El pasado fin de semana se llevó a cabo la II Jornada Formativa para Equipos Presidenciales de Festejos Taurinos en la ciudad de Antequera organizada por ANPTE (Asociación Nacional de Presidentes de Plazas de Toros de España).
Más de cincuenta participantes, presidentes de plazas de toros, delegados gubernativos y miembros de ANPTE, trataron en distintas ponencias sobre algunos asuntos de especial relevancia en el desarrollo de las presidencias, desde aspectos referentes al devenir de la Fiesta en los tiempos que corren u otros más técnicos como la experiencia de los análisis post-mortem en las plazas del País Vasco.
Comenzó la Jornada con la inauguración de la misma por parte de D. Miguel Briones Artacho, Secretario General de Interior y Espectáculo Públicos de la Consejería de Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía; Víctor Manuel González García,Diputado Provincial de Cultura de la Diputación de Málaga, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, los cuales dirigieron unas palabras de apoyo a los Equipos Presidenciales y a la Fiesta de los Toros en general, de la misma manera el Vicepresidente de ANPTE, D José Luis Fernández Torres, agradeció el apoyo y la colaboración de las administraciones públicas que los inaugurantes representan.
La primera ponencia presentada por Antonio Lorca, cronista del diario El País, contó con Antonio Rubio Sánchez, ganadero de Peñajara-Casta Jijona y José María Garzón, empresario y versó sobre las visiones de la fiesta desde dos puntos de vista distintos y complementarios, por una parte, el ganadero que se abre camino poniendo en valor un encaste y una manera de entender la selección y por otra el empresario que también se abre camino intentando dar expectación y calidad en el espectáculo.
Seguidamente Juan Antonio Carrillo Donaire, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Loyola y Profesor Asociado de la Universidad de Sevilla, junto con Luís Hurtado González profesor de la Universidad de Sevilla, disertaron sobre las sentencias del Tribunal Constitucional y sus efectos para la regulación de la fiesta de los toros.
Para cerrar la sesión matinal, D. William Cárdenas Rubio, Presidente de la Asociación Internacional de Tauromaquia, presentado por Antonio Jesús Ortega Montes, responsable de Formación Interna de ANPTE), expuso de manera apasionada, el proyecto Tauromaquia-Unesco y lo que supone como defensa integral de la fiesta de los toros.
Despues de una comida en la que los participantes pudieron conversar sobre los temas tratados y otras peculiaridades de su hacer en las plazas, se dio comienzo a la ponencia de la tarde en la que se trató de forma exhaustiva la experiencia en el análisis post-mortem aleatorio de pitones en el Pais Vasco.
La ponencia fue presentada por Antonio Villalba Moreno, Presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga, y expuesta por Joseba Iñaki Arrazola Madina, Jefe del Servicio de Ganadería de la Diputación de Vizcaya y veterinario de la Plaza de Toros de Bilbao. En ella, se expuso de una manera amena y completa la metodología, las estadísticas y los resultados que se realizan en el País Vasco con objeto de verificar la integridad de pitones. Esto dio lugar a un animado debate entre los participantes en el que surgieron cuestiones de encendida polémica como el carácter muy garantista de la normativa o el pro y contra del uso de fundas en relación con la integridad.
Finalmente, el presidente nacional de ANPTE, Marcelino Moronta, agradeció a organizadores y participantes su esfuerzo y obsequió a cada uno de los ponentes con un juego de pañuelos, herramienta de trabajo del Presidente.
0 comentarios