Miguel A. Perera gana por unanimidad el IX Premio «Paquiro»

por | 24 Mar 2015 | Temporada 2015

El doble triunfo, incluida la Puerta Grande,  de Miguel Ángel Perera en la Feria de San Isidro de 2014 ha sido premiado por unanimidad como el hecho taurino más relevante de la temporada por el Jurado que anualmente concede el Premio “Paquiro”, galardón instituido en su día por El Cultural del diario El Mundo, que ahora llega a su IX edición.

Como se recordará, el primero de los triunfos de Perera llegó la tarde del 23 de mayo, con una clamorosa Puerta Grande tras cuajar una inmensa faena de profundo temple a un toro de Victoriano del Río y redondear una importante tarde con tres orejas. Pero el torero extremeño, pocos días después, el 3 de junio, rubricó su incontestable momento  con el gesto del torero de lidiar la corrida de Adolfo Martín, volviendo a abrir la Puerta Grande tras una extraordinaria faena al 6º de la tarde.

Con toda razón esta gesta de Perera ha sido considera por el jurado del Premio “Paquiro” como el gran acontecimiento del año 2014. Y es que el acontecimiento es, precisamente, lo que reconoce la filosofía de este premio, el de mayor dotación del toreo y copatrocinado por CaixaBank y Telefónica.

Este Premio, sin duda el más relevante del año taurino, le llega a Perera después de haber recibido un aluvión de premios como triunfador de la temporada, y entre ellos la siempre apreciada “Oreja de Oro” que tradicionalmente concede Radio Nacional de España.

Como afirmó Zabala de la Serna, cronista del diario El Mundo, “lo que hizo Perera en Madrid sólo está al alcance de los elegidos: cinco orejas y dos Puertas Grandes a ese nivel con una distancia de 10 días son razones incontestables para el Paquiro”.

Realmente toda la temporada de 2014 tuvo un altísimo registro para este torero. En las 53 tardes en las que hizo el paseíllo lidió  114 toros, cortó 72 orejas y 3 rabos, abrió por 27 veces las puertas grandes. 

La “lista de oro” de la Tauromaquia que ya se ha construido con estos Premios “Paquiro”, la encabezó en el año 2006 Sebastián Castella, de quien en aquella ocasión el Jurado  apreció su importante aportación a la internacionalidad de la Fiesta. Un año más tarde, la reaparición de José Tomás en Barcelona le valió su primer galardón. Llegarían después para él otros tres Premios: uno por el mencionado doble y apoteósico regreso a Madrid en 2008, otro por la convulsión que supuso su reaparición en Valencia en 2011 –tras la gravísima cornada de Aguascalientes– y el último por la histórica mañana en solitario de Nimes, en 2012, en la que fue premiado 11 orejas, un rabo y un indulto. Morante de la Puebla fue premiado por su hito a la verónica en Madrid en 2009, y Vargas Llosa y Pere Gimferrer por su defensa del toreo frente al abolicionismo de las autoridades  catalanas. El pasado año, el jurado reconoció las lecciones de Tauromaquia de Ponce en Bilbao en agosto y a la propia Junta de Administración por hacer de la ciudad un referente taurino nacional.

Pero como en toda reunión de aficionados, tras la decisión del Premio, que en esta ocasión recibió una apoyo unánime después que fue propuesto inicialmente, la agradable velada celebrada en la sede de Caixa Forum –magníficos anfitriones—se prolongó luego largo rato.

Y entre otros temas, hubo un recuerdo muy especial para el veterano Francisco Cano, “Canito”, que a sus 102 años es memoria viva del último siglo del toreo a través de su objetivo y que ha sido galardonado tan justamente por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes con el Premio Nacional de Tauromaquia 2014. Pero también se tuvo un recuerdo –espléndidas las palabras al respecto de Enrique M y de Carlos Isa, hasta ahorate evantebcomo u presidencia sea ejercida pot el Premio Nacional de Tauromaquia 2014. úgica y de Carlos Ilián– para los novilleros colombianos que hicieron huelga de hambre acampados a las puertas de la plaza Santamaría para exigir el regreso de los toros a Bogotá.

El Jurado y su nuevo Presidente

En el curso de la reunión, Luis María Anson agradeció en nombre de todos a Fernando Almansa los años al frente de este jurado, que si nació con el propósito  de poner en valor la naturaleza cultural de la Fiesta, hoy constituye una realidad que aquel fue un intento que, en efecto, fue la vanguardia de esta reivindicación cultural,

Por unanimidad, el Jurado aprobó que para el nuevo período de este Premio su presidencia sea ejercida por una personalidad taurina tan relevante como Felipe Lafita.  

El Jurado se completa con Fernando Almansa, hasta ahora presidente, Luis Abril –como secretario–, Luis Mª Anson, Jaume Giró, Pío García-Escudero, Borja Prado, Jordi García-Candau, Manuel Llorente, José M. García-Luján, Máximo García-Padrós, Cristina Sánchez, Fernando Pastor, Víctor Zabala, Javier Aresti, Carlos Ilián, Enrique Múgica, Antonio Petit, Pedro Chicharro, Gonzalo Santonja y Zabala de la Serna.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *