Orduña y el mundo del toro dio un multitudinario adiós a Iván Fandiño, el mejor «torero de hierro»

por | 19 Jun 2017 | Temporada 2017

Una amplísima representación del mundo taurino y de sus paisanos de Orduña han dado este lunes su último adiós a Iván Fandiño, en una gran manifestación de pesar, dolor y solidaridad por la muerte del compañero. Desde primeras horas de la mañana, la capilla ardiente instalada en el Tanatorio de la localidad de Amurrio (Álava) ha recibido a numerosos de profesionales de todos los estamentos, que a la vez que despedían al torero, expresaban su apoyo y cariño con su familia.

A mediodía, al cierre de la capilla ardiente, los restos mortales de Iván Fandiño fueron trasladados al tanatorio de Llodio, donde se procedió a su incineración. Unas horas más tarde, la iglesia de Santa María de Orduña, su pueblo natal, acogió a una masiva participación en la misa funeral en memoria y sufragio del torero fallecido.

Desde una hora antes de que comenzara el funeral los bancos de la Iglesia de Santa María ya estaban llenos. La marcha fúnebre ‘Pobre Carmen’ abrió unas exequias que se cerraron con el pasodoble ‘Iván Fandiño’, compuesto por José Urrutia, director de la Banda Municipal de Orduña. 

En el primer banco, sus padres Paco y Charo, y su mujer, Cayetana García Barona. “Aquí tuvo Iván tentaciones o ideas de llegar a ser sacerdote”, descubrió el párroco. “A lo mejor a los 18 años su dios era Enrique Ponce”.

La alcaldesa de Bildu, Idoia Aginako, y el concejal bilbaíno Ricardo Barkala fueron toda la presencia institucional en una ceremonia donde se escuchó el ‘Xalbadorren Heriotza’ cantado por dos cantantes de Orduña , José Luis Biguri y Txomin Barcina. Tras la canción, el ‘Agur Jaunak’ interpretado por txistu y tamboril quebró la compostura de los presentes. 

La solidaridad de los compañeros 

En una gran muestra de solidaridad, ya desde primeras horas de la mañana de este lunes han sido incesantes las visitas a la capilla ardiente. Por allí pasaron matadores como Juan Antonio Ruiz "Espartaco", Enrique Ponce, Paco Ureña, Curro Díaz, David Fandila "El Fandi", Pepín Liria, Pérez Mota, Alberto Revesado o Aníbal Ruiz, junto a picadores y banderilleros como Pedro y Ángel Bernal, David Adalid y  Jesus Arruga, entre otros, sí como ganaderos como José Luis Pereda o Antonio Muñoz, de la divisa de Cayetano Muñoz.

Pero conforme avanzaba el día, la relación se hacía imposible reproducir en su integridad. Iban acudiendo El Juli, José Tomás. Miguel Ángel Perera, José María Manzanares, Miguel Abellán, El Cid, Juan del Álamo, Román, Juan Leal, Rui Bento, El Soro, Alberto Elvira, Gómez Escorial, Javier Valverde, Paulita, Francisco Marco, Sebastián Ritter, Sergio Aguilar y Francisco Pajares.

Especial emotividad tuvo la presencia de la ganadera de Baltasar Ibán, Cristina Moratiel, junto con el mayoral, Domingo González, a cuyo hierro pertenecía el toro que produjo el percance..

Entre otros muchos representantes que también han dado su último adiós al torero se encontraban empresarios como Carlos Zúñiga padre, Álvaro Polo –del coso de Guadalajara– y Jorge Arellano, el presidente de la Comision Taurina de la Junta Administrativa de Bilbao, Javier Aresti, el apoderado Javier González, el fotógrafo Maurice Berho o el cantante Caco Senante.

Pero ya en la noche del domingo se había acercado hasta Amurrio numerosos profesionales, como el empresario Manuel Martínez Azcárate, de la Casa Chopera, el ganadero y concejal Andoni Rekagorri, al torero vasco Iván Abasolo, al picador Israel de Pedro y a David Díaz "Llaverito", subalterno retirado que llegó a ir a las órdenes de Fandiño.

Y siempre han estado al lado de los restos mortales de Fandiño y han acompañado a su familia, su apoderado Nestor García –el hombre que veló por su libertad– y los componentes de su cuadrilla, que no se han separado de él desde el momento de su muerte..

Al llegar al centro fúnebre, Juan Antonio Ruíz “Espartaco” realizó unas emotivas declaraciones: "Esté donde esté Iván, que le saquen por la puerta grande", añadiendo que "ha engrandecido nuestra profesión con su vida, nos deja el legado de su grandeza; nunca le olvidaremos". Por su parte, Enrique Ponce se refirió a la figura de Fandiño: “Se ha ido uno de los grandes de los últimos años. Fue un torero que aportó ilusión al aficionado”.

Mientras tanto, su suceden los ofrecimientos para, si lo desea la familia Fandiño y de acuerdo con ella, organizar algunos actos en su memoria y homenaje. Entre otros, los responsables de la plaza de Bilbao han hecho un llamamiento a todas las peñas y club taurinos para que aporten ideas y propuestas para rendirle el homenaje que merece.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *