Morante reaparece en Jerez, pero el triunfo fue para Juan José Padilla

por | 13 May 2018 | Temporada 2018

JEREZ DE LA FRONTERA. Última de feria. Lleno con "No hay billetes"Toros de Juan Pedro Domecq pobres de presentación y juego; destacó el buen 4º. Juan José Padilla, oreja y dos orejas. Morante de la Puebla, silencio y ovación tras un aviso. José María Manzanares, silencio y una oreja. 

 

La expectación desbordante en Jerez.  se había desbordado. Luego las vosas discurrieron en tono menor.  Su primer toro no le permitió pasar de apuntes con el percal y la muleta. En el 5º Morante lo bordó con el capote, pero luego sólo apunto sus cosas pero con poca intensidad. 

 

Juan José Padilla, en la que pudo ser su última tarde en su tierra,  se lució con el capote en el que abría la tarde; su faena de muleta, relejado el torero, alcanzó su mejor nivel por el lado izquierdo. Con el cuarto de nuevo acon la muleta fue fiel a sí mismo. Un  espadazo fulminante puso en bandeja las orejas. 

 

Completaba la terna José María Manzanares, que no se sintió a gusto con el 31, para luego tratar de remontar con el que cerró plaza, pero sis mayores logros, tan sólo destacando el espadazo final.

 

Los rejones de Madrid 

 

MADRID. Sexta del abono de de San Isidro.  Algo menos de media plaza: 11.623 espectadores (49,1% del aforo) Toros de Fermín Bohórquez. Martín Burgos, una oreja. Rui Fernándes, ovación. Joao Moura, ovación tras un aviso. Leonardo Hernández, ovación. Joao Telles, que confirmaba alternativa,  silencio tras un aviso. Andrés Romero, oreja.  

 

Con menos de media plaza ocupada, dos orejas –una para Raúl Martín Burgos y otra para Andrés Romero–, fue el escueto resultado artístico de la corrida de seis rejoneadores celebrada en Las Ventas, que pudieron ser más si Joao Moura, hijo, y Leonardo Hernández no malogran con el rejón definitivo dos grandes faenas.

 

Se lidiaron seis toros reglamentariamente despuntados para rejones de Fermín Bohórquez, mansos y rajándose la gran mayoría. 

 

En otras plazas

 

TALAVERA DE LA REINA (Toledo). Media plaza. Toros de El Tajo y La Reina (3º, 5º y 6º),  de desigual juego y presentación, Enrique Ponce, un oreja y una oreja. Morenito de Aranda, una oreja y ovación. Roca Rey, una oreja y una oreja.

 

ANDÚJAR (Jaén). Corrida de toros mixta. Muy floja entrada. Un novillo de Fermín Bohórquez para rejones y seis de Manuel Blázquez de buen juego; el quinto de fue indultado y al cuarto se le dio la vuelta al ruedo. Lea Vicens, silencio. Javier Conde, que sustituye al El Cordobés, silencio y dos orejas. El Fandi, dos orejas y dos orejas y rabo simbólicas. Julio Benítez El Cordobés, oreja y palmas. 

 

OSUNA (Sevilla). Más de tres cuartos del aforo. Toros de Miura, manejables. El Cid, silencio y dos orejas. Daniel Luque, silencio tras aviso y oreja tras aviso. Pepe Moral, oreja y oreja 

 

ALÈS (Francia). Tres cuartos de plaza. Toros Philippe Cuillé, Hdos. de François André, Fernay, San Sebastián, Piedras Rojas y Los Galos, desiguales de juego. Marc Serrano, silencio y oreja. Alberto Aguilar, silencio y ovación. Mario Palacios, que tomaba la alternativa, ovación y ovación tras un aviso, 

 

VALENCIA. Un tercio de plaza. Novillos de Gómez de Morales, desiguales de juego. Cristian Climent, ovación tras un aviso y oreja tras un aviso. Jorge Isiegas, silencio y silencio tras un aviso. Carlos Ochoa, silencio y ovación. 

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *