No somos tan raros: el marketing taurino funciona

por | 11 Abr 2014 | La opinión

Cuando la soga aprieta, todo el mundo espabila. Eso de que lo taurino tiene que ser siempre algo diferente y singular está perdiendo muchos enteros. Permanecerá intocable lo que dice propiamente del toreo con arte; pero eso en nada impide que sea posible y necesaria una gestión distinta en los apectos comerciales y promocionales. Lo comprobamos, sin ir más lejos, con los primeros resultados, aún incipientes, que se han venido produciendo en relación con esos primeros intentos de realizar una política de marketing, bastante convencional por otro lado.

Dice la empresa de Madrid que si oferta de una “tarifa pana” para las tres novilladas iniciales de la temporada ha llevado a los tendidos de las Ventas un 15% más de público que en años anteriores. No es que sea un dato para echar las campanas al vuelo, pero sí es un dato que confirma que el mercado taurino reacciona cuando se le ofrece algo distintos.

No ha debido tener pequeño impacto, a tenor de los primeros números, la campaña también de Taurodelta para buscar nuevos abonados para Madrid. NO han inventado la pólvora: sencillamente han ofrecido mayores comodidades al futuro cliente, para que no tenga que  irse a la taquilla –o mandar un propio a que le guarde cola– de madrugada. Hacer la espera más cómoda, utilizar el marketing telefónico para de antemano reservarse un abono…, todo ayuda a que el personal se anime.

Una campaña, bastante curiosa por lo demás, en toda regla h lanzado la empresa de la Malagueta, con el lógico propósito de convertirse a su corrida del Domingo de Resurrección en punto de referencia, restando protagonismo en esta fecha a la que venía siendo tradicional de Sevilla. Está por ver cuál de las dos lleva más personal a la taquilla, pero el esfuerzo está ahí.

Pero no menos activa viene siendo la Empresa Pagés con sus devaluados carteles para el abono sevillano. Ha montado una serie de actos informativos para sacar a pasear sus ofertas, buscándole añadirle alicientes que con anterioridad no tenía. El video promocional que este año han promovido es un buen ejemplo de esa política diferente.

Con lo “esaborío” que han solido ser para el acceso del personal a su plaza –salvo que se pase por la taquilla del Museo–, los de la Casa Pagés hasta han abierto el ruedo maestrante a los aficionados prácticos, para un curso intensivo de dos días, dirigido por el muy activo Dávila Miura, quien por cierto viene desarrollando en los últimos años una labor encomiable en esta materia.

Probablemente acuciados por el deterioro de su propia imagen pública, tras la mala gestión que han hecho del  plante contra la Empresa Pagés, los toreros reunidos en el Club de los 5, se han lanzado igualmente a promocionar sus opciones. Desde el libro inesperado en el que se nos cuentan las interioridades de El Juli, hasta el autobús de Morante. Las actividades de relaciones públicas se multiplica. Si uno se va a un club financiero a dar una conferencia, otro reúne a los jóvenes. El único que se ha quedado más parado, no se sabe bien si será por no está tan cómodo como dice dentro de ese grupo, o por necesidades de sus mentores, ha sido Manzanares, que sólo ha emergido para un curioso reportaje ajeno a lo taurino y de efectos dudosos si se mira a la taquilla: más parece un “bolo” para hacer caja.

Para que el mundo taurino despertara ha sido necesario que las nubes que venían por el horizonte se pusieran muy negras. Soy reacio al viejo dicho de “no hay mal que por bien no venga”, y más aún a ese otro de “a la fuerza, ahorcan”, porque en ocasiones a estos refranes los carga el mismísimo diablo. Pero hay una evidencia clara: cuando se sale a los caminos a buscar a los amigos, a los clientes, el aficionado, e incluso el espectador ocasional, acaba reaccionando. Todo esto lo inventó, por ejemplo,  El Corte Inglés, hace muchas décadas; lo que ocurre es que las gentes relacionados con el toro nos creíamos diferentes. Y no, no lo somos. Por el contrario, en la sociedad actual, la del consumo en declive y la permanente comunicación online, reacciona cuando se le presentan ofertas de interés, o cuando, más sencillamente, se le acerca la Fiesta en toda su dimensión de una forma atractiva y convincente.

No nos engañemos: el camino no está ya andado: tan solo se ha comenzado a recorrer. Pero el camino se ha demostrado bueno. Sólo falta que se siga con la necesaria constancia, con originalidad, echando manos de todas las herramientas que está sociedad moderna pone a nuestro alcance.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.