Octavo Chacón abre la Puerta del Encierro

por | 9 Jul 2018 | Temporada 2018

PAMPLONA. Tercera de la feria de San Fermín. Lleno. Toros de Cebada Gago, bien presentados y ofensivos, nobles, pro bajos de casta y clase. Octavio Chacón (de fucsia y oro con remates negros), una oreja y una oreja. Luís Bolívar (de grana y oro), silencio y silencio tras un aviso. Juan del Álamo (de verde botella y oro), una oreja y silencio tras un aviso. Octavio Chacón salió a hombros por la Puerta del Encierro.

 

Alguno podría decir que ha sido como una corrida a dos mano, una mirando hacia el sol y otra para la sombra. Incluso podría pensar que se había acercado al descubrimiento de la piedra filosofal, aunque en realidad tiene tanta antigüedad como estas fiestas singulares. Era, en fin, como si los espadas hubieran seguido previamente uno de sus cursos de “la felicidad en dos horas”: Unos rodillazos para unos, una de temple para otros. En realidad todo lo anterior no deja de ser un poco sinsorgada: la realidad es que Pamplona, su Monumental, tiene una marcada personalidad. La tuvo en el pasado y la mantiene ahora. Malo sería que la perdiera y se convirtiera en una plaza anodina.

 

¿Qué fue tarde ligeramente superficial, con sobredosis de pañuelos blancos? Evidente. Pero no todas van a ser funciones de bigote, barba y cuello duro. En ocasiones las cosas salen mas jacarandosas, tal que la de este lunes. Y eso también forma parte de la Fiesta.

 

Las cosas vinieron bastante rodadas porque la corrida de Cebada Gago derrochó bondad, aunque el ingrediente de la casta y de la clase estuviera más ausente en aquel guiso. En lenguaje de los taurinos, todos dejaban estar. Lo que ya no querían es que se les apretara por bajo, para someterlos. Cumplieron en los caballos y salvo el 2º ninguno resultó claudicante sin remedio. En el capítulo de las excepciones, tuvo clase el 4º, que luego no pudo desarrollar del todo al lesionarse la pata izquierda en el segundo tercio; pese a ello, aguantó toda la faena. Y goterones también de clase se vislumbraron en el 5º, que demasiado pronto se vino muy a menos. 

 

Los aficionados ya conocían la versión heroica de Octavio Chacón, un torero hecho bajo el árbol de la dureza. Hoy conoció, además, que tiene la cabeza despierta para saber que terreno pisa. Y en cuanto hizo el paseíllo encontró la aguja de marear. Cuando había que centrar la atención en el ruedo  –que por antigüedad le correspondieron la frialdad del que abre plaza y el toro de la merienda–, acudió al toreo de hinojos y alardes, desarrollado eso sí de forma muy templada; pero cuando llegaba el momento de darle fuste a la tarde, también se estiró en muletazos de mérito. Técnicamente no se puede estar mejor con un toro lesionado, como el 4º: suavidad en los toques, toreo pulcro y sin tirón alguno, que hasta parecía menos cojo. El sol y la sombra estuvieron con él en todo momento. Y como tuvo eficacia en el manejo de la espada, acabó abriendo la Puerta del Encierro, tras cortarle una oreja a cada toro. Su esforzada trayectoria de estos años se merecía un reconocimiento como el que se le brindó este lunes.

 

Volvió a dar su toque de atención Luís Bolívar. Tanto que los aficionados nos decepcionó mucho que el 5º durara tan poquito. Tal como había marcado sus caminos, el torero estaba en disposición de haberlo cuajado. Pero el cebada no respondió. Lo poco que le permitió ese toro, vino a confirmar la lúcida madurez del torero colombiano. En su primer turno, con  un cebada que le costaba estar de pie  y descastado, tan sólo hubo razón para detalles sueltos.

 

Por como iba la tarde, la ocasión nos brindó a un Juan del Álamo habitualmente inédito, como torero de rodillazos y toreo más superficial. Tan clásico siempre en sus forma, tuvo que transfigurarse para cortarle una oreja al que hacía 3º, al mezclar el populismo y lo más clásico. Eso sí, siempre cuidando mucho las formas. Frente al muy armado que cerró la función, volvió a intentarlo, pero el burel no era precisamente colaboracionista. En ambas ocasiones, ejecutó con limpieza la suerte de matar.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *