México DF: El PRI da marcha atrás y retira la propuesta para prohibir las corridas de toros

por | 26 Oct 2011 | Temporada 2011

Vargas y Norberto Ascencio Solís, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentaron la iniciativa en diciembre de 2009. Ambos diputados argumentaron entonces que la fiesta brava es un espectáculo “indigno y éticamente inaceptable para quienes lo observan y quienes lo ejecutan”.

El legislador priista explicó ahora  que cambió de opinión porque, a pesar de que se opone a las corridas de toros y respalda a los grupos en defensa de los animales, deben respetarse las libertades de los ciudadanos.

 Me considero un hombre seguidor y partidario de las libertades, y una ciudad como el Distrito Federal, que se considera capital de vanguardia, no debe coartar el derecho al trabajo y a la diversión de un sector de la población”, dijo.

Vargas señaló que, después de reunirse con trabajadores, ganaderos y el empresario Rafael Herrerías, de la Plaza de Toros México, comprobó que la prohibición de la fiesta brava afectaría a miles de personas, cuyos ingresos se sostienen de esa actividad.

Ahora, la única medida que será analizada y votada en la ALDF será la prohibición para que menores de edad puedan entrar a las plazas de toros, propuesta de un diputado ecologista.

La rueda de prensa

La prisa que tenía el diputado Cristian Vargas para que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) legislara la prohibición de la fiesta brava en la Ciudad de México le duró 15 días solamente: El 10 de octubre exigió a la Comisión de Administración Pública, a la que fue turnada la iniciativa, que realizará el dictamen para que se discutiera cuanto antes en el pleno.

15 días después, Vargas admitió que cambió de opinión luego de que se reunió con empresarios del ramo, quienes, dijo, le enseñaron “toda la economía que hay detrás de la tauromaquia”.

Ese convencimiento al que llegó después de reunirse con los empresarios taurinos, encabezados por Rafael Herrerías, concesionario de la plaza de toros México, lo llevó a retirar su propuesta de prohibir las corridas de toros –que presentó desde el 16 de diciembre de 2009–, pese a que apenas el 18 de octubre pasado, inició junto con legisladores del Partido Verde (PVEM) y de Nueva Alianza (Panal), una campaña pública en busca del apoyo ciudadano.

Ese día, Vargas confió en que su iniciativa de reforma sería aprobada, y llamó a sus compañeros legisladores a rechazar “billetazos” del empresario taurino Rafael Herrerías.

El diputado estaba envalentonado después de que el pasado 25 de septiembre se corrió la última corrida toros en Barcelona –ese día terminó la temporada grande—antes de que entre en vigor la ley –aprobada el 28 de julio de 2010—que prohíbe la fiesta brava en la región de Cataluña a partir del 1 de enero de 2012. Dijo que pasaría por donde tuviera que pasar para que su iniciativa fuera aprobada.

En conferencia de prensa, el legislador del PRI, argumentó que decidió retirar su iniciativa porque su prohibición generaría la pérdida de más de mil 200 empleos, directos e indirectos.

Vargas olvidó que las corridas de toros son “actos crueles” contra los animales, a las que asisten “psicópatas y sádicos”, pues a su juicio, es más importante respectar y defender los derechos adquiridos “que esta sociedad ha conquistado a través del tiempo”.

El diputado Cristian Vargas dijo que para no afectar el trabajo de las familias que dependen de la fiesta brava, decidió retirar su iniciativa. “No son ricachones como creíamos”, justificó.

Los antecedentes

Como se recordará, la iniciativa del diputado Vargas debía a ser por la Comisión de Administración Pública de la Asamblea legislativa de México, sin embargo en la fecha prevista no hubo  quorum en la Comisión por lo que  quedó aplazado el debate.

En su planteamiento, los promotores de la iniciativa siguen prácticamente al pie de la letra el modelo que se utilizó en Cataluña, para conseguir que el socialismo y las fuerzas nacionalistas aprobaran la abolición. Hasta el conocido activista argentino Anselmi parece en este escenario. Por mantener este paralelismo, hasta llegan a afirmar que los toros es “cosa de los españoles”.

En suma, se trataba de llevar a cabo una reforma legal para prohibir las corridas de toros en Ciudad de México, donde se localiza una de las mayores y más emblemáticas plazas del mundo. Para ello, se proponía la reforma a varios artículos de la Ley de Espectáculos Públicos

El ahora arrepentido diputado Cristian Vargas, del Partido Revolucionario Institucional, uno de los principales promotores de la iniciativa prohibicionista, señaló en su día que  después de que vimos que en Cataluña ya la prohibieron, en México, una ciudad de vanguardia, también vamos a prohibir la tauromaquia, que representa una cruel forma de maltrato a los animales”.

En aquellas fechas, Cristián Vargas consideraba que el 70 por ciento de los asambleístas respaldarían la iniciativa, por lo que preveía que fuera avalada no sólo en la Comisión sino incluso en el pleno. Incluso llegó a asegurar que todo su partido –el PRI– votaría a favor de la prohibición.

Vargas, que ha resultado bastante locuaz, llegó a realizar afirmaciones tan grotescas como las siguientes: “es una fiesta donde sólo un grupúsculo de personas de dinero asisten, sólo van a beber vino tinto y cerveza, y a fumar sus puros” y añadió: “Es una tradición de España, no nuestra”.

Por si no fuera suficiente, Cristian Vargas aseguró que los toreros y aficionados a la tauromaquia son "psicópatas".  En concreto,  Vargas considera que "la psicología denomina como psicópatas a todos los individuos con algún trastorno mental  y en algunos casos, éstos son carentes de empatía con otros seres vivos al grado de sentir placer o excitación con el sufrimiento ajeno.”.

"Si conocemos la actividad de un torero o de un aficionado a la tauromaquia podemos diagnosticar claramente que encajan en la psicopatía, en el tipo sádico o destructivo".

También con una iniciativa que no resulta extraña para la afición española, Vargas ha promovido una campaña de adhesiones a su iniciativa. Para ello, solicita que se le remitan escritos de adhesión que debe enviarse a su correo eléctrónico: [email protected] mediante el siguiente texto:

Dip. Cristian Vargas Sánchez
Fracción Parlamentaria del PRI
Asamblea Legislativa del Distrito Federal

A través de la presente deseo externarle mi pleno apoyo a la iniciativa que ha presentado ante la Asamblea Legislativa del D.F., con el fin de reformar la normatividad local en materia de protección a los animales. Tengo conocimiento de que esta iniciativa plantea no sólo la prohibición de las primitivas corridas de toros, sino también de las peleas de gallos y el uso de animales tanto en circos como acuarios.
Le agradezco sinceramente su interés en estos temas, propios de sociedades éticamente evolucionadas. En México y pese a las poderosas influencias que sostienen la legalización de la tauromaquia, resulta especialmente alentador que las Comisiones de Derechos Humanos en Yucatán y Chiapas hayan emitido recomendaciones en aras a prohibir la participación de menores de edad en actividades taurinas, y que cuarenta legisladores federales hayan apoyado la salida del aire de la emisión "Toros y Toreros", que penosamente se transmite a través del canal del IPN.
Sin duda se están dando avances, y su labor en este sentido es ejemplar. Seguiré al pendiente de este tema, y de antemano cuente con mi apoyo en las acciones que emprenda para fortalecer esta iniciativa.
Atentamente,

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *