Nuevo libro de toros: «Recorriendo el Campo Bravo de Jaén»

por | 15 Sep 2015 | Literatura taurina

La Fiesta de los Toros se encuentra profundamente arraigada en la provincia de Jaén. Estadísticamente es la que mayor número de festejos taurinos celebra de toda la comunidad andaluza año tras año. Dispone de casi treinta plazas de toros permanentes, siendo varias de ellas centenarias. También a lo largo de toda la provincia existen numerosas entidades de aficionados, muy activas, que mantienen una labor incansable en torno a la promoción y difusión de la cultura taurina. Y por supuesto, en Jaén también hay una ingente cantidad de profesionales del toreo repartidos a lo largo de todas las esferas de la Fiesta.

Pero si de algo puede presumir especialmente Jaén es del enorme potencial ganadero con que cuenta su provincia. En Sierra Morena y El Condado especialmente, pero también en otras comarcas como Sierra Mágina, la Campiña o la Sierra de Segura se cría al toro bravo desde tiempo inmemorial, dibujando un mapa ganadero verdaderamente llamativo por su diversidad de encastes, pluralidad y la sorprendente influencia de los ganaderos trashumantes que venidos desde Cuenca, Guadalajara y Teruel se acabaron instalando en estas tierras.

Todo ello se refleja, con una mezcla afortunada entre la amenidad y la documentación, en el libro “Recorriendo el Campo Bravo de Jaén”, de José Luis Marín Weil, que ha querido reivindicar a Jaén como tierra de toros y al mismo tiempo hacer un homenaje a todos aquellos que de una forma u otra se han entregado a la crianza del toro bravo en la tierra del Santo Reino.

En el libro el autor hace una selección de algunas de las ganaderías de la provincia, mezclando la descripción de las mismas, retratando a sus ganaderos y añade el recuerdo de sus vivencias personales participando activamente en las más diversas faenas del campo, que hacen que la obra desprenda un profundo sabor campero.

El libro ha sido editado por la Editorial Rey Alí, de Jaén, y cuenta con el prólogo del periodista taurino de Andújar Luis Miguel Parrado, redactor de la revista 6 Toros 6.

Su presentación oficial tendrá lugar este jueves en el Ilustre Colegio de Abogados de Jaén, con la presencia de la ganadera María Jesús Gualda, propietaria de la ganadería “El Añadío” en representación de los ganaderos jiennenses.

El autor

José Luis Marín Weil, nacido en Jaén, compagina el ejercicio profesional de la abogacía con la crítica taurina en el Diario Viva Jaén y en la emisora municipal Onda Jaén RTV, donde presenta el programa de radio “Jaén Taurino” y anteriormente el programa de televisión “Planeta Toro”. Igualmente editor del portal JaénTaurino.com, con diez años de trayectoria en internet

Corresponsal de varios medios de entre los que destaca el programa “El Albero” de COPE, el portal Burladero.com o la revista “Gaceta Ilustrada de la Tauromaquia” que edita la Casa del Toreo de Córdoba.

Fundador y actualmente Secretario de la Asociación Taurina de Aficionados Prácticos de Jaén, dirige el Ciclo Taurino “Diego Rojano” del Ilustre Colegio de Abogados de Jaén.

Ha sido premiado en los certámenes de narrativa taurina del Foro Cultural 3 Taurinos 3 de Almería (en dos ocasiones) y la Federación Taurina de Valladolid.

En Taurología.com ha publicado su “Aproximación a la historia taurina de Ceuta”  y el relato “El toreo no tiene fronteras”, que fue merecedor del primer premio en el certamen convocado por la federación de entidades taurinas de Valladolid.

Índice del libro

Prólogo de Luis Miguel Parrado

1.Abriendo la cancela

2. Germán Gervás

3. Ruiz Cánovas

4. El Añadío

5. Sancho Dávila

6. Orellana Perdiz

7. Torrehandilla

8. Garzón

9. Arauz de Robles

10. Remonta

11. Jiménez Pasquau

12. Valenzuela

13. El Cotillo

14. García Merchante

15. Los Rodeos 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.