y a la defensiva en general, con la excepción del sexto, de mayor recorrido y humillación. Rafaelillo (negro y oro), fuerte ovación en ambos. Fernando Robleño (blanco y plata), silencio y silencio. Paco Ureña (rosa y oro), ovación y vuelta al ruedo.
Parte médico de Paco Ureña: Tras la lidia del 3º, fue atendido de contusión en el antebrazo izquierdo y en la muñeca derecha, que no le impidió continuar la lidia. Tras ser cogido de nuevo por el 6º, Ureña ha sido atendido también de un un vaterazo en el gemelo y una posible fractura en el escafoide.  

Y en el último de la última, que hasta el rabo todo es toro, lo mejor de la feria con mucha diferencia en la mano izquierda de Paco Ureña.

 Que a uno de Lorca le toque en suerte un Murciano debe entenderse como una señal, y así debió parecerle al torero, porque uno no brinda a su padre en vano. Fue el mejor toro de la tarde, con recorrido y humillando. Empezó la faena con la mano derecha y sufrió una voltereta que hacía la tercera de su tarde, antes de dejar una buena serie de tres y el de pecho sentidos. Y desde ahí, hacia arriba. Ya con la izquierda, una serie sensacional sobre todo en dos hacia tablas y otra sublime, de frente, a pies juntos, llevándolo larguísimo y templado, de una pureza soberbia. Roto el torero, alborotada la plaza, unánime, y otros tres naturales para el recuerdo. Sólo quedaba matarlo y para ello se volcó en el morrillo, pero pinchó. Y tras una estocada que hizo guardia y una entera dio una vuelta al ruedo, mermado por las contusiones y en el ánimo, con los tendidos en pie.

Torero muletazo de Rafaelillo. Juan Pelegrín.

Esas contusiones las sufrió en el tercero de la tarde, al que había recetado un muy buen recibo a la verónica y que embestía con bruto empuje. Después de brindar al público lo pasó acabando el muletazo por alto, para que no perdiera las manos, y no fue bueno para el toro. Empezó a quedarse corto, buscándole. Y le encontró mientras le aguantaba muy descubierto un parón para cerrar con el de pecho. Volvió a la cara turnando un pitón y el otro, tratándolo como si fuera bueno e intentando llevarlo largo. Sufrió otro susto antes de pinchar en los medios, en la suerte de recibir. Ya en las rayas lo crujió de una estocada. Recogió una fuerte ovación.

Lo que debió sentir Ureña tras pinchar el sexto lo conoce muy bien Rafaelillo. Estuvo toda la tarde muy por encima de su lote, dando una lección de conocimientos y lidia. Porque Rafaelillo alcanza a duras penas las tablas, pero su dimensión de torero capaz alcanza mucho más arriba. En el primero comenzó con la rodilla flexionada, dejando un cambio de mano de nota. Esos fueron los únicos lances en los que pasó el toro, que se revolvía en el codo del torero, todo el rato detrás de la mata. Lo pasó de pitón a pitón, fue capaz de sacarle un natural limpio y lo pinchó antes de la estocada. Recibió una gran ovación casi en los medios. Una pena que la vuelta al ruedo sea un premio en vías de extinción.

En el cuarto, otro manso y a la defensiva, destacaron una media de rodillas y otra ya en pie, superior. Lo brindó al publico, pero luego no pudo más que aguantar, torero, y llevarlo muy tapado con la derecha para arrancarle algún pase. Pinchazo, estocada trasera y una nueva ovación.

Fernando Robleño no tuvo opciones ante dos toros en la línea general de la corrida. El que hizo segundo fue mirón, cabeceando y sin pasar, con el torero siempre. No se acopló con él porque era casi un imposible. El quinto se emplazó en terrenos del 4 y se arrancó con muchísimo ímpetu cuando fue a buscarle el matador a toriles. Ahí se quedó todo el empuje. Sólo pudo Robleño justificarse ante un toro que pasaba, soso, sin trasmisión alguna. Lo mandó al limbo de los toros, si tal cosa existe, haciéndolo todo en una estocada a toro parado. Fue silenciado en ambos.

@DeToros

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.