Ni Málaga ni Sevilla, un domingo de expectación que se fue en blanco

por | 21 Abr 2014 | Temporada 2014

En una fecha tan marcadamente taurina como el Domingo de Resurrección, la cosa no pasó a mayores. La pretendida competencia entre los dos mano a mano de Málaga y Sevilla se saldó con un muy pobre resultado. Y al final, la jornada quedó marcada por la meritoria actuación de Antonio Nazaré en Madrid.

Por lo pronto, el público respondió. En Málaga se puso el “No hay billetes”, después de una atinada campaña de promoción de Casas Producciones. Pero en Sevilla, tan polémica, en esta temporada, la entrada fue mucho mejor de lo esperado: se pasó de los tres cuartos de entrada, pese a lo desapacible de una jornada metida en lluvias desde la madrugada anterior. No puede entenderse que la buena entrada del ruedo maestrante sea el anticipo de una feria con similares entradas a las de anteriores años; entre otras cosas porque llama la atención de la Casa Pagés no haya adelantado datos de cómo le ha ido en la renovación de los abonos.

Desde luego, a la vista de los resultados, la campaña promocional de Málaga acabó siendo un exceso. Tratar de comparar el mano a mano de Joselito y Belmonte de hace un siglo –incluido el viaje juntos en coche hasta la plaza– con el actual de Morante y El Juli, fue un acierto de reclamo pero nada más. Aquel acontecimiento de Málaga de febrero de 1915 –que en contra de lo que se ha escrito  no era la primera vez que José y Juan se encontraban en un ruedo como matadores de toros–, resultó un fiasco: gallistas y belmontistas salieron defraudados del tendido, más o menos como ocurrió en este 2014 con el mano a mano de Morante y El Juli. Si entonces la corrida murubeña no dio más opciones, el puzle ganadero seleccionado no resultó mejor.

Y en Sevilla, rompiendo con una tradición de muchas décadas, se trasladó a la tarde de la inauguración de la temporada de la corrida tradicional de Miura. Nada que ver con la que echó en la pasada campaña. Y nada de especial relevancia en el ruedo. Eso sí, llevó más publico del esperado a los tendidos. Precisamente hace un siglo, en este mismo ruedo de la Maestranza José y Juan mataron una corrida de Miura, bien que en el programa de la feria, que resultó una de las tardes cumbres del belmontismo; fue, precisamente, la célebre tarde, en la que Juan se atrevió a coger un toro berreado el cuerno por la mazorca.

Lo poco que ocurrió en los ruedos

Si hay que comenzar por lo más relevante, habrá que dejar para párrafos posteriores lo de Málaga y Sevilla, para acudir en primer término a Madrid, en cuya plaza Antonio Nazaré cuajó una faena notable al único toro de Gavira que acudió con mejor son a los engaños.

Las Ventas registró un tercio de entrada. El encierro  de Gavira –que sustituía al inicialmente anunciado de los Bayones– , bien presentado en conjunto, estuvo muy bajo de raza nobles con la sola excepción del que cerraba plaza, que tuvo un buen pitón izquierdo. Es lo que aprovechó el sevillano Antonio Nazaré para construir una faena de merito, en la que destacaron tres tandas excelentes con la zurda, en un trasteo finalmente premiado con una vuelta al ruedo. Sus compañeros Curro Díaz y Morenito de Aranda vieron silenciada su labor.

En Málaga las figuras acudieron a una ensalada de divisas, a la que tan propia son cuando se trata de algo que quiere  ser especial. Pues ni así. Se lidiaron reses de Victoriano del Río –éste como sobrero–, Garcigrande, Juan Pedro Domecq, Victoriano del Río, Jandilla y Domingo Hernández. Y balance fue bien pobre: Morante, ovación, silencio y  ovación; El Juli, ovación, silencio y palmas tras un aviso. Ni el gesto ocasional de Julián López de irse a la puerta de toriles para recibir al que cerraba plaza sirvió para levantar una tarde, en la que al final quedaron tan sólo pinceladas sueltas.

Lo peor, la lesión de Morante: distensión en el hombro izquierdo, que le causa impotencia funcional aguda con posible lesión ligamentosa o capsular a determinar mediante estudio de imagen resonancia magnética. En el aire queda su participación en el mano a mano anunciado en Zaragoza para el próximo ciclo de San Jorge, previsto para el miércoles día 23 y que era el plato fuerte serial.

La corrida de Miura de Sevilla quedó a mucha distancia de lo que había ocurrido hace un año. Un conjunto descastado y sin clase alguna, muy desiguales además de presentación, que apenas si dio opciones a los toreros, como quedó patente en el resultado final: Manuel Escribano, ovación, silencio  y ovación; Daniel Luque, silencio, silencio y silencio.

En otros ruedos

ARLES (Francia). Algo más de media plaza. Toros de Miura y uno de La Dehesilla –lidiado como  2º– , de poco juego. Rafaelillo, silencio y silencio. Javier Castaño, silencio y ovación tras aviso.  Mehdi Savalli, ovación y oreja con protestas.

AIGNAN (Francia). Dos tercios de entrada. Toros de Valdefresno, de juego desigual.  David Mora, ovación y oreja. Thomas Dufau, dos orejas y oreja.  Juan del Álamo, vuelta y vuelta.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *