El primero se dedica a la vida y la obra de don José Ortega y Gasset, el pensador más importante que ha tenido España en el último siglo y cuya vigencia en tantas y tantas parcelas del pensamiento continua con plena vigencia. Aunque su producción literaria no es extensa en cuanto se refiere a la temática taurina, en cambio tiene una intensísima presencia en su vida y en su obra de mil formas distintas.
Difundir el pensamiento orteguiano constituye, a nuestro entender, de una particular importancia, en especial en esta hora, cuando con una enorme ligereza se ponen en cuestión las raíces sociales, históricas y culturales del Arte del Toreo.
Podemos poner en marcha esta iniciativa gracias a la colaboración que nos ha brindado, con gran generosidad, la Fundación que gestiona tan importante legado intelectual y que puede consultarse en la dirección electrónica http://www.ortegaygasset.edu.
La segunda de estas revistas monográficas se dedica a una personalidad de otro ámbito, pero que igualmente reúne condiciones de especial interés. Se trata del poeta sevillano, maestro de periodistas también, José María Requena, en quien hay que valorar su particular sensibilidad para acercarse al Arte de los ruedos.
Partiendo de aspectos en muchas ocasiones episódicos o aparentemente nimios, la sensibilidad del poeta de Carmona (Sevilla), toma luego unos vuelos intelectuales que primero sorprenden, luego admiran y, finalmente, permite profundizar en aspectos que a la postre resultan sustantivos, como siempre ocurre cuando en el fondo laten los valores creativos del hombre. para la Fiesta de toros.
El legado histórico del poeta sevillano puede consultarse en
En los monográficos que ahora pueden consultarse, nos ocupamos de tres trabajos referidos al profesor Ortega y dos sobre el poeta Requena. Pero en fechas próximas ese panel temático se irá enriqueciendo con nuevas aportaciones.
0 comentarios