PAMPLONA. Tercera de la feria de San Fermín. Lleno. Toros de Torrestrella, con trapío y mucha cara, aunque de muy desigual báscula y con complicaciones diversas para la lidia. Rubén Pinar (de marfil y oro), vuelta y oreja. Arturo Saldívar (de verde botella y oro), palmas y silencio. Esaú Fernández (de blanco y oro), silencio y silencio.
Después de una carrera limpia y rápida en el encierro mañanero, la corrida de Torrestrella tuvo interés para el aficionado: todos tenía su tecla que tocar. Fácil no fue, desde luego, cuando además por delante echaba una señora arboladura; pero ofrecía opciones a los toreros, si sabían darle la lidia necesaria. Cumplidores todos en el caballo, el que mejor acabó rompiendo fue el cuarto, en gran medida gracias al temple de Pinar. Aunque el ganadero todavía tiene trabajo por delante, la ganadería sigue un camino ascendente para salir de su bache, algo que es buena noticia.
Cosa distinta es que la corrida cayera en manos poco expertas, que no terminaban de dar con el punto necesario. Y así, no podía terminar de centrarse el mexicano Saldívar cuando reincidía en citar con la muleta retrasada; sobre todo en el quinto, cuando adelantaba el engaño el muletazo salía limpio y largo. Pero juicio similar se puede hacer del muy neófito Esaú Fernández, que no terminó de ver a ninguno de sus dos toros: el tercero, sosito; el sexto, exigiendo más técnica.
Hay que reconocer que tanto uno como otro no se encontraron a gusto en ningún momento de la tarde. Ni Saldívar fue el que vimos en Madrid, ni Fernández el entregado torero de su alternativa. Quizás a ambos les pudo el ambiente y la responsabilidad
La otra cara de la moneda la ofreció el manchego Rubén Pinar, con una de las actuaciones más sólida de las que le recordamos en los últimos meses. Ya en su primero se mostró pausado y seguro, con algunas series de mérito y siempre con solvencia. Supo ver las condiciones y posibilidades del cuarto, que había sido desconcertante durante el tercio de banderillas. Y, sobre todo, lo supo aprovechar con un temple y una hondura de mucho mérito. En ambos manejó con gran eficacia la espada, para consumar un triunfo legítimo.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios