Miguel A. Perera explica las verdades permanentes del toreo

por | 25 Ago 2012 | Temporada 2012

BILBAO, 25 de agosto de 2012. Séptima de las Corridas Generales. Dos tercios de entrada. El inicio del festejo hubo un conato de lluvia, pero duró escasos minutos. Toros de Alcurrucén, bien presentados, mansos y sin raza, aunque 2º y 5º sacaron clase en la muleta. Enrique Ponce (de grana  y oro), palmas y ovación. Miguel A. Perera (de grana y oro), una oreja y una oreja. Iván Fandiño (de vainilla y oro), ovación y silencio.

Antes de iniciarse el paseíllo, con la entrega de una placa y un emotivo aurresku –baile tradicional vasco, que se hace en honor del homenajeado–,   se agasajó a Enrique Ponce, que hoy con sus 55 tardes pasaba a ser el torero que más veces ha actuado en Vista Alegre, sólo antecedido por “Cocherito de Bilbao”.

Importante, muy importante, ha estado Miguel A. Perera. Una tarde de las contundentes, de las que marcan a un torero, por la verdad y sinceridad de su toreo, por los terrenos que ha pisado, por la entrega de principio a fin. Tuvo, desde luego, los dos toros que sacaron algo de clase en sus embestidas; pero no hay que echar en saco roto que el extremeño comenzó enseñándoles a alargar sus embestidas y a partir de ahí no les dio un respiro, haciéndolo todo reunido en muy pocos metros y manteniendo el ritmo exacto que necesitaban sus dos alcurrucenes.

Del máximo nivel fue toda su faena al 5º, del que si no hubiera sido por el descabello habría cortado con fuerza las dos orejas. Una faena de torero muy hecho, diríase que hasta crecido, en el que la mano templada sabía llevar por abajo a su enemigo, al que recogía muy adelante y lo despedía tan allá como permitía el brazo. Incluso cuando este toro le protestó al torear con la izquierda, volvió a centrarlo hasta dejar una tanda excelente. Hasta el arrimón final, con los pitones tocándole los muslos, tuvo categoría.

Camino también de las dos orejas iba con su primero, cuando el de Alcurrucén se vino abajo. El toro, que de salida ya marcó su querencia hacia adentro, no tenía demasiada fortaleza. Pero se rehízo durante la primera parte de la faena, permitiendo que con la suavidad de su muleta Perera dejara tandas macizas, tanto con una mano como con la otra. Mató con más eficacia que perfección, lo cual no fue óbice para que se le concediera una oreja sobrada de pañuelos.

Como puede intuirse por párrafos anteriores, la corrida de los hermanos Lozano no respondió a las expectativas que había. Un conjunto variado de capas y bien presentado, aunque bajó algo el 6º, que se tapaba con su cara más ofensiva. Salvo los dos ya reseñados, 2º y 5º, que sacaron a la luz su fondo de clase, los otros cuatro andaban bajos de raza, con tendencia a los tableros  y con comportamiento muy mejorables ante el caballo. Algo de clase apuntó el mansote 1º, que pero se rajó pronto; protestó ante los engaños el 2º, nada colaborador; inviables el 4º y el 6º.

En su acepción mexicana, no cabe duda que Enrique Ponce es el consentido de la afición bilbaina. Y no lo es por casualidad. Desde aquella Corrida de la Prensa –en cuyo cartel entró como apuesta personal de Manolo Chopera– con la que inició su camino en Vista Alegre ha llegado a los 55 paseíllos. Y en algo más de 20 años tal meta no se consigue si no se dan dos condiciones: el triunfo continuado y la propia voluntad del torero de anunciarse cada año más de una tarde en una feria exigente. Hoy no tuvo opciones para repetir el triunfo. Así como con el 4º todo intento era inútil, trató de meter en la muleta al renuente 1º, lo suficiente para justificarse.

Iván Fandiño cerraba esta tarde su feria. No le acompañó la suerte, con el lote más deslucido.  Ni su complicado primero, ni la broma del sexto daban mayor margen. Con todo dejó detalles. Uno y bueno fue su quite por gaoneras en el segundo de la tarde, verdaderos lances con el capote a la espalda, llevando templadamente toreado a su enemigo y en un palmo de terreno. También con la muleta tuvo destellos sueltos. Pero sus pozos no tenían ni gotita de agua.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *