Morante de la Puebla comienza su marcha atrás: en 2016 quiere torear en Sevilla

por | 5 Oct 2015 | Reportajes

Porque se haya publicado en otra página, no es razón para minusvalorar el interés y la importancia de un tema. En una exclusiva firmada por Emilio Trigo y publicada en “Cultoro[1] –¡enhorabuena, colegas!–, Morante se sincera como no lo había hecho hasta ahora  y habla claro de su interés por resolver el pleito de Sevilla, para en la próxima temporada volver a estar en la  puerta de cuadrillas de la Real Maestranza.

Resulta muy humano que el torero de la Puebla trate de vestir el cambio de opinión, buscando tapar con un manto de elegancia un giro tan radical. De hecho, ahora se podrían poner a doble columna todo lo que ha venido declarando hasta la fecha y lo que a partir de este momento sostiene. Como divertimento está bien, pero conduce más bien a poco. Lo sustantivo es que Morante ha cambiado de criterio y puede ser el detonante final para hacer un punto y a parte en el pleito de Sevilla, que tanto daño ha hecho, especialmente a la propia capital andaluza y a su economía de pie de calle.

"Mi ánimo siempre ha sido el mismo –ha comentado Morante–, lo que pasa que el año pasado no hubo entendimiento porque pusieron unas condiciones que yo no las veía apropiadas y, sin ser condiciones descabelladas en mi contra, vi que necesitaba otro tipo de preocupación hacia mí. Espero con ilusión que todo se pueda reconducir y que Sevilla vuelva a ser lo que ha sido siempre: la Feria de más atractivo porque eso ha concentrado lo mejor de la Tauromaquia en La Maestranza”.

Para el torero de la Puebla el detonante del cambio ha sido la salida de Eduardo Canorea de la gestión de la Empresa Pagés. "El que haya salido de la empresa es una circunstancia nueva y que la queremos ver como positiva para el entendimiento. Como todo nació a raíz de unas declaraciones de Eduardo, su ausencia facilita ahora mucho más las negociaciones y yo espero que se haga mucho más fácil volver a Sevilla”.

Está convencido que con Ramón Valencia todo será más fácil, aunque hasta ahora no haya mantenido –según confiesa—más que contactos puntuales, tan puntuales como éstos: “lo he saludado coincidiendo en la calle, y sus formas han sido de cariño, de quererlo arreglar todo”. Y en otro momento de la entrevista, afirma: “Ojalá que sea el año que viene el de la vuelta, porque yo soy el más interesado en que todo se arregle. Si puedo echar una mano a la empresa, la echaré”.

Morante considera que  en este pleito es el “más afectado, no solamente por estar en Sevilla, sino porque a mí me supone mucho dinero, mucho prestigio y mucha afición tras de mí”. Y añade: “Sevilla es un sueño, Sevilla es la gloria, pero no se puede jugar con los sentimientos. Yo espero que todo esto se arregle ya de una vez y que yo pueda lucir en Sevilla mi tauromaquia, que es donde mejor se me ve. A lo mejor no es donde mejor lo hago, porque depende del toro y de las circunstancias, pero sí donde mejor se me ve. Donde yo sueño una faena, es en Sevilla”.

Y para alcanzar semejante sueño ya ha dejado de ser un problema fundamental los desniveles del ruedo sevillano, una cuestión que viene siendo un auténtico “casus belli” a lo largo del año, como ya dejó claro en Madrid. Ahora tiene toda la confianza que con Ramón Valencia también en eso se solventará.

Las otras circunstancias

Pero las nuevas posiciones de Morante vienen a coincidir en el tiempo con el cambio en la gestión de sus cosas: Antonio Barrera ha dejado ya de ser la persona que, en nombre de los Bailleres, gestionara sus cosas; en adelante de esos cometidos se ocupará José Miguel Carvajal. Lo que no se ha aclarado es si Carvajal seguirá lo haciendo las mismas funciones para Alejandro Talavante.

Barrera sigue ligado a la FIT, pero con otros cometidos  dentro de una empresa en cuarto creciente. En el mundo del toro casi nada es exactamente lo que parece; pero si nos fiamos de lo que ocurre habitualmente en la vida civil, se diría se trata de “una patada hacia arriba”, que es como siempre se conoció a esos ascensos que en realidad vienen bastante más que un cambio de funciones.

Morante adoba este cambio con palabras ligeramente enigmáticas: "el año que viene quiero hacer una temporada muy especial, quería estar más solitario”. Y para completar las explicaciones declara: "yo ya no soy un niño, son 18 años de alternativa, y llega un momento en el que a uno no le gusta ir a disgusto a los sitios, y eso sucede en ocasiones. Uno decide que, para que su tauromaquia llegue al nivel que quiero, necesita esas condiciones. No todo el mundo lo comprende, por lo que uno decide hacerlo menos veces pero más a gusto para que la proyección de mi toreo siga hacia arriba”

Cambiado su régimen de administración, Morante tiene pendiente aún una cuestión de orden mayor: qué ocurrirá con sus compañeros de lo que ha acabado siendo el G-4.  Cuando se le pregunta por esta cuestión el de la Puebla afirma que Sobre su relación con los compañeros y la lucha independiente de cada uno, colectivizada para polémicas comunes, Morante de la Puebla es claro: "Yo no es que me haya sentido solo, porque han sido las circunstancias las que han mandado. A mí no me gusta ayudarme de compañeros para realizar una idea. Me gusta el corazón libre y apasionado, por lo que no me he sentido solo, sólo mal porque te tachan de algo que no eres”.

La incógnita de “El Juli

Estando dentro de la misma Casa taurina, la lógica lleva a pensar que Alejandro Talavante en los factores esenciales seguirá una política parecida. Cada cual a su aire, pero con criterios compartidos. En cambio, la mayor incógnita a despejar es la de Julián López “El Juli”, con quien hasta ahora ha venido haciendo “causa común” Miguel Ángel Perera.

¿También “El Juli” verá nuevos “brotes verdes” en la gestión de Ramón Valencia al frente de Sevilla en solitario? Como es lógico, de eso no habla Morante en esta entrevista. Pero el madrileño es la otra pata que le falta a este banco para tener estabilidad.

Cuando quien hasta ayer era un “modesto” y hoy es la revelación mayor del toreo –caso de López Simón–, cuando los nuevos vienen pegando fuerte en los aficionados –caso de José Garrido o de Roca Rey–, cuando hasta un veterano –caso de Diego Urdiales– alcanza el circuito mayor, cuando un habitual de las ferias –como Sebastián Castella– ha recuperado su sitio natural, no parece que sea el momento más adecuado para andar con pleitos intestinos.

En suma, cuando hay nombres para completar un abono fuerte con el beneplácito de los aficionados, aunque sólo se cuente con una parte de los que se consideran figuras –Manzanares, Morante y Talavante–, quien quiera subirse a ese tren vendrá obligado a pensarse dos veces en cómo administra sus boicots. O lo que es lo mismo, tienen una razón más para rehacer un acuerdo con Ramón Valencia, al que las circunstancias se le están poniendo de cara.

[1] http://www.cultoro.com/noticias/2015/10/2/morante-todo-distinto-sevilla-cada-esta-cerca-13399.html

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *