En un informe titulado “Posibles repercusiones psicológicas de las corridas de toros en niños menores”, elaborado el 1999 por un equipo de científicos por encargo de Javier Urra, entonces Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid, se dice a modo de conclusión:
"Con los datos actualmente disponibles, no se puede considerar como peligrosa la contemplación de espectáculos taurinos por menores de 14 años, cuando se trata de niños psicológicamente sanos y que acuden a estos festejos de forma esporádica, voluntariamente y acompañados de adultos que tienen actitudes positivas ante las corridas de toros.
No hay bases suficientes para sustentar científicamente una medida como la prohibición de entrada de los menores de 14 años en las plazas de toros”.
El equipo de investigadores, multidisciplinares e independientes, que elaboró este estudio estuvo formado por:
– Dr. Juan Antonio Cruzado Rodríguez. Director del Departamento de Personalidad, Evolución y Psicología Clínica. Universidad Complutense de Madrid.
– Dr. Miguel Clemente Díaz. Catedrático de Psicología Social. Universidad de La Coruña.
– Dr. Javier San Sebastián Cabasés. Jefe de la Unidad de Psiquiatría Infantil-Juvenil del hospital Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá de Henares.
– Dr. Amalio Blanco Abarca. Catedrático de Psicología Social. Universidad Autónoma de Madrid.
Los cuatro informes científicos fueron valorados favorablemente por el Dr. Enrique Echeburúa Odriozola, catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco.
Como la iniciativa del Defensor del Menor toma su fundamento de las reclamaciones que se le habían presentando, resulta curioso que del total de las 1.848 quejas presentadas tan solo 341 correspondía a particulares, en tanto las 1.507 restantes estaban promovidas por asociaciones. Por otro lado, del total de quejas, 1.747 procedían de España y de ellas el 83% correspondían a asociaciones, en tanto tan sólo el 17% estaban firmadas por personas particulares.
Rescatado ahora de los archivos por el profesor Juan Medina, en su blogs “El escalafón del aficionado”, por su valor documental reproducimos aquí en formato PDF este documento científico.
0 comentarios