Mariano Benlliure, un grandioso autodidacta

por | 25 Sep 2012 | Las Artes

Mariano Benlliure nació el 8 de septiembre de 1862 en Valencia, donde transcurrió su infancia en el ambiente artístico familiar: su padre era pintor decorador y sus tres hermanos mayores, Blas, José y Juan Antonio, pintores de reconocido prestigio.

Su pasión por la escultura se despertó muy pronto, fue autodidacta y no asistió a ninguna academia ni escuela artística, aunque sí trabajó en varios talleres dibujando, tallando y cincelando.

En 1881 viajó a Roma, donde residió y tuvo su estudio durante casi dos décadas. En un principio se mantenía como pintor-acuarelista, lo que le permitía dedicarse más libremente a al escultura. Desde Roma envío a la Exposición Nacional de Bellas Artes de Madrid de 1884 la escultura “Accidenti!”: un monaguillo que se ha quemado con el incensario que ha arrojado al suelo. Tras declararse desierta la 1ª medalla, le fue concedida la 2ª, lo que supuso su primer reconocimiento público y un gran empuje para su trayectoria artística.

En 1887 alcanzó la 1ª Medalla en la Exposición Nacional con la Estatua del pintor José Ribera para su monumento en Valencia, en 1895 la Medalla de Honor con la Estatua de Antonio Trueba para su monumento en Bilbao, y en 1900 el merecido reconocimiento internacional con la Medalla de Honor en la Exposición Universal París, a la que presentó un importante y variado conjunto de obras entre las que destacan el Mausoleo de Gayarre, la Estatua de Velázquez, el relieve Retrato de la Familia Real y el Retrato del pintor Francisco Domingo.

En 1896 se estableció en Madrid, aunque mantuvo unos años su estudio romano. Entre 1910-1912 se construyó una casa-estudio en la calle de Abascal, por la que pasaron los personajes más ilustres de su época, unas veces para posar para el maestro y otras para participar en las animadas tertulias que allí se organizaban. La larga serie de retratos y monumentos que salieron del estudio de Abascal constituyen un testimonio excepcional de aquella sociedad y de su época.

En 1924 obtuvo un nuevo reconocimiento nacional, la Medalla de Oro del Círculo Bellas Artes de Madrid, con el busto de una de sus sobrinas titulado La lección.

La obra de Mariano Benlliure es muy extensa y variada, y abarca todos los géneros y técnicas de la escultura. Tan sólo en escultura monumental realizó más de cincuenta obras destinadas a las principales ciudades españolas e hispanoamericanas.

Asumió importantes cargos públicos relacionados con el mundo de la cultura y las Bellas Artes: entre 1901-1903 fue Director de la Academia de España en Roma, de 1917 a 1919 Director General de Bellas Artes y de 1917 a 1931 Director del Museo de Arte Moderno de Madrid –actualmente integrado en el Museo del Prado-. Perteneció a diversas Academias de Bellas Artes: San Fernando de Madrid, San Carlos de Valencia, San Telmo de Málaga, San Lucas de Roma, Brera de Milán, Carrara y París; y recibió importantes condecoraciones, como la Legión de Honor de Francia, Comendador de la Orden de la Corona de Italia o la Gran Cruz de Alfonso X de España.

Falleció el 9 de noviembre de 1947 en su casa-estudio de la calle de Abascal en Madrid. Sus restos fueron trasladados a Valencia, donde fue enterrado en el cementerio del Cabañal junto a sus padres.

Casa-Museo Benlliure,  en Valencia

El Museo acoge la colección de la familia Benlliure y recrea el ambiente de la casa donde vivió una de la saga de artistas más importantes de la Valencia de finales del XIX.

El edificio principal fue objeto de una intervención integral que lo devolvió a su estado original, adaptándolo a las necesidades modernas como espacio expositivo de actividades culturales.

El Museos está ubicado en la calle Blanquerías, nº 23

El horario de visitas es el siguiente: Desde el 15 de marzo hasta el 15 de octubre,  de martes a sábado,de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas: los domingos y festivos, de 10:00 a 15:00 horas

Desde el 16 de octubre hasta el 14 de marzo: de martes a sábado, de 10:00 a 14:00 horas y de 15:00 a 18:00 horas: los domingos y festivos, de 10:00 a 15:00 horas

La Fundación Benlliure

Promovida a partir de 1996, a raiz del fallecimiento de doña Soledad Galán, esposa del único hijo de Mariano Benlliure, se vio la necesidad de  ante la necesidad de mantener vivos los recuerdos de vidas tan fecundas recaía, a partir de entonces, en las siguientes generaciones. A esa sensación de que se estaba cerrando un capítulo en la historia, cada vez más lejana, de los Benlliure, se sumó poco después, en 1997, el cincuentenario de la muerte de Mariano Benlliure, acaecida en Madrid en 1947, dos motivos que nos impulsaron a crear un archivo familiar que recogiese lo hasta entonces conservado y se fuera ampliando con el tiempo.

En enero de 2000 se constituyó la Asociación Archivo Benlliure con el fin de llevar a cabo la labor ya iniciada de investigar, documentar, preservar y catalogar el patrimonio histórico y artístico del escultor. En sus diez años de andadura, el Archivo Benlliure ha trabajado fundamentalmente en la localización y catalogación de la obra de Mariano Benlliure, con la creación de una base de datos que reúne casi dos mil obras documentadas. Paralelamente ha desarrollado un trabajo de difusión de la obra de Benlliure con artículos, conferencias y promoviendo o colaborando en exposiciones, y haciendo especial hincapié en la puesta en valor y el reconocimiento de la obra original frente al ingente número de copias, reproducciones y falsificaciones en circulación.

Desde enero de 2010, la Fundación Mariano Benlliure ha recogido el testigo, con el objetivo de dar un importante impulso al catalogo razonado completo, al estudio y difusión de la obra promoviendo exposiciones y publicaciones temáticas, y al inventario, descripción, digitalización y conservación de su archivo documental para su apertura a la investigación sobre Mariano Benlliure.

Apóyanos compartiendo este artículo:
Taurología

Taurología

Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.