1.– ¿Cuál sería su balance de la temporada 2010?
a.- En conjunto
Por una cadena interminable de despropósitos heredados y otros muy graves que han surgido en éste año, nuestra Fiesta Nacional necesita más unión que nunca, ya que tenemos el balance de una temporada con muy pocas luces y muchas, muchas, sombras.
Como ya la hemos dicho adiós, permítame que no quiera volver la vista atrás porque estamos dentro de un túnel oscuro camino del año 2011.
b.- Desde el punto de vista ganadero
Estoy completamente convencido de que los ganaderos españoles han visto muy claramente las orejas al lobo, la patata caliente les está quemando y ello les hace estar en el punto de mira de todos los reproches.
Comenzaron la temporada con muchos toros sobrantes de las camadas del año 2009 que se han lidiado como cinqueños, el problema se ha agravado por la disminución ostensible de Festejos celebrados en 2010 y ello les ha conducido a tener una cantidad importante de toros sobrantes para el año 2011 y que les hace alimentar a extensas camadas, sabiendo que tendrán muy difícil salida el próximo año y que están repletas de descaste y de falta de fuerzas.
c.- Con respecto a los toreros
Es esta rueda donde se encuentran girando, quizá no hay más cera que la que arde en tan dificilísima profesión.
Tarde tras tarde, con semejantes mimbres, les es imposible hacer cesto alguno y los veo, salvo en raras excepciones, desanimados ante tanta falta de fuerzas en los toros, asistiendo a simulacros de la suerte de varas y hartos de dar zapatazos y voces durante las faenas provocando las embestidas de estos animales con tan poca emoción.
d.- ¿A quién declararía triunfador?
Sin duda alguna a quien hemos premiado en la Real Federación Taurina de España con el XVII Trofeo Nacional “COSSIO”, Julián López “
El Juli”.
e.- ¿Qué feria cree que ha sido la más completa del año?
Me apena tener que reconocer que ninguna de las prestigiosas Ferias de nuestra España han conseguido ni el APROBADO en el año 2010 y por tanto hablar del sagrado término “ Feria completa “, me parece cuando menos inadecuado por lo ocurrido en éste año.
2.- ¿Cuál sería su balance de la temporada 2010 en las principales ferias?
a.- En conjunto
Vuelvo a repetir que prefiero pasar un tupido velo sobre tanta desolación acumulada en la retina de los sufridos Aficionados, que ejemplarmente hemos cumplido con nuestro deber en la Fiesta Nacional: Pagar y llenar las Plazas de Toros.
b.- Desde el punto de vista ganadero
Estimo que en éste apartado de su entrevista está la clave de tanta desilusión.
Con la excepción de uno o dos encierros como máximo en las Plazas de Pamplona, Zaragoza y Bilbao, además de los tres o cuatro de las más largas, Sevilla y Madrid, casi todo lo demás que se lidiado no merece la gloria de anunciarse en los carteles de éstas Ferias y menos saltar por ello a los ruedos españoles.
c.- Con respecto a los toreros
La regularidad y el compromiso diario siempre han sido el móvil por el que nuestras Glorias del Toreo sembraron de grandeza a nuestra Fiesta.
En base a ello, volviendo a incidir en el desastre ganadero, en nuestro recuerdo nos han quedado pocos momentos, que resumo en la gran temporada del incombustible Enrique Ponce, en la confirmación de José Mª Manzanares y el trono que ha alcanzado ejemplarmente esta temporada Julián López “El Juli”.
d.- ¿A quién declararía triunfador?
Sin lugar a dudas vuelvo a repetir que el Triunfador absoluto de la Temporada 2010, ha sido el madrileño Julián López “El Juli”
3.- ¿Qué puede esperarse de la temporada 2011?
Confieso que adivino no soy y partiendo de la base de que los toros que se lidiarán son hermanos y están criados en las mismas fincas de los del año 2.009, comprenda que cruce los dedos y le pida como única solución a San Pedro Regalado que obre el milagro de que resucite SANTA CASTA y que vuelva en perfectas condiciones el tan recordado y sumamente necesario JOSE TOMAS.
4.- En 2011 se tendrá que sacar a concurso diversas plazas de toros, públicas y privadas. ¿Qué aspectos considera que deben incluirse en el sistema de adjudicación?
Quiero diferenciarlas completamente en dos apartados:
1.- Las Plazas de Toros privadas.- Dios me libre de dar consejo alguno a los propietarios porque en España vivimos en una economía de libre mercado y las condiciones que se firmen entre la propiedad y la empresa las respeto totalmente, aunque ninguna después comparto.
2.- Mi comentario es totalmente diferente cuando hablamos de las Plazas de Toros Públicas y en base a ello, pido a las Administraciones que en los pliegos de condiciones abandonen de una vez la preferencia del odioso canon económico y que para la concesión, sobre todo, impere la defensa de nuestro patrimonio cultural, la propagación de la Fiesta Nacional en la localidad y el que de una vez por todas los Aficionados intervengamos en la redacción, vigilancia y en el cumplimiento de los mismos.
Portal de actualidad, análisis y documentación sobre el Arte del Toreo. Premio de Comunicación 2011 por la Asociación Taurina Parlamentaria; el Primer Premio Blogosur 2014, al mejor portal sobre fiestas en Sevilla, y en 2016 con el VII Premio "Juan Ramón Ibarretxe. Bilbao y los Toros".
0 comentarios